Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Tres días de ronda policial desplegó Carabineros

Denuncias de pobladores fueron atendidas en diversos sectores de la ciudad.
E-mail Compartir

Redacción

Nuevamente Carabineros desplegó servicios reforzados en diferentes sectores de la región, con rondas policiales preventivas, que se iniciaron la noche del jueves y continuaron la tarde del viernes, finalizando la madrugada de este domingo, con el único propósito de aumentar la sensación de seguridad de la comunidad ariqueña y prevenir la comisión de delitos.

Así lo informó el Prefecto de la XV Zona, Coronel Carlos Maureira Herrera, el cual, envió un mensaje de tranquilidad a los vecinos, recalcando que la Institución sigue como siempre, desplegando todos sus recursos humanos y logísticos para brindar seguridad en aquellos sectores que están previamente focalizados en base a la denuncia de los pobladores más afectados por la delincuencia.

La labor ha resultado muy efectiva, ya que durante los primeros minutos del operativo policial del viernes, en el sector costero, específicamente en playa El Laucho, en un patrullaje conjunto con personal de la Armada, se detuvo a un sujeto que se encontraba en el balneario con grillete de reclusión y mantenía una orden vigente.

El sujeto fue detenido en el lugar a eso de las 18.30 horas.

Balance

Según informó Carabineros, el despliegue continuará en los sectores más afectados, y se realizará un balance del total de los detenidos y controles realizados por Carabineros este lunes 7 de febrero.

El coronel Maureira, llamó a la comunidad a denunciar los hechos delictivos para georreferenciar los futuros servicios y dar respuesta a los requerimientos de los pobladores.

La Estrella

PDI notificó 103 ingresos clandestinos en operativo

E-mail Compartir

Un total de 103 ingresos clandestinos detectó la PDI de Arica en el operativo realizado el viernes y sábado de 20 a 1.00 horas en las poblaciones "Dr. Juan Noé", "Rosa Ester" y San José.

Según informaron de 186 fiscalizados, 103 de ellos fueron denunciados por el artículo 69 de ingreso clandestino al país.

El desglose arrojó 73 venezolanos, 14 peruanos, 9 ecuatorianos, 7 colombianos y un dominicano.

Ayer por su parte, entre las 12 y 14 horas se detuvo a 2 venezolanos por propinar golpes a los funcionarios policiales, quienes fueron detenidos por infracción a la Ley 2460 y Art. 261 del código penal.

Asimismo se detuvo a un chileno, por narcotráfico, quien entre sus pertenencias portaba 33 papelillos de pasta base.

Paro de advertencia en aduana de Chungará

E-mail Compartir

Un paro de advertencia de 3 horas se registró ayer en el control fronterizo de Chungará por parte de funcionarios de Aduanas.

La situación derivó en una demora en el paso de los camiones bolivianos, aunque el hecho se regularizó terminada la movilización.

Respecto de las causas el presidente regional de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile (ANFACH), Edgardo Orellana, señaló que esto se debió "al incumplimiento de los acuerdos con las autoridades en relación a los aforos para el control de los camiones en el complejo fronterizo".

El dirigente explicó que se había llegado a un acuerdo que iban a ir ingresando sólo 25 camiones para revisión por turno, pero que ayer fueron más de 30 los que pasaron, por lo cual decidieron paralizar las labores de fiscalización.

Orellana, indicó que esta medida del aforo y otras van en dirección de "la seguridad y protección de nuestros funcionarios dado el aumento de contagios de la variante Omicron que se ha observado desde hace tres semanas".

Detalló que en la actualidad son solo 15 funcionaros trabajando por turno, 5 de los cuales están en Tambo Quemado. Otros están teletrabajando por temas de enfermedades de base.

"Incluso algunos se han contagiado y junto a los que son contacto estrecho han debido hacer cuarentenas".

Por su lado, el delegado presidencial de Parinacota, Mario Salgado, manifestó que lo sucedido se debió "a una descoordinación del funcionario encargado del ingreso de los camiones y funcionarios de Aduanas, donde pasaron cerca de 31 camiones, pero en ningún momento ha sido una disposición o medida de esta autoridad, respetando los acuerdos".

El delegado agregó que incluso medidas como la disminución de aforos de camiones y otras como designar una habitación sola para cada funcionario de Aduanas, han sido dispuestas por la delegación y llamó al diálogo constructivo antes de tomar medidas de presión.