Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Barrios comerciales: con apoyo y esfuerzo logran reactivarse

Con ofertas, hermoseamiento de calles, atención personalizada y protocolos, han captado clientela.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Con las fiestas de fin de año y lo que va del verano, el comercio local ha tenido un respiro para recuperar la economía que había perdido con la llegada de la pandemia. Si bien las cifras de venta no están como en tiempos normales, las cifras han mejorado notoriamente.

Según los comerciantes, este cambio se debió a las ayudas que han recibido del Plan Reactívate de Sercotec, los que fueron de la mano con la implementación de protocolos sanitarios, hermoseamiento de calles, ofertas de productos y atención personalizada. Iniciativas que se suman a otras que esperan establecer un modelo de gestión, liderado por comerciantes y empresarios junto con el apoyo de entidades públicas.

En este sentido, Ana Marìa Barbehito, presidenta del Barrio Comercial Primavera comentó que "las ventas se han ido nivelando, y tuvimos buenas ventas en Navidad, ya que permanece cerrada la frontera. Pero también nos hemos preocupado de implementar los protocolos y de adecuarnos al horario del público".

Este barrio comercial, abarca desde calle Colón, entre 21 de Mayo y Chacabuco, y por ahora se esfuerza para mantener viva la actividad comercial, generando empleos nuevamente.

"Todo lo sucedido con la pandemia nos enseñó a reconvertirnos y a atender a la gente con más cariño y empatía, siendo un pilar fundamental cumplir las normas sanitarias para la clientela y entregar seguridad al público, quienes visitan el barrio ya sea para buscar algún regalo o adquirir algún productos de la diversa oferta comercial que disponemos, desde gastronomía , vestuario , artículos de cocina, electrónica entre otra tantas novedades que tenemos a disposición del público" , expresó Barbehito.

Hoy en día siguen con normas sanitarias, aforos reducidos y tótem sanitarios que mide temperaturas y entrega alcohol gel para el público.

30 socios en promedio, más galerías, Cosmocentro y otros son parte del Barrio Comercial Primavera, que se creó el año 2016.

Piden apoyar al comercio local

E-mail Compartir

Por su parte, Norma Mamani, secretaria del Barrio Comercial 7 de Junio comentò que también fueron beneficiados con el Plan Reactivate, y por otro lado agradeció el apoyo de la clientela. "En diciembre a la mayorìa le fue bien, trabajando siempre con el protocolo. En ese sentido el barrio no ha tenido mucha eventualidad, y ahora en esta fase 2 se trabaja con mayores medidas y aforo. La idea es entregar seguridad a la comunidad". En este contexto, Mamani precisó que "la idea es no retroceder más de fase, porque volverìamos quizas a lo mismo de antes, y ojalá no sea asì, porque la mayoria de las personas trabaja y vive del comercio para solventar sus gastos. Entonces nosotras como mujeres tratamos de ayudar a los ingresos del hogar". El Barrio Comercial 7 de Junio hizo una invitación a al comunidad para que visiten sus recintos comerciales, los cuales cuentan con aforo controlado, tótem sanitarios y otras medidas sanitarias. "Hay recinto que cuentan con guardias de seguridad, lo que también le da un resgurado a la clientela. Entonces nos estamos levantando poco a poco", agregó la dirigenta.

En beneficio de infancia, Mejor Niñez firmó convenio con CFT

E-mail Compartir

La directora regional de Mejor Niñez, Elizabeth Salinas Robles y la rectora del CFT Estatal de Arica y Parinacota, Marta Meza Lavín, formalizaron una alianza entre ambas entidades.

El acuerdo de cooperación mutua fue firmado en la sala de reuniones del Campus Las Acacias del CFT Estatal, y contempla entre sus principales puntos, que estudiantes del CFT Estatal puedan realizar sus prácticas laborales en la entidad pública, que protege a niñas, niños y adolescentes en Arica y Parinacota que han sufrido vulneración de derechos.

Protección

Elizabeth Salinas Robles, entregó antecedentes a rectora del CFT Estatal sobre la instalación de este nuevo servicio y como desarrollan su labor a través de un trabajo intersectorial con diversas entidades regionales, asociadas a la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes y sus familias.

Colaboración

Por su parte, la Rectora Marta Meza manifestó que para el CFT Estatal es de gran interés apoyar el trabajo que realiza ese servicio especializado, tanto colaborando con estudiantes en práctica como recibiendo a las y los jóvenes que allí son atendidos para formarlos como futuros Técnicos de Nivel Superior.

Finalmente, la directora regional del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, denominado también como Mejor Niñez, comentó que entre sus principales intereses está el de recibir en práctica estudiantes de Técnico Nivel Superior (TNS) en Trabajo Social.

Pero, también pueden requerir estudiantes de otras carreras, como TNS en Educación Especial o TNS en Deporte y Recreación, manifestó la directora regional.