Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Tasa de desocupación en Arica y Parinacota llegó al 4,8%

Cifras mostraron un descenso de 1,4 puntos porcentuales en 12 meses, en el trimestre octubre- diciembre.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

De acuerdo al último Informe de Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el trimestre móvil comprendido entre octubre y diciembre de 2021, la tasa de desocupación fue de 4,8% en la Región de Arica y Parinacota, decreciendo 1,4 puntos porcentuales (pp.) en doce meses.

También destacó que, según sexo, la tasa de desocupación femenina fue de 5,6%, subiendo 0,6 pp. y la masculina fue de 4,2% disminuyendo 2,8 pp., interanualmente.

Por su parte, la estimación de la población ocupada se incrementó 6,2% en doce meses, donde, la categoría que más incidió en el alza fue asalariado formal (10,9%) y trabajador por cuenta propia que se incrementó en 18,0%. Por su parte, los asalariados informales (-37,3%) disminuyeron en el período, presentando el principal descenso.

Según tramo etario, la mayor influencia se consignó en el segmento 35 a 54 años, que creció 5,8%.

Informales

Los ocupados informales decrecieron 1,3% en doce meses, incididos, principalmente, por las mujeres (-1,9%) y en menor medida por los hombres (-0,8%).

"Por su parte, la tasa de ocupación informal se situó en 31,4%, registrando una disminución de 2,4 pp. interanualmente", mencionó el informe regional.

En tanto, la tasa de ocupación informal femenina retrocedió 4,4 pp., alcanzando el 35,7% y la masculina se contrajo 1,3 pp., posicionándose en 28,6%.

Panorama nacional

El informe reveló que la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil octubre-diciembre de 2021 fue de 7,2%, descendiendo 3,1 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, producto del alza de la fuerza de trabajo (4,5%), menor a la presentada por las personas ocupadas (8,1%).

5,6% fue la tasa de desocupación femenina, la cual subió 0,6 puntos porcentuales.

6,2% fue el incremento de la población ocupada, incidida principalmente por asalariado formal.

31,4% fue la tasa de ocupación informal, con una disminución de 2,4 puntos porcentuales.

Hasta mediodía se extiende plazo para repostular a carreras de la UTA

E-mail Compartir

Todos los alumnos que están en proceso de repostulación a las diversas carreras de la Universidad de Tarapacá, pueden hacerlo hasta las 12 horas de hoy.

La información la entregó Iván Guzmán, encargado del proceso de matrícula y de la Oficina de Admisión de la universidad, señalando que se invita a los alumnos a realizar las repostulaciones, cuyos requisitos son los mismos que en el proceso centralizado.

"El formulario lo pueden solicitar a admision@gestion.uta.cl, el que una vez completado se envía al mismo correo. El resultado estará hoy en la tarde, para iniciar la matrícula mañana hasta el jueves 03 de febrero a las 17 horas", informaron desde la casa de estudios superiores.

También existe la posibilidad de realizar el proceso de forma presencial en el Gimnasio Mayor de la universidad, ubicado en Abel Garibaldi con Edmundo Flores en horario continuado de 9 a 17 horas.

Son 30 carreras las que serán parte de la repostulación en Arica y nueve en la sede de la Universidad de Tarapacá en Iquique.

30 carreras son las que forman parte de este proceso en Arica.

En Cabo Aroca cuentan con camarines gracias a Fondo de Desarrollo Vecinal

E-mail Compartir

Con camarines cuenta la Junta Vecinal 33 Cabo Exequiel Aroca, gracias a recursos que fueron obtenidos a través del Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve), y que permitieron realizar la reparación y mejoramiento del recinto, lo que mejorará la calidad de vida de sus habitantes.

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, visitó las obras y felicitó a sus dirigentes por el trabajo desarrollado con el apoyo de la Oficina de Fondos Participativos, proyecto que culminó satisfactoriamente.

"Fue complejo sacar este proyecto, especialmente para los vecinos que lo presentan, lo postulan y los ganan antes de la pandemia. Quizás el problema más grande fue que subieron los precios de los materiales de construcción, luego vino la crisis sanitaria, por lo que hubo que hacer un esfuerzo muy grande", expresó Espíndola.

Alcalde y embajador de Sudáfrica acordaron intercambio cultural

E-mail Compartir

El embajador de Sudáfrica en Chile, George Motlatjo Monyemangene, llegó hasta Arica para conocer cómo la herencia africana ha influenciado en la sociedad ariqueña, oportunidad en la que, junto al alcalde Gerardo Espíndola, compartió con los pueblos afrodescendientes.

"Creemos que juntos podremos siempre trabajar en asegurar que este sea un mejor mundo para todos", dijo el embajador.

Esta visita permitió establecer puentes entre el gobierno comunal de Arica y Sudáfrica. Así lo señaló el alcalde Espíndola, quien puso en valor la herencia africana que desde su origen ha estado presente en Arica, cultura que hoy cuenta con un espacio importante dentro del país tras ser reconocidos los afrodescendientes como Pueblo Tribal.