Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Realizarán fiscalizaciones a informales en Paseo 21

Unidad municipal junto a otros servicios buscarán erradicar la informalidad en el centro.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Ante la importante presencia de ambulantes en el centro, especialmente en el Paseo 21 de Mayo, la Unidad de Fiscalización de la municipalidad anunció que se realizarán intensas fiscalizaciones junto a otros servicios, con el fin de controlar el comercio informal que se ha instalado en el lugar.

Suiyen Concha, encargada de fiscalización del municipio local, mencionó que la unidad se creó el año pasado con el fin de inspeccionar el casco histórico. "Hemos trabajado intensamente con sectores como Velásquez, pero dentro de este año se contempla la fiscalización de 21 de Mayo", contó.

Este trabajo contempla la organización de diversos servicios como Carabineros, PDI, Seremi de Salud, inspectores municipales y otros. "Como unidad podemos coordinar las denuncias y lo que nos compete a nosotros, pero PDI ve el tema de migraciones, Carabineros el resguardo policial, los inspectores municipales ven permisos y patentes y Salud lo que está relacionado con resoluciones sanitarias".

La encargada fue enfática en señalar que la fiscalización de los espacios es una labor multidisciplinaria y que no involucra solamente al municipio. "Hay otras competencias que no abarca la municipalidad, por ello, el trabajo es complementario y la labor entre instituciones es súper importante".

Detalló que el año pasado realizaron 27 fiscalizaciones al comercio irregular y en lo que va del 2022 llevan siete operativos. "Es un trabajo permanente, ya que es lo que más nos solicitan por denuncias, sobre todo ahora que estamos en periodo estival. En ese sentido, también hemos tenido continuas fiscalizaciones en el borde costero".

Denuncias

Concha mencionó que la unidad constantemente recibe reclamos de vecinos y organizaciones que se comunican a través del fono 582386721 o vía correo electrónico. "Muchas veces existe el temor de denunciar, pero nosotros mantenemos un secreto de confidencialidad, para mantener un resguardo del vecino que hizo el reclamo", señaló.

4 meses de funcionamiento tiene la Unidad de Fiscalización de la Municipalidad de Arica.

Más de 17 mil beneficiarios de la región recibirán la Pensión Garantizada Universal

E-mail Compartir

Con mucho entusiasmo, las vecinas de la Población Sica Sica recibieron esta tarde la noticia sobre la aprobación de la Ley que crea una Pensión Garantizada Universal (PGU) de $185.000 para todos los adultos mayores de 65 años que no se encuentren en el 10% más rico de la población.

Este nuevo beneficio PGU llega a sustituir a los actuales beneficios del Pilar Solidario, tanto a la Pensión Básica Solidaria de Vejez como al Aporte Previsional Solidario de Vejez. Esto significa que todos los actuales beneficiarios del Pilar Solidario de Vejez dejarán de recibir estos beneficios, y comenzarán a recibir la Pensión Garantizada Universal.

En la oportunidad, Mario Salgado, Delegado Presidencial (s) comento que: "Este anuncio es una gran noticia ya que da cuenta de un trabajo colaborativo de todos los sectores para poder llegar a un acuerdo unánime en la Cámara de Diputados con la finalidad de entregar este beneficio a todos nuestros adultos mayores, esta nueva PGU genera una línea base en la red de protección social del país, lo que permitirá en futuro mejorarla y cada vez entregarle mayores beneficios a los chilenos y especialmente a los ariqueños y parinacotenses".

Por su parte, Cecilia Silva, Seremi (s) de Trabajo y Previsión social explico que: "Son 17.619 los beneficiados en la región que recibirán este aporte complementario a las pensiones que ya reciben", además señaló que "La pueden recibir pensionados, bajo cualquier régimen de pensión, exceptuando Dipreca y Capredena, y adultos mayores que se encuentren laboralmente activos".Los requisitos para ser beneficiado son. Haber cumplido los 65 años, ya sea en el caso de los hombres o mujeres. No encontrarse en el 10% más rico de la población de 65 años o más. Acreditar residencia en Chile por, al menos, 20 años y tener una pensión menor a $1 millón.

Quienes no deberán hacer ninguna nueva postulación ni trámite, sino que tendrán el pago automático a partir de la tercera semana de febrero 2022, son quienes pertenecen al Pilar Solidario (Pensión Básica Solidaria de Vejez y Aporte Previsional Solidario de Vejez).

Fondo para Organizaciones de Usuarios de Aguas

E-mail Compartir

La Comisión Nacional de Riego (CNR) dio a conocer el inicio del proceso de postulación para la cuarta versión del Fondo Concursable OUA, iniciativa destinada a la adquisición de activos y/o asesorías profesionales para el fortalecimiento de la gestión de las Organizaciones de Usuarios de Aguas (OUA).

El fondo financiará proyectos de hasta $5 millones y podrán postular todas las OUA legalmente constituidas como Juntas de Vigilancia, Comunidades de Aguas, Asociaciones de Canalistas, Comunidades de Drenaje y las comunidades indígenas que funcionen como tal.

"La invitación es para que todas las organizaciones que cumplan con los requisitos postulen a este fondo concursable; esperamos financiar iniciativas formuladas por y para las Comunidades Indígenas y Organizaciones de Usuarios de Aguas, con énfasis en aquellas que son integradas mayoritariamente por pequeños productores para que puedan fortalecer su capacidad de gestión", explicó el coordinador Zonal Norte Grande de la CNR, Miguel Donoso.

En el caso de los proyectos que consideren asesorías para los usuarios, el concurso contempla un periodo de ejecución de seis meses; mientras que, en el caso de la compra de activos, el plazo es de tres meses.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 7 de febrero en https://www.fondos.gob.cl/ficha/cnr/cnr-foua.