Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El martes parte inscripción para que 600 mil personas reciban la PGU

Se trata del grupo que recibe hoy pensiones entre los 630 mil y el millón de pesos. Pagos para quienes tiene el pilar solidario parten el 18 de febrero.
E-mail Compartir

L. R. C.

Con una ceremonia en La Moneda el Presidente Sebastián Piñera promulgó ayer la Pensión Garantizada Universal (PGU), aprobada por el Congreso el miércoles y que promete beneficiar a 2,5 millones de personas de más de 65 años de edad que sean parte del 90% más vulnerable, sin importar si reciben una pensión o siguen trabajando.

El Mandatario informó que los hasta 185 mil pesos adicionales autorizados por la nueva ley comenzarán a pagarse el 18 de febrero a aquellas personas que ya reciben aportes a través del pilar solidario, que se extingue.

De acuerdo a los cálculos oficiales, de esta forma lo recibirán entre 1,4 y 1,8 millones de personas.

La ley, sin embargo, ampliará la cobertura también a personas que actualmente no reciben aportes fiscales y que hoy reciben pensiones por entre 630 mil y un millón de pesos. Estos obtendrán montos decrecientes de los $185 mil anunciados, y que irán, por ejemplo, desde los $150 mil para quienes hoy perciban $700 mil y que se reducirá progresivamente llegando a 50 mil a los que ganen $900 mil.

Piñera informó que esas 600 mil personas que no serán beneficiados automáticamente con la PGU deberán inscribirse en un registro que dispondrá desde el martes el Instituto de Previsión Social (IPS), que será el que administrará el instrumento.

"De esas 600 mil personas que se incorporan, la inmensa mayoría son mujeres y son de clase media", explicó el mandatario.

Para evaluar que las personas no sean parte del 10% más rico se creará un filtro que no considerará el avalúo de la vivienda principal del beneficiado y sólo incorporará el ingreso individual, no el familiar. Para este grupo la PGU comenzará a pagarse en agosto.

En su discurso Piñera agradeció a los parlamentarios por la celeridad que tuvieron en discutir esta iniciativa propuesta tras la primera vuelta presidencia, y por las mejoras introducidas respecto a la propuesta inicial.

"Esta ley le permitirá a los adultos mayores enfrentar el presente y el futuro con mayor esperanza (...) Les dará mayor tranquilidad", dijo.

Futuro gobierno prioriza una reforma tributaria en cita

E-mail Compartir

Por cerca de diez horas estuvieron reunidos ayer el Presidente electo Gabriel Boric con quienes serán sus ministros y cuatro de sus próximos subsecretarios, con quienes estuvo delineando las prioridades de lo que esperan sea el primer año de gobierno.

En un interludio, la vocera de la nueva administración, Camila Vallejo, adelantó a los medios que una de las prioridades será impulsar una reforma tributaria.

"Es porque habilita muchas de las otras reformas", dijo a los medios la actual diputada PC, quien añadió que esperan con ella recaudar los recursos para efectuar "inversiones sociales" en materias como salud, educación y pensiones.

En el encuentro expuso quien liderará la cartera de Hacienda, el actual presidente del Banco Central Mario Marcel. El experto -dijo Vallejo- les planteó el escenario económico que se avizora para 2022 y le explicó a sus colegas "la importancia de abrir posibilidades de crecimiento" para lograr las transformaciones comprometidas por Apruebo Dignidad, que acaba de incorporar al PS, PPD, PR y PL.

En la cita participaron cuatro subsecretarios que hasta ayer no habían sido oficializados por el Presidente electo en sus cargos. Se trata de Manuel Monsalve (PS) en Interior, Claudia Sanhueza (RD) en Hacienda, Macarena Lobos (cercana a la DC) en la Secretaría General de la Presidencia, y Miguel Crispi (RD) en la Subdere.

Precio del pasaporte se abaratará en 20 mil pesos

E-mail Compartir

El Ministerio de Justicia anunció ayer que a contar del 1 de marzo el precio del pasaporte en Chile bajará de $89.740 a $69.740, una reducción que se determina en medio de un proceso de renovación del proveedor y que no ha estado exenta de polémica por la decisión del Gobierno de no adjudicarle el contrato a una empresa china-alemana que había ganado el concurso, aduciendo razones de seguridad.

"Esta medida es fruto de una negociación con la empresa actual que realiza los pasaportes, a quienes les pedimos una rebaja inmediata en los precios, mientras dure el periodo de implementación de la nueva licitación. De esta manera, logramos una disminución inmediata en el valor de un 22%, que irá en directo beneficio de los miles de chilenos y chilenas que necesitan sacar este documento todos los meses", dijo el ministro Hernán Larraín.

El nuevo precio regirá hasta inicios del 2023, cuando se espera la adjudicación de la nueva compañía.

Durante este año vencen unos 311 mil pasaportes, que se suman a los más de 400 mil de 2021. A este grupo se deberían sumar quienes deban sacarlo para realizar próximos viajes.

El director nacional del Registro Civil, Sergio Mierzejewski, comentó que la rebaja se suma a lo logrado en 2020, cuando se aumentó la duración del pasaporte de 5 a 10 años.