Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Reportan nuevo récord de casos diarios en la región

Hubo un total de 687 casos, donde la región tuvo la tasa de incidencia más alta del país.
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

Una cifra récord marcó ayer el reporte regional Covid-19 al informar de 687 casos nuevos, de los cuales 258 presentan síntomas, 167 son asintomáticos y 262 fueron reportados por laboratorio, lo que del total de 1.382 exámenes PCR realizados, corresponde a una positividad del 23,23%.

Ante la alta cifra de casos nuevos, el seremi de Salud, Jorge Guerra, comentó que "todos los días estamos observando nuevas cifras récord, que para nada nos pone orgullosos. Somos la región de mayor tasa de incidencia, sin embargo, seguimos agudizando todas nuestras campañas, estamos potenciando el testeo a través del test de antígeno y es muy importante seguir con la campaña de vacunación, donde hemos visto en la última semana que el número de personas ha disminuido en los puntos de vacunación, siendo que no hemos sido capaces de llegar a las altas cifras que esperabamos para la dosis de refuerzo y la cuarta dosis, necesitamos que la gente vaya a los puntos de vacunación".

De este modo, el reporte también señala que hubo dos nuevos fallecidos, lo que aumenta la cifra a 557 fallecidos a la fecha y tal como lo indicó el seremi, la tasa de incidencia de la región es la más alta del país al presentar 3 mil 387 casos activos, lo que equivale a una tasa de 1.314,2 por cada 100 mil habitantes, siendo una de las dos regiones junto a Magallanes (1.061) que presentó una tasa de más de mil personas.

Hospitalización

En cuanto a la hospitalización el seremi Guerra agregó que "los pacientes que tenemos a ventilación mecánica que son 5, ellos no cuentan con un esquema de vacunación completo o simplemente no están vacunados, por lo cual nos muestra la importancia de la vacunación. Se ha observado en Estados Unidos que en el retorno a clases, han aumentado su positividad y el número de camas criticas, ya que ellos no cuentan con una campaña de vacunación como la de nosotros, por eso es el llamado a los padres para que asistan a los puntos de vacunación junto a sus hijos, es una tarea entre todos. La sintomatología no es tan grave actualmente, pero las personas que no están vacunadas si pueden agudizar los sintomas", explicó.

Según el reporte, la dosis de refuerzo lleva un 67,3% de cobertura y la cuarta dosis un 0,6%.

1.314 contagiados por cada 100 mil habitantes es la tasa de incidencia de la región. La más alta del país.

Sector turístico estima como "lapidario" retroceso a la Fase 2

E-mail Compartir

Una de las consecuencias que más preocupaba al sector del turismo debido al alza de casos era la posibilidad de que Arica retrocediera en el Plan Paso a Paso, situación que fue anunciada esta semana y que hoy se hizo efectiva.

Debido a este retroceso, Ricardo Jorquera, director de la Cámara de Turismo de Arica, se refirió sobre el cómo afectará esto al sector, donde comentó que "bajar de categoría es lapidario para el turismo, quedamos con las manos cruzadas porque los protocolos son más rigurosos, todos los aforos disminuyen mucho y eso significará un retroceso que la gente que estaba planificando el pasar febrero a Arica, lamentablemente no van a venir, porque ellos buscan ciudades que les ofrezcan seguridad sanitaria para evitar contagios. Quedarmos limitados y en una incertidumbre en la que no sabemos que va a pasar, no podemos proyectar ninguna solución ni saber si el mes de febrero será bueno o malo", dijo.

Por su parte, dentro del sector gastronómico, propietarios de locales como Juan Martínez, dueño del restaurant "Caballito de Mar", si bien señaló que la actividad se verá afectada, se mostró positivo, "se restará el aforo, pero aumentará la demanda para la venta de productos para llevar, es un equilibrio donde puede haber una compensación, habrá que adaptarse a las circunstancias y ya hemos tenido un aumento en pedidos para llevar", contó.

"Quedamos limitados y en una incertidumbre en la que no podemos proyectar cómo será febrero".

Ricardo Jorquera, director CTA

Diputado llamó a reforzar medidas por alza de casos

E-mail Compartir

Debido a las cifras de contagios que se entregaron en el reporte de ayer sumado al retroceso de dos comunas de la región a Fase 2 de Transición, el diputado Nino Baltolu hizo un llamado a la ciudadanía a reforzar las medidas de autocuidado y prevención para evitar que se sigan disparando las cifras de la pandemia.

Sobre la medida de retroceso a la fase de Transición de Arica y Putre a partir de hoy desde las 5 de la mañana, el diputado señaló que "es una medida dura, pero necesaria si queremos proteger la salud de la población".

"Claramente, retroceder a Fase 2 es un golpe duro para muchas familias y pequeños comercios, pero no podemos olvidar que la prioridad siempre debe ser proteger la salud de la población, salvar vidas y garantizar que se hará todo lo necesario para que superemos esta pandemia de una vez por todas", dijo.

Completar el esquema

Por lo mismo, Baltolu insistió en la necesidad de que la población complete el esquema de vacunación, donde comentó que "Es necesario que todos actuemos de forma responsable ante esta nueva ola de contagios y, sobre todo, que convoquemos a todas aquellas personas que aún no se han vacunado ni recibido su dosis de refuerzo, a que lo hagan. De todos depende superar esta crisis que tan duro ha golpeado a las familias del país", finalizó el diputado.