Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Covid no da tregua: cuatro fallecidos y 400 nuevos casos

Contagios continúan al alza como ha sido la tónica a nivel nacional, por la variante Ómicron.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Cuatro nuevos decesos se registraron a causa del covid-19 en la región. Además, el seremi de Salud, Jorge Guerra, informó un alza en los contagios en Arica y Parinacota.

Según el último informe del avance de la pandemia, se registraron 400 nuevos casos, de los cuales 258 presentaron síntomas; 106 resultaron asintomáticos y 36 fueron reportados por laboratorio. Además, dos personas se mantienen en la unidad de cuidados intensivos.

A la fecha se totalizan en 39.170 los casos en Arica y Parinacota, los fallecidos son 555 y los recuperados, 35.534.

De un total de 568 exámenes PCR se extrajo una positividad de 23.42%. Los casos activos son 2.967 y la tasa de incidencia de 1.151,2.

Respecto a las residencias sanitarias, el seremi informó que destacan dos residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación del 44%.Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 371 900.

La Seremi de Salud recordó que existen dos puntos habilitados para toma de exámenes, a los que se debe acudir previo agendamiento a través de las redes sociales de la institución. Estos lugares son el CFT Estatal, Campus Las Acacias (toma de PCR) y en la Universidad de Tarapacá, Campus Velásquez (toma de PCR).

Avance vacunación

En cuanto al proceso de vacunación, a han llegado a la región 594.304 dosis de los laboratorios Pfizer, Sinovac, Cansino y Astrazeneca, de las cuales se han administrado 582.943. De ellas 219.610 corresponden a primeras dosis (93,5% de avance) y 216.887 a dosis únicas y segundas dosis (88,2%) En cuanto a dosis de refuerzo, se han administrado a la fecha un total de 145.952 vacunas (67,3%) y se han inoculado 1.814 personas con cuartas dosis (0,5%).

La autoridad sanitaria recordó que los puntos de vacunación son: Epicentro de la Villa Pedro Lagos, Fortín Sotomayor y centros de salud familiar Amador Neghme, Eugenio Petruccelli, Remigio Sapunar, Iris Véliz y Víctor Bertín Soto de lunes a viernes desde las 9:30 hasta las 16 horas; y Mall Plaza de 9:30 a 12:30 horas y 14 a 16 horas.

2.967 casos se mantienen activos y la tasa de incidencia es de 1.151,2 en Arica y Parinacota.

Arica y Putre retrocederán mañana a Fase 2

E-mail Compartir

Desde las 5 de la mañana de este sábado, las comunas de Arica y Putre retrocederán a la Fase 2 del Plan Paso a Paso, ante el aumento en los contagios de covid-19.

Si bien no existen mayores restricciones en el desplazamiento, sí habrá un control en el cumplimiento de los aforos, que en la Fase de Transición se ven bastante disminuidos.

Es así como las reuniones en residencias particulares será con un máximo de cinco participantes y 10 si todos cuentan con pase de movilidad. La atención a público en el comercio, museos y ferias laborales será con un aforo total que cumpla una persona por cada 10 metros cuadrados, sea el lugar abierto o cerrado.

Por otro lado, la atención en restaurantes, cafés y fuentes de soda será en espacios cerrados, máximo dos asistentes por mesa y con pase de movilidad. En gimnasios y similares con espacios cerrados podrán solo personas con pase de movilidad y manteniendo la distancia de dos metros entre máquinas.

Sobre actividades físicas y de deporte, en un lugar abierto podrán concurrir máximo 10 personas, mientras que en lugares cerrados, cinco y con pase de movilidad.

Para actividades sin interacción entre los asistentes como ritos religiosos, cines, recintos deportivos y otros, se deberá mantener distancia de un metro entre participantes, uso constante de mascarillas y prohibición de consumir alimentos.

Confusam se refirió a agresiones y a la falta de condiciones para atender

E-mail Compartir

La Federación Regional de la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada (Confusam) Arica y Parinacota, hicieron un llamado a la comunidad a ser comprensiva y empática frente al complejo escenario provocado por la pandemia, esto ante una serie de insultos y agresiones que reciben funcionarios en establecimientos de Atención Primaria de Salud,.

Mediante comunicado señalaron que desde el 31 de diciembre del año 2021, no cuentan con la totalidad de los puntos de vacunación y toma de muestras de PCR, lo que ha significado un colapso por la cantidad de usuarios que concurren a los servicios de urgencia, e igualmente a los cesfam, cecosf y postas rurales.

"Tanto el SAPU Marcos Carvajal como el SAR Iris Véliz, atendieron hasta el 31 de diciembre las 24 horas del día. Sin embargo, el término del convenio de apoyo al covid desde el Ministerio de Salud, obligó a ambos recintos a retornar a sus horarios habituales de atención".

Agregaron que junto con ello, la Atención Primaria de Salud tiene falta de personal, ya que hay muchos funcionarios con licencias médicas y otros haciendo uso de su merecido feriado legal.

"A su vez, los altos números de contagios han provocado aglomeraciones y horas de espera, situación agravada por la falta de insumos, espacios adecuados para atención y falta de recurso humano".

"Exigimos al gobierno central mejorar los elementos de protección personal para nuestros funcionarios, a fin de protegerlos de la variante Ómicron que es altamente contagiosa y hacemos un llamado a las autoridades competentes a entregar el financiamiento para continuar con las estrategias covid-19 y enfrentar las nuevas medidas ante los contagios", señaló el gremio.