Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Refuerzan medidas para evitar la contaminación con residuos

E-mail Compartir

lTras la denuncia realizada por pobladores de la Junta de vecinos Aurora de Chile, funcionarias de Enlace Norte de la Municipalidad de Arica, realizaron la entrega de volantes informativos con los horarios de extracción de residuos. Dicha iniciativa se denominó "Volanteo contra la Basura".

Los vecinos y vecinas del sector manifestaron su malestar por la poca conciencia de algunos pobladores que sacan la basura fuera de horario, lo que provoca la acumulación y la formación de microvertederos.

"La iniciativa busca concientizar a la comunidad respecto a respetar los horarios de extracción de residuos domiciliarios, eso implica la mantención de nuestros espacios públicos y comunes", indicó Kimmey Huenchuman, encargada Enlace Municipal Norte.

A ello agregó que, la limpieza de la ciudad es tarea de todos y todas.

La actividad de volanteo se llevará a cabo una vez por semana en diferentes sectores pertenecientes al sector norte, a través de la denuncia y solicitud de sus dirigentes.

Es así que, la Municipalidad llama a la comunidad a canalizar sus denuncias a través de los dirigentes de las juntas de vecinos.

Recuerdan que, si es sorprendido botando basura en horario y lugares no habilitados para tales efectos, serán sancionadas con una multa de media a cinco Unidades Tributarias Mensuales,

"La iniciativa busca concientizar a la comunidad respecto a respetar los horarios de extracción.."

Kimmey Huenchuman

329 casos nuevos y positividad superó el 24%

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Jorge Guerra, informó que en la Región de Arica y Parinacota se registraron 329 nuevos casos de covid-19, de los cuales 261 presentaron síntomas; 23 resultaron asintomáticos y 45 fueron reportados por laboratorio.

A la fecha, 38.477 personas se han contagiado. De este total, 38.087 corresponden a la comuna de Arica, 228 a Putre, 74 a Camarones y 88 a General Lagos. Además se cuentan 551 fallecidos y 34.835 recuperados.

De un total de 254 exámenes PCR, se desprendió una positividad de 24,80%.

Los casos activos son 2.979 y la tasa de incidencia de 1.155,9 por 100 mil habitantes.

Destacan dos residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación de 60 % de la capacidad. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 371 900, línea telefónica gratuita del Ministerio de Salud a disposición de la comunidad, para que además las personas resuelvan sus dudas sobre estrategias de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA).

Respecto al proceso de vacunación, el seremi mencionó que a la fecha se han administrado 582.943 dosis en la región. De ellas 219.406 corresponden a primeras dosis (93,4%), y 216.391 a dosis únicas y segundas dosis (88,1%) En cuanto a dosis de refuerzo, se han administrado a la un total de 145.332 (67,1%) y se han administrado 1.814 cuartas dosis (0,4%).

Más de 1.800 personas ya tienen la cuarta dosis

Esta semana continúa la campaña que estará orientada a funcionarios de la salud.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Esta semana continúa la campaña de vacunación contra el covid-19 impulsada por el Ministerio de Salud y que en relación a la cuarta dosis, contempla a personal que se desempeña en el área de la salud.

En ese contexto, el Minsal informó que hasta mañana les corresponderá inocularse a funcionarios de salud del sistema público y privado que hayan recibido la tercera dosis hasta el 26 de septiembre pasado. Esto incluye a personal de salud clínico y administrativo que se desempeña en atención intrahospitalaria y extrahospitalaria, así como en los servicios de urgencia.

También deberán inocularse personas de servicios como alimentación, transporte y aseo, junto con los estudiantes de carreras del área de la salud que se encuentren en práctica clínica con atención directa a pacientes.

La cuarta dosis también estará disponible para personas inmunocomprometidas que hayan recibido la dosis de refuerzo hasta el 26 de septiembre.

Según la Seremi de Salud, a la fecha 1.814 personas han recibido la cuarta dosis en la región, alcanzando un avance de 0,4 %.

Respecto a la tercera dosis, esta semana podrán vacunarse quienes tengan esquema completo al 26 de septiembre. También podrán hacerlo los inmunocomprometidos de entre 6 y 11 años.

En cuanto a la segunda dosis, se inoculará a las personas vacunadas con Sinovac, AAstrazeneca y Pfizer con al menos 28 días desde la primera dosis.

Continúa también la vacunación con primeras dosis a personas de 3 o más años, la vacunación infantil en primeras y segundas dosis para niños de 3 a 5 años y a embarazadas en cualquier etapa del embarazo.

Puntos habilitados

La seremi recordó que los puntos habilitados para la vacunación son: Epicentro de la Villa Pedro Lagos, Fortín Sotomayor y centros de salud familiar Amador Neghme, Eugenio Petruccelli, Remigio Sapunar, Iris Véliz y Víctor Bertín Soto, de lunes a viernes desde las 9:30 hasta las 16 horas; y en Mall Plaza de 9:30 a 12:30 horas y 14 a 16 horas.

0,4% es el avance en la cobertura de cuartas dosis que se ha alcanzado a la fecha en Arica.