Secciones

Habilitan nuevo punto para búsqueda de casos

Ante aumento de contagios, en el Campus Velásquez de la UTA se tomará test de antígenos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Debido a la gran demanda de testeo de PCR y antígenos, esta semana comenzó a prestar servicios un nuevo punto de búsqueda activa de casos de covid 19, gracias a un convenio de colaboración entre la Seremi de Salud, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota y la Universidad de Tarapacá.

El nuevo punto está ubicado en la multicancha del campus Velásquez de la Universidad de Tarapacá y realiza test de antígenos dirigidos para personas asintomáticas y que estén en alerta covid, es decir que hayan tenido contacto con una persona positiva.

Para la toma de test de antígeno se debe agendar a través de la dirección https://seremisaludarica.as.me o mediante el código QR informado en la Fan Page de la Seremi de Salud Arica y Parinacota.

Al respecto el gobernador, Jorge Díaz, comentó que "ya está en pleno funcionamiento este nuevo punto de búsqueda activa de casos a través del test de antígenos, precisamente posibilitado para que las personas asintomáticas puedan revisar cuál es su situación de salud porque tuvieron contacto estrecho con una persona con covid positivo confirmado. Invitamos a todas las personas que cumplan con estos requisitos a pedir su hora".

En 15 minutos

El seremi de Salud, Jorge Guerra, explicó que "ante el incremento en las cifras que hemos tenido últimamente a nivel regional, que, sin duda son cifras alarmantes, hemos implementado la estrategia de testear a aquellas personas que están en alerta covid sin sintomatología. Hemos realizado esta alianza estratégica tanto con el Gobierno Regional y la Universidad de Tarapacá, a quienes agradezco su buena disposición", dijo.

Por su parte, Álvaro Palma, vicerrector de Administración y Finanzas de la UTA, señaló que "desde un comienzo de la pandemia, la Universidad de Tarapacá ha estado apoyando directamente en todo lo que se ha requerido".

La toma de muestras de antígenos se realiza de lunes a viernes, de 9 a 13 horas y de 15 a 17 horas con el fin de detectar de forma temprana y eficaz a los positivos asintomáticos. Los resultados del test de antígeno se demoran 15 minutos.

Un fallecido y 287 nuevos casos de covid-19

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Jorge Guerra, lamentó el deceso de una nueva persona a causa del covid-19. Asimismo, informó que en la Región de Arica y Parinacota se registraron 287 nuevos casos, de los cuales 201 presentaron síntomas; 47 resultaron asintomáticos y 39 fueron reportados por laboratorio.

A la fecha se totalizan 37.097 personas contagiadas. 36.707 corresponden a la comuna de Arica, 228 a Putre, 74 a Camarones y 88 a General Lagos. Los fallecidos son 551 y los recuperados, 33.337.

De un total de 359 exámenes PCR se desprendió una positividad de 22,84%. Los casos activos son 3.097 y la tasa de incidencia de 1.201,7 por 100 mil habitantes.

Destacan dos residencias sanitarias disponibles, con una ocupación del 69%. Para acceder al beneficio, las personas se deben comunicar al 800 371 900.

El seremi recordó que las comunas de Arica, Putre, General Lagos y Camarones se encuentran en Fase 3 (Preparación) del Plan Paso a Paso .

Respecto al proceso de vacunación, a la fecha han llegado a la región 594.304 dosis, de las cuales se han administrado 579.500. De ellas, 218.994 corresponden a primeras dosis (93,2%) y 216.326 a dosis únicas y segundas dosis (88%) En cuanto a dosis de refuerzo, se han administrado a la fecha un total de 143.841 (66,5%) y se ha inoculado a 339 personas con cuartas dosis (0,2 %).

Reactivación económica para artesanas será a través de comercio electrónico

E-mail Compartir

Con la presencia de la directora regional (s) de ProChile, Gloria Collao y su par de Conadi, también subrogante, Aldo Barrales; se llevó a cabo la ceremonia de lanzamiento del programa de "Reactivación Económica Para Artesanas de Arica y Parinacota a Través del Comercio Electrónico".

A la actividad se sumaron las artesanas Felipa Condori, Flora Alave, Gladys Huanca, Julia Cañari, Justa Querquezana, Luzmira Mamani y Sandra Osnayo, más representantes de ASR Boost, empresa a cargo de este apoyo y con amplia experiencia en este tipo de asesorías.

Alejandra Antilef, coordinadora nacional de Pueblos Originarios de ProChile, destacó que "el año 2020 creamos esta unidad que hoy es prioridad para nuestra institución y tiene como propósito avanzar hacia un comercio internacional más inclusivo, sólido y sostenible. Uno de los principales focos estratégicos de este departamento es la inclusión de la mujer, así como también el desarrollo económico e integración de los Pueblos Originarios en el ámbito exportador".

Aldo Barrales destacó que "este programa también es una valiosa herramienta para que las artesanas puedan desarrollar sus capacidades y alcanzar un bienestar económico".

Conectadas desde sus domicilios en Guallatire, Putre y General Lagos, las artesanas se mostraron muy contentas y agradecidas por este apoyo.

"...tiene como propósito avanzar hacia un comercio internacional más inclusivo, sólido y sostenible..."

Alejandra Antilef, ProChile.