Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

A los 74 años, murió Meat Loaf, la leyenda de culto del rock

Por causas aún no especificadas, falleció el artista estadounidense que en 1993 se apoderó de los rankings del mundo.
E-mail Compartir

Rodrigo Castillo R.

Recordado por sus épicas canciones de rock, entre las que destaca "I'd Do Anything for Love", así como por sus actuaciones en "El club de la pelea" y "The Rocky Horror Picture Show", entre otros filmes, el cantante Meat Loaf murió este miércoles, a los 74 años, por causas que hasta ayer aún no habían sido especificadas.

De acuerdo al sitio TMZ, el vocalista habría sido víctima del Covid. No se sabe si estaba vacunado contra el virus, pero el año pasado se manifestó públicamente contra las restricciones sanitarias, que él veía como una forma de manipulación política.

"Si voy a morir, moriré, pero no seré controlado", dijo el intérprete estadounidense en una entrevista que le hicieron en agosto de 2021. "Entiendo que la vida se detenga por un tiempo, pero no se puede seguir deteniendo la vida sólo por los políticos. Y eso es lo que está pasando justo ahora. La otra noche en CNN dijeron que las mascarillas que usamos son inútiles, pero eso yo lo he sabido desde hace seis meses. Las mascarillas no impiden que te contagies, son sólo una molestia. No te dejan respirar y te dan picazón en la nariz", afirmó en esa oportunidad.

El intérprete era muy asmático y a lo largo de su vida tuvo numerosos problemas de salud que casi le significaron la muerte. En tres oportunidades sufrió colapsos en plena presentación, desplomándose sobre el escenario. El primero de esos incidentes ocurrió en 2003 en el Wembley Arena, en Londres, y luego vivió experiencias similares en Pittsburgh (2011) y en Canadá (2016). En ese último caso, sus agentes de prensa explicaron que la causa del accidente había sido una "deshidratación severa"

En 1972 decidió consagrarse al rock, y para ello se asoció con Jim Steinman y juntos crearon álbum debut del cantante, "Bat Out of Hell", publicado en 1977, uno de los mayores superventas de todos los tiempos, donde también se estableció la imagen del artista como un sujeto imponente y de voz poderosa, siempre vestido de cuero y haciendo rugir su motocicleta.

Su álbum "Bat Out of Hell II: Back Into Hell", de 1993, significó un regreso triunfal en una nueva era, tras la notoriedad que había logrado en la década 1970. El disco ganó un Grammy y llegó al número uno de los rankings en 28 países, gracias a la canción "I'd Do Anything for Love (But I Won't Do That). En 1992, además, apareció en la película "Wayne's World", y en 1999 interpretó a un obeso asistentedea un grupo de ayuda en el "El club de la pelea", de David Fincher.

1999 Ese año interpretó a un gordo asistente de un grupo de ayuda en "El Club de la Pelea".

1977 Ese año publicó el superventas disco "Bat Out of Hell".

Llega "The Gilded Age", lo nuevo del creador de "Downton Abbey"

E-mail Compartir

Las viudas y los viudos de "Downton Abbey" podrán reencontrarse con el estilo y el ADN de esa serie en "The Gilded Age", show que se estrena este lunes 24 en HBO y que fue creado por Julian Fellowes, mismo responsable de la añorada historia que mostraba las vidas de los señores y de la servidumbre en una aristocrática mansión del campo inglés.

Ambientada en la Nueva York de la década 1880, la nueva producción se centra en una cuadra de la Quinta Avenida en la que viven dos familias con situaciones muy diferentes. En una residen dos señoras, pertenecientes a la vieja aristocracia local, que acogen en su hogar a una sobrina que acaba de quedar en la miseria tras perder a su padre.

La otra cara de la moneda se encuentra cruzando la calle, donde se alza la mansión de un industrial que acaba de mudarse al barrio tras convertirse en un magnate de los ferrocarriles. Este segundo grupo representa a los "nuevos ricos", quienes, en su ansiedad por ser aceptados en el ámbito de la elite neoyorquina, cometerán todos los errores posibles en materia de etiqueta.

Un aspecto divertido del elenco es que el personaje de la tía Ada, quien es una de las señoras pertenecientes a la vieja artistocracia neoyorquina, es encarnado por Cynthia Nixon (Miranda en la serie "Sex and the City")

Una de las preguntas que han surgido entre los fanáticos de "Downton Abbey" es si Julian Fellowes piensa incluir en "The Gilded Age" algunas apariciones de personajes de la serie ambientada en Inglaterra. Frente a esas consultas, el guionista habia dicho que no, pero ahora no se cerró a la idea.