Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Minsal defiende la nueva trazabilidad ciudadana en medio de críticas

Ministra dijo que idea cuestionada busca acelerar la detección de contactos. La OMS llamó a no subestimar Ómicron.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Tras romper durante el fin de semana todos los registros que se tenían durante la pandemia, Chile ayer volvió a superar su récord de contagios diarios por coronavirus, sobrepasando por primera vez los 9.500 infectados en un día.

Exactamente fueron 9.509 los nuevos pacientes detectados en 70 mil exámenes procesados en las últimas horas, los que entregaron una positividad del 12,1%, lo más alto reportado en medio año.

La cifra de infectados elevó a 58 mil los casos activos en el país, y acercó la realidad al pronóstico emitido por el Gobierno, que avizoró contagios por sobre los 10 mil pacientes al día, aunque proyecciones de expertos estiman que podrían superar los 40 mil.

"Chile está bien protegido", aseguró el Presidente Sebastián Piñera tras darse a conocer las nuevas cifras, señalando que hay países de la región que han reportado sobre 100 mil casos por día y otros como Estados Unidos donde incluso se ha superado el millón de pacientes diarios.

El Mandatario destacó que pese al incremento de contagios, el número de hospitalizados y de fallecidos se han mantenido estables durante este rebrote.

El Ministerio de Salud atribuyó ese efecto, entre otras medidas, a la vacunación. Como prueba, el ministro Enrique Paris, que se ha ausentado de los últimos balances, comparó en redes sociales los índicadores de ayer con los del 2 de junio del 2021, cuando se tenía una positividad similar pero con la mitad de inmunizados. En ese entonces habían más del doble de camas críticas ocupadas y nueve veces más pacientes en ventilación mecánica.

"Yo creo que estamos avanzando a pie firme hacia una solución a este problema", aseguró Piñera.

En tanto, ayer el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, llamó a no "subestimar" el efecto que puede causar Ómicron. "(La pandemia) está lejos de haber terminado" dijo.

Polémica trazabilidad

Entre los contagiados confirmados en la última jornada figura la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, quien se encuentra asintomática y comunicó su infección a través de Twitter, a modo de "mayor transparencia" con quienes "se reunieron conmigo".

La acción informativa de la jefa comunal se da en la misma semana que el Minsal actualizó su sistema de trazabilidad, traspasando a los contagiados la responsabilidad de informar a sus contactos estrechos sobre su infección, quienes quedarán en un estado de "alerta covid".

Este método de búsqueda ha sido criticado por diversos especialistas, parlamentarios y por el Colegio Médico, desde donde en la víspera señalaron que con ello se "tira por la borda" la trazabilidad.

La ministra (s) de Salud, María Teresa Valenzuela, abordó la medida ayer y descartó que como ministerio hayan abandonado esa labor. Según explicó en radio ADN, el cambio busca acelerar la búsqueda de contactos, dada la alta velocidad de transmisión que tiene Ómicron. Detalló que el sistema actual tarda hasta 3 días en recién comenzar a ubicar las personas con las que interactuó un caso covid, labor que es más ágil si la misma personas afectada los contacta.

9.509 contagios en un día es ahora el récord de infecciones en el país. Hay 58.918 casos activos.

Más de 21 mil alumnos podrían perder su beca

E-mail Compartir

Se acaba el tiempo. La Junaeb alertó que a 24 horas de que termine el plazo para renovar los beneficios estudiantiles, aún hay miles de alumnos becados que no han completado su solicitud de renovación, quedando en riesgo de perder sus apoyos.

Según el último catastro de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, serían cerca de 21.196 los alumnos de educación básica, media y superior que hasta esta semana no habían enviado sus antecedentes que le permitan continuar con becas durante el 2022.

"Nuestro objetivo es que los niños y jóvenes puedan mantenerse estudiando, y sabemos que estas becas son de gran ayuda. Por eso, hacemos un llamado a que todos quienes tengan un beneficio de Junaeb, ingresen a nuestra web y los renueven, ya que, de lo contrario, pierden las becas", recalcó el director nacional del organismo, Jaime Tohá.

En total son nueve los beneficios que otorga el servicio y que deben ser renovados, como la beca Presidente de la República, la beca Indígena y los aportes que se entregan para ayudar a costear el alojamiento durante el periodo de clases para quienes deben trasladarse de ciudad.

El director Tohá señaló que este año se modificó el portal para que sea "más amigable al usuario" y facilite el trámite, el que se puede hacer hasta mañana.