Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En Arica se han solicitado 13 rectificaciones de apellidos

Agenda está copada hasta marzo. Padres de recién nacidos siguen optando por apellido paterno.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Desde el 11 de enero es posible invertir el orden de los apellidos con la entrada en vigencia de la Ley 21.334. En la región ya existen 13 solicitudes para llevar a cabo la modificación, agenda que se encuentra copada hasta mediados de marzo.

El director regional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Walter Muñoz, comentó que con el primer hijo, los padres tienen la posibilidad de determinar cuál apellido irá primero. La otra situación que permite acceder a este cambio es que una persona mayor de 18 años solicite al Registro Civil alterar el orden de los apellidos con los cuales ya está inscrito.

"En la región los padres han seguido con la opción de dejar como primer apellido el del padre. Hasta el martes llevábamos 30 inscripciones de nacimiento y todas se realizaron conforme a la manera tradicional", dijo.

En cuanto a las rectificaciones, junto con permitirla en mayores de edad, existe un artículo transitorio de la ley que establece que en el periodo de un año desde que entra en vigencia, es decir, desde el 11 de enero de 2022 al 11 de enero del 2023, los padres pueden pedir el cambio de apellido de sus hijos menores de edad que ya se encuentran inscritos, de lo contrario, habría que esperar a que se cumpla la mayoría de edad para realizar el trámite.

"Para los dos tipos de rectificaciones hemos recibido solicitudes las que se realizan por agenda en www.registrocivil.cl. Hasta el martes llevamos 13 solicitudes, pero la agenda se encuentra copada hasta el 16 de marzo en la oficina de Chacabuco, mientras que en la oficina de Cardenal Raúl Silva Henríquez, la agenda está tomada hasta el 8 de marzo. En febero se abre la agenda de abril y así sucesivamente", explicó el director.

Muñoz comentó que el primer paso para realizar el trámite es pedir la hora con un oficial del Registro Civil a través de la página web de la institución. Ahora bien, si se trata de un primogénito, la inscripción se hace por demanda espontánea e inmediata, previo acuerdo de los padres.Si no hay concenso respecto al orden, una moneda al aire lo decide.

11 de enero entró en vigencia la Ley 21.334 que permite invertir orden de apellidos.

Reporte covid: Activos se acercan a los tres mil

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Jorge Guerra, informó que en la Región de Arica y Parinacota se registraron 391 nuevos casos de covid-19, de los cuales 207 presentaron síntomas; 46 resultaron assintomáticos y 138 fueron reportados por laboratorio.

A la fecha, 33.455 personas han resultado contagiadas. 33.065 corresponden a la comuna de Arica, 228 a Putre, 74 a Camarones y 88 a General Lagos. Los fallecidos son 547 y los recuperados, 29.737.

De un total de 872 exámenes PCR, se desprendió una positividad de 14.72%. Los casos activos son 2.833 y la tasa de incidencia de 1.099.3 por 100 mil habitantes.

Destacan dos residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación de 94 % de la capacidad; es decir, 10 camas disponibles de un total de 249. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 371 900, línea telefónica gratuita del Ministerio de Salud, para que las personas resuelvan sus dudas sobre estrategias de testeo, trazabilidad y aislamiento.

Respecto al proceso de vacunación, la autoridad sanitaria informó que a la fecha han llegado a la región 580.364 dosis, de las cuales se han administrado 575.417. De ellas 218.311 corresponden a primeras dosis (87.7 %), y 215.697 a dosis únicas y segundas dosis (93 %) En cuanto a dosis de refuerzo, se han administrado a la fecha un total de 141.238 (65.5 %).

Seremi fiscalizó laboratorios privados que realizan exámenes PCR

E-mail Compartir

Una fiscalización a dos laboratorios privados que atienden en calles San Marcos y Cancha Rayada, realizó el seremi de Salud, Jorge Guerra Collao y el equipo de fiscalizadores.

Durante la inspección se detectó el caso de una persona que esperaba su turno para el testeo, sin embargo, tenía su pase de movilidad bloqueado por ser positivo, razón por la cual fue derivada de inmediato a una residencia sanitaria y con su respectivo sumario.

"Continuamos con la labor de fiscalización en los puntos de toma de muestra, tanto en laboratorios privados como en los puntos de búsqueda activa de casos de la Seremi de Salud. Revisamos los pases de movilidad de las personas que están a la espera de tomarse el PCR y constatamos que se cumplía en cuanto a tener el pase habilitado", dijo la autoridad sanitaria.

Agregó que la fiscalización también determina si las personas cuentan con su esquema de vacunación completo, incluyendo la dosis de refuerzo.

"Lamentablemente en la fila para la toma de muestra detectamos a una persona positiva que debería estar cumpliendo su cuarentena, sin embargo, salió violando el periodo de aislamiento a tomarse un examen", aseguró el seremi.

En este tipo de casos, dijo, la persona es trasladada a una residencia sanitaria junto con levantarle un sumario sanitario por arriesgar la salud pública.

"Revisamos los pases de movilidad de las personas que están a la espera de tomarse el PCR..."

Seremi de Salud.