Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Convenio con CFT Estatal agilizará la trazabilidad

E-mail Compartir

Un convenio entre el CFT Estatal y la Seremi de Salud, permitirá mejorar los tiempos en la trazabilidad de las personas positivas con covid 19 y sus cepas, ya que las alumnas y alumnos de la Carrera de Técnico de Nivel Superior de Trabajo Social, aportarán su trabajo de Práctica Profesional en los procesos administrativos de trazabilidad de los contagiados, permitiendo un seguimiento más expedito, dada las actuales circunstancias.

En la actividad participaron el seremi de Salud, Jorge Guerra; la rectora del CFT Estatal, Marta Meza; la jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, Marta Saavedra y la jefa de Epidemiología de la Seremi de Salud, Eda Siches.

El seremi agradeció la instalación de dos nuevos puntos de trazabilidad ubicados en la sede de avenida Las Acacias, ya que con este convenio se amplía el número de trazadores para entregar indicaciones, recomendaciones, responder dudas, y en general, establecer contacto administrativo expedito con estas personas, bajando los tiempos y atendiendo el mayor número de casos ante el aumento explosivo de contagios en la zona.

Por su parte la rectora agradeció la confianza depositada en su institución, que tiene que ver con el sello de apoyo a las políticas públicas y con el bien de la comunidad. Reconoció la buena disposición de los profesionales y el alumnado de esta entidad de educación superior.

Gobernador se reunió con vecinos del borde costero para analizar evacuación

E-mail Compartir

El gobernador Jorge Díaz se reunió de forma telemática con dirigentes del borde costero para realizar un balance de lo que fue la evacuación por la alerta de tsunami.

En la audiencia virtual, los dirigentes explicaron que se debían mejorar aspectos como la iluminación de las vías de evacuación, la conectividad en el aspecto comunicacional, contar por ejemplo con radios, luces solares y puntos de carga de celular en zonas seguras de la ciudad, entre otros aspectos.

Al respecto, el gobernador dijo que "en general el balance de lo que fue la evacuación es bueno, sin embargo, es importante conocer la experiencia de quienes vivieron en carne propia la evacuación para saber en qué se debe trabajar y mejorar".

Sonia Manosalva, presidenta de la junta vecinal Villa del Mar, comentó sobre la reunión online que " podemos, a través de esta instancia, hacer llegar nuestras inquietudes y las falencias que se vieron el día de la evacuación".

La autoridad regional reiteró el llamado a la comunidad a solicitar audiencias virtuales con el fin de resguardar la salud debido al importante aumento que han tenido los casos de covid 19 en la región y para seguir en contacto con las vecinas y vecinos de Arica y Parinacota.

Los números para solicitar audiencias telemáticas son 582207365-582207303.

"...en general el balance es bueno... es importante conocer la experiencia de quienes la vivieron en carne propia..."

Gobernador regional, Jorge Díaz

Pequeña disminución en contagios: 387 positivos

Las cifras de covid siguen siendo altas en la región, sin embargo, ayer se registraron menos casos.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

El Seremi de Salud Jorge Guerra, informó que en la Región de Arica y Parinacota se registraron 387 nuevos casos de covid-19, de los cuales 173 presentaron síntomas, 53 resultaron asintomáticos y 161fueron reportados por laboratorio.

De este modo, se totalizan en 33.065 las personas contagiadas a la fecha; 547 fallecidos y 29.737 personas recuperadas.

De un total de 1.560 exámenes PCR, se desprendió una positividad de 16.15 %. Los casos activos son 2.673 y la tasa de incidencia de 1.037.2 por 100 mil habitantes.

Las dos residencias sanitarias disponibles en Arica se encuentran al tope de su ocupación, no existiendo disponibilidad de camas para nuevos pacientes.

El seremi destacó que Arica y Putre se encuentran en Fase 3 (Preparación), mientras que Camarones y General Lagos se encuentran en Fase 4 (Apertura Inicial) del Plan Paso a Paso.

Respecto al proceso de vacunación masiva, Guerra comentó que a la fecha han llegado a la región 580.364 dosis de los laboratorios Pfizer, Sinovac, Cansino y Astrazeneca, de las cuales se han administrado 574.385 (incluye a menores de 18 años). De ellas 218.129 corresponden a primeras dosis (87.7%), y 215.516 a dosis únicas y segundas dosis (92,9 %) En cuanto a dosis de refuerzo, se han administrado a la fecha un total de 140.585 (65.2%).

65.2% de avance en la dosis de refuerzo es el que lleva la región, con más de 140 mil vacunados.