Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Invitan a elegir proyectos relevantes para Arica

Cámara de la Construcción de Arica presenta varias opciones para que la ciudadanía opine sobre obras a ejecutar.
E-mail Compartir

Sebastian Flores

"Percepción Priorización de Proyectos de Infraestructura a Ejecutar en la Región de Arica y Parinacota" es el nombre de la encuesta que la Cámara de la Construcción compartió al público ariqueño donde la población puede ser parte de escoger que cree o como ve que debería ser la prioridad entre las variadas opciones y ver cuales deberían ser consideradas para la construcción, arreglo, manejo y desarrollo para este 2022 y años por venir.

El corto formulario se divide en 3 partes, la primera es una identificación de género y rango de edad; segundo es entregar una calificación (escala del 1 al 5; donde 1 es "no prioritario" y 5 es "sumamente prioritario"), y la tercera consiste en elegir solamente 5 de las 14 iniciativas propuestas. Además de dar la opción de proponer alguna otra obra que se considere importante y que no se encuentre en las opciones anteriores.

Opciones

Parques urbanos, hospitales nuevos, restauraciones de sitios emblemáticos e incluso un eco tren para la ciudad son solo algunas de las opciones que se pueden escoger en el formulario, esto tomando en cuenta en la percepción que se tiene de estos proyectos, si es que se ve como una necesidad o prioridad para nuestra región.

La encuesta puede ser encontrada en las redes sociales de la Cámara de la Construcción al igual que el banner de la sección Arica de la cchc.cl ( https://cchc.cl/gremial/camaras-regionales/arica ); y en redes sociales de la CChC Arica (Twitter y Facebook), la encuesta no toma mas 5 minutos y es de gran ayuda para el avance estructural de la ciudad y la XV región.

Junto con esto también compartimos dos interrogantes importantes sobre la encuestas y la visión que se tiene sobre la región hechas al presidente de la Cámara de Construcción Esteban Labra Pérez.

-¿Cómo evalúan la marcha de las Obras Públicas? ¿Siente que la ciudad necesita un plan de desarrollo urbano que responda especialmente a sus ejes de desarrollo, como el turismo?"

-Uno siempre quisiera que todas las obras fueran más rápidas, pero hay diversos procesos administrativos que se deben cumplir; para agilizarlos la CChC ha promovido la modernización del Estado. Por otra parte, actualmente existe una estrategia de desarrollo regional que contempla el turismo, además de la logística y agricultura; pero es necesario reforzar, coordinarse y focalizar entre las distintas instituciones que todo el trabajo regional de capital humano y recursos deben ser enfocados con una visión de desarrollo sostenido.

-Más allá de las respuestas de la encuesta, ¿qué percibe o han cuantificado que necesita la ciudad?, como áreas verdes y espacios de recreación y deportes etc.

-Lo principal es aprovechar el borde costero, para ello se debe enfocar los esfuerzos y recursos en unir todo desde Anzota hasta el humedal, donde existan espacios para descansar, hacer deporte y que contemplen servicios; vinculándose con el Río San José y un Parque Urbano inundable que conecte hacia Azapa, así desarrollaríamos un gran polo de amplio desarrollo. Otras cosas fundamentales son una buena conectividad y garantizar el agua potable a costo razonable para todos, entre otras tantas que se pueden apreciar en la encuesta que estamos desarrollando y en la que esperamos participe toda la ciudadanía.

Se anima nuevamente a los pobladores a votar por lo que ellos crean sea lo más importante.

Ratifican a magistrado Aymara en Corte Suprema

E-mail Compartir

El Senado ratificó de forma unánime, con 36 votos, la candidatura de Diego Simpértigue Limare a la Corte Suprema.

Ariqueño de 65 años, aymara por su madre nacida en el poblado de Belén, en la pre-cordillera de Arica y Parinacota, quien fue su soporte e inspiración de estudio después de la temprana muerte de su padre a los 14 años; estudió en la Escuela 29 Lincoyán y en el Colegio Medio de Hombres y el Anexo del Liceo 1 de Arica, ingresando a estudiar Derecho en la Universidad de Chile, sede Valparaíso, es licenciado de la Universidad Nacional de Loja, Ecuador y magíster en Derecho Laboral y Seguridad Social de la Universidad Adolfo Ibáñez.

El actual ministro de la Corte de Apelaciones de San Miguel ha tenido una vasta carrera dentro del poder judicial, lo que fue destacado por el senador José Miguel Insulza en su intervención en sala: "Es un motivo de orgullo para nuestra región, es un juez independiente y con criterio propio, el que ha demostrado consistentemente a lo largo de su vida profesional". El ministro ha sido además profesor titular de la Universidad Católica del Norte.

Rotary Club Azapa con cinco nuevos socios

E-mail Compartir

En una solemne ceremonia realizada en los salones de Estadio Italiano, el Rotary Club Azapa que preside Eduardo Gajardo Vivanco, incorporó a cinco nuevos miembros a la institución, quienes recibieron sus insignias, firmaron y juraron sus actas de servicio y recibieron las felicitaciones de los 29 socios activos de esteclub.Los nuevos socios Oscar Alejandro Olivares Olivares, Lucía Verónica Baldassare Pampaloni, Ulises Francisco Henry Irribarra , Alfonso Gerardo Delucci Carrión y Juan Manuel Villaseca Cabrera , recibieron también la bienvenida virtual del Gobernador Distrital Ricardo Vera Martínez.