Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Positiva evaluación tras alerta de tsunami

Autoridades destacaron el orden de los procedimientos y la buena respuesta de la población ante la emergencia.
E-mail Compartir

S. Flores /Redacción

Una evaluación positiva realizaron las autoridades regionales y comunales, luego de las cerca de 24 horas en que se mantuvo la alerta de tsunami tras la erupción del volcán en Tonga. Al respecto, el director regional (s) de la Onemi, Javier Carvajal explicó que el desarrollo de todo el procedimiento "fue bastante bueno en el sentido de que el sistema de protección civil se activó correctamente y por el hecho que hubo una muy buena respuesta de parte de la gente que evacuó".

Agregó que "no hubo ningún accidente o problema relacionado con la evacuación en la ciudad, lo que en si siempre ha sido un proceso riesgoso por la aglomeración de gente, autos, las vías de evacuación", dijo.

El encargado del organismo dijo que se va a seguir monitoreando el estado de las condiciones oceanográficas para alertar a la comunidad, "ya levantamos el estado de precaución así que la gente puede volver a la playa; a sus actividades recreativas y deportivas y la idea es que estén siempre atentos a las indicaciones que comparta la ONEMI".

Delegado presidencial

El delegado presidencial regional (s) Mario Salgado también destacó el comportamiento de la ciudadanía ante la alerta que finalizó ayer. De acuerdo con la autoridad, de inmediato personal de Carabineros y la Gobernación Marítima evacuó a las personas que se encontraban en el sector costero. "Debo destacar la coordinación con la Municipalidad de Arica, que también ha estado activamente dando estos avisos y generando la comunicación con las comunidades".

Agregó que, para las playas de Camarones y Caleta Vitor, se instruyó a la ciudadanía despejar la zona de playa. "En términos generales la comunidad mantuvo un comportamiento muy ordenado, salvo las personas que no han querido evacuar de algunas carpas que se encontraban en el sector de playas Las Machas y Arenillas Negras, pero el resto de las personas muy ordenado".

Municipio ariqueño

En las playas Chinchorro, El Laucho y La Lisera, los funcionarios y funcionarias de la Corporación Costa Chinchorro, de salvavidas y de la Dirección de Turismo encabezaron la evacuación del sector de playa, a una hora crítica en la que el público repletaba los balnearios. Pese a que la tarea era titánica, en cuestión de minutos las arenas del borde costero quedaron vacías.

Misma situación se produjo en las cuevas de Anzota y del Humedal, resguardados por Costa Chinchorro y los guardaparques municipales, respectivamente.

Caleta Vitor

E-mail Compartir

Paralelamente, la Dirección de Desarrollo Rural llegó hasta Caleta Vítor para monitorear el sector costero del lugar, constatando la presencia de 29 personas acampando y a quienes se les informó sobre la alerta emitida por Onemi. Tras ello, los funcionarios municipales sostuvieron una reunión con la junta vecinal, quienes hicieron un llamado a no visitar la caleta por el momento que dure la emergencia. Tras el cierre de la jornada, el alcalde Espíndola agradeció y valoró profundamente la labor realizada por todos los trabajadores de la Municipalidad de Arica, así como también de otros servicios públicos de la región, de Carabineros, la Armada, Bomberos y la Defensa Civil. Igual de importante, señaló el jefe comunal, es el esfuerzo realizado por dirigentes y dirigentas vecinales, que abrieron las puertas de sus sedes vecinales para brindar resguardo y protección a la comunidad mientras duró la emergencia.

Sigue monitoreo de los cauces en la región

E-mail Compartir

Continúa el monitoreo de los cauces en la región, los que han aumentado debido a las lluvias asociadas al invierno altiplánico.

Desde la Onemi explicaron que "la semana pasado declaramos estado de alerta por las condiciones climatológicas", comentó su director regional (s) Javier Carvajal, explicando la bajada del san José.

"Tenemos predicho que las lluvias que afectaron la bajada del río duraran hasta el domingo pasado en la zona precordillerana y esto es evaluado constantemente durante la época estival hasta marzo y no se prevé que haya ningún problema con la bajada del río fuera de lo normal", explicó.

Agregó que "la bajada del río fue causado por las lluvias en la zona de Ticnamar pero hasta ahora no hemos registrado ningún cambio que pueda provocar un aumento o desborde en el río San José".

Gobernador invita a pedir audiencias telemáticas

E-mail Compartir

Debido a la gran cantidad de casos nuevos y activos de Covid 19 en Arica y Parinacota, el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, invitó a la comunidad a solicitar audiencias telemáticas con el fin de resguardar la salud de los habitantes de la región.

"Hemos hecho un público llamado a suspender las actividades presenciales debido a que nuevamente tenemos una alta cantidad de contagios que no se había dado hace bastante tiempo y no podemos relajar las medidas. Los contagios van a seguir en aumento, pero no podemos suspender el contacto con la ciudadanía", enfatizó la máxima autoridad regional.

El gobernador pidió encarecidamente a todos los ariqueños y parinacotenses utilizar los teléfonos de contacto para coordinar audiencias telemáticas (582207365 y al 582207303).

Agradeció a las decenas de instituciones y servicios que suspendieron sus actividades presenciales porque dijo que "esa es la manera de ser responsables con la ciudadanía, la salud de las personas está por sobre cualquier tipo de actividad, estamos conscientes que esa es la manera en que esto se debe ir provocando y las audiencias telemáticas son una alternativa real para que esto suceda".