Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Monitorean la bajada del río San José

Cuatro personas aisladas y 12 evacuados desde el lecho del río, fue el balance de la primera jornada, el viernes por la noche.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

La noche del viernes 15 de enero se produjo la crecida más grande del río San José en lo que va de año, alcanzando una corriente de 10.000 litros por segundo, situación que movilizó de inmediato a los equipos municipales para monitorear y adoptar acciones acordes a la eventual emergencia.

Cerca de las 23:00 horas, el cauce ya pasaba el kilómetro 28 del valle de Azapa, lugar hasta el que se movilizaron directores y personal municipal, encabezados por la Dirección de Desarrollo Rural. Al mismo tiempo, en el sector urbano, los funcionarios de Dideco recorrían el lecho del río para evacuar a las personas en situación de calle, ante la inminente llegada del agua al mar.

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, informó que personal municipal inspección el río en ambas direcciones, siendo requerida la intervención de Carabineros y Bomberos en el sector de Humagata, lugar donde cuatro personas quedaron aisladas y fueron rescatadas a primera hora de esta mañana.

Asimismo, destacó la labor preventiva realizada por Dideco en la zona rural, que logró alertar a las personas en situación de calle que pernoctan en el lecho. "Nuestro equipo ha estado desde temprano monitoreando el sector del río hacia arriba, al mismo tiempo que otro equipo recorría el lecho en el sector de la ciudad, alertando a las personas en situación de calle. En total fueron 12 personas que fueron alertadas, operativo que contó con la ayuda de Carabineros ya que existen unos puntos conflictivos donde se consume droga".

Protocolo de emergencia

Desde las primeras horas de la tarde, las unidades de Emergencia y Rural de la Municipalidad, informaron sobre la eventual situación al alcalde Gerardo Espíndola, autoridad que de inmediato activo los protocolos establecidos para ir en resguardo tanto de las poblaciones de los valles como de la ciudad.

Luis Cañipa, director de Desarrollo Rural, explicó que la situación tuvo su origen en las intensas lluvias que afectaron al interior de la región durante los últimos días, especialmente en la zona de Ticnamar, una de las vertientes que desembocan en el lecho del San José.

"Esta ha sido la primera crecida importante del año, estábamos pasando por una sequía, hace tiempo que no teníamos estos caudales, pero felizmente es bueno para el sector agrícola, ya que nos permite una recarga de la napa freática para poder tener agua para los regadíos de los campos", indicó.

Importante es señalar que es peligroso acercarse al lecho del San José durante su llegada al mar. Por tal motivo, la Municipalidad llamó a la comunidad a tener precaución y evitar exponerse a la ladera del río, a fin de prevenir accidentes.

10 mil litros de agua por segundo fue el caudal informado por el municipio en el San José.

Gobernador inspecciona trabajos de emergencia en ruta 11 CH

E-mail Compartir

El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, inspeccionó la ruta 11 Ch junto a funcionarios de Vialidad del MOP para evaluar el nivel de afecciones producidas por las lluvias estivales.

En el recorrido pudieron constatar que en el kilómetro 74 el sedimento provocó un corte de tránsito el cual fue normalizado durante esta mañana la mañana de ayer sábado, reestableciéndose de forma regular el paso de vehículos.

Al respecto, el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, explicó que "recorrimos este espacio en la ruta 11 Ch donde veíamos cómo puentes que fueron financiados con fondos sectoriales del ministerio resistieron muy bien esta bajada del río que impactó bastante. El único espacio dónde hubo corte fue este sector, pero ya se logró rehabilitar la conexión y eso implica que, en pocas horas, la dirección de Vialidad tuvo la posibilidad de reestablecer la conexión y eso habla muy bien de que lleguen oportunamente las soluciones".

Rooney Focacci, seremi (s) de Obras Públicas y director regional de Vialidad, comentó que "como es de costumbre todos los años durante el periodo de lluvias estivales se producen cortes en distintos sectores y rutas de la región de Arica y Parinacota. En este sector, al existir badenes de hormigón armado, se produce arrastre de material por la Quebrada Cardones, este material produce cortes en la ruta durante este periodo y que, como dirección de Vialidad, atendemos rápidamente, una vez terminado el escurrimiento ingresan las máquinas a rehabilitar el tránsito".

Añadió que "tenemos un contrato en proceso de adjudicación de este tramo, del kilómetro 70 al kilómetro 70,84, que va a considerar la solución definitiva de un puente para que no se vuelvan a producir en periodo de lluvias estivales estos mismos cortes".

El gobernador felicitó a la dirección de Vialidad por las rápidas gestiones que realizaron para contener la emergencia debido a la importancia de la carretera 11 CH que une a Chile con Bolivia y es utilizada mayoritariamente para fines comerciales.

74 fue el kilómetro de la Ruta 11-CH s ,donde se registró un corte, resuelto ayer.