Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Advierten posible colapso de laboratorios por alta demanda

Autoridad sanitaria realizó llamado para evitar aglomeraciones e idas innecesarias.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Ante el aumento de casos de covid que desde hace días registra la región, el seremi de Salud, Jorge Guerra, no descartó un posible colapso en los laboratorios que analizan las muestras.

"Podemos experimentar en un futuro no muy lejano, un colapso en los laboratorios porque estamos con mucha demanda, y además, mucha positividad. Hay que recordar que con los casos positivos también hay un gran trabajo administrativo que retrasa el trabajo de diagnóstico", explicó la autoridad sanitaria.

Agregó que, pese a esta alta demanda, no existe en la región un quiebre de stock en los kit de toma de muestras, contando con suficiente cantidad como para cubrir las próximas dos semanas en el servicio público. "Viene un envío de cuatro mil kits de toma de muestra, además contamos con 15 mil kits de toma de antígeno, por lo tanto, podemos dar respuesta a la comunidad", aseguró.

Guerra pidió "paciencia" a las personas que acuden a tomarse el examen y recordó medidas de autocuidado como mantener la distancia física al momento de hacer las filas y usar siempre mascarilla, dejando descubierta la nariz al momento de tomarse el examen.

"Es importante que las personas que son contacto estrecho no salgan a testearse. En ese sentido, si saben que alguien con quien compartieron es positivo, deben aislarse responsablemente y así evitan salir, porque pueden ser positivos y contagiar a otras personas".

Empresas

El seremi también llamó a las empresas que tengan casos positivos o sospechen de brotes, a que tomen contacto con las mutualidades con las que tienen convenio, para que ellos se comuniquen con la Seremi de Salud y se coordine el testeo en la empresa. "No manden a los trabajadores a los puntos de búsqueda activa, porque se va a generar un atochamiento como el que estamos viendo hoy".

Finalmente indicó "no acudir a los centros de salud inventando sintomatología para acceder más rápido a un examen, que es una práctica que hemos detectado y que estamos tratando de solucionar".

4 mil kits de toma de muestras llegarán a la región para cubrir las próximas semanas.

356 nuevos contagios y casos activos se alzan sobre los dos mil en Arica

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Jorge Guerra, informó que en la Región de Arica y Parinacota se registraron 356 nuevos casos de covid-19, de los cuales, 115 presentaron síntomas, 85 resultaron asintomáticos y 156 fueron reportados por laboratorio.

Desde que se inició la pandemia, se cuentan 31.739 personas contagiadas. 31.739 corresponden a la comuna de Arica, 228 a Putre, 74 a Camarones y 88 a General Lagos. Los fallecidos son 547 y los recuperados, 29.051.

De un total de 2.215 exámenes PCR, se desprendió una positividad de 11.421 %. Los casos activos son 2.034 y la tasa de incidencia de 789,2 por 100 mil habitantes.

Destacan doss residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación de 96% de la capacidad (6 camas disponibles de un total de 249). Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 371 900.

La autoridad sanitaria recordó que Arica y Putre se encuentran en Fase 3, mientras que Camarones y General Lagos se encuentran en Fase 4 del Plan Paso a Paso.

Respecto al proceso de vacunación masiva, a la fecha se han administrado 570.364 vacunas. De ellas 217.462 corresponden a primeras dosis (87.4 %), y 214.858 a dosis únicas y segundas dosis (92,6 %) En cuanto a dosis de refuerzo, se han administrado a la fecha un total de 137.984 (64.2 %).

"De un total de 2.215 PCR, se desprendió una positividad de 11.421%. Los casos activos son 2.034..."

Seremi de Salud.

Sanciones para positivos que van a toma de PCR

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Jorge Guerra, comunicó que las personas positivas al covid-19 que concurren a los puntos de toma de PCR se exponen a fuertes sanciones.

"Las personas positivas deben realizar su aislamiento domiciliario los días que corresponden, y no pueden estar saliendo fuera de su hogar, porque exponen al contagio a otras personas, y esa conducta vulnera la salud pública y contraviene el Código Sanitario", explicó.

Agregó que "ya se está advirtiendo situaciones donde las personas positivas acuden en su aislamiento obligatorio a los puntos de toma de PCR, y como tenemos una plataforma de muestras estamos cruzando los datos para establecer las identidades y levantar los sumarios sanitarios correspondientes con eventuales multas y fuertes sanciones, según corresponda".

Puntualizó que exactamente lo mismo acontecerá para las personas que son contactos estrechos de casos positivos. "El levantamiento de sumario, eventuales multas y sanciones, también aplica para los contactos estrechos, quienes también deben cumplir con aislamiento domiciliario obligatorio".

Advirtió que en todos los puntos de toma de PCR se comenzará a escanear el Pase de Movilidad para conocer in situ si están habilitados o no para el desplazamiento. "El sector público de Salud, por si mismo, no puede terminar con el covid-19", finalizó.