Secciones

Aseguró que no se ha cumplido con el plan de control de Jerjeles

El gobernador regional Jorge Díaz responsabilizó de la situación a la Seremi de Agricultura y al INIA.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El gobernador regional Jorge Díaz Ibarra, dio a conocer en la última reunión del Core, que el valle de Lluta se encuentra afectado por una intensa plaga de pequeños zancudos o "jerjeles", que genera un impacto negativo en la actividad agrícola y en los habitantes del sector.

Según explicó, la situación se complica más aún porque la Seremi de Agricultura y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) no ejecutaron el 2021 un proyecto que cuenta con 197 millones 622 mil pesos aprobados por el Consejo Regional y que está destinado a controlar la proliferación de estos insectos.

Díaz explicó que el año pasado estas instituciones dejaron de gastar 30 millones de pesos de la iniciativa denominada "Control integrado dípteros hematófagos Provincia de Arica", orientada a la fumigación del valle.

La autoridada agregó que este caso se suma a la "falta de cumplimiento de otras instituciones" que en su conjunto impidieron que la región pudiera alcanzar el 100% de ejecución presupuestaria (último cálculo supera el 99%), lo que también fue expuesto en el Consejo Regional.

Jerjeles

El gobernador Jorge Díaz señaló que el año pasado el Core, en una sesión celebrada en el pueblo de Poconchile, aprobó los recursos para iniciar rápidamente el control de "simúlidos y ceratopogónidos" (nombre técnico de los vectores), pues hace más de dos años que no se realizaba ningún tipo de acción para frenar el avance de la plaga.

"Esos montos derechamente se perdieron y se tuvieron que devolver a Santiago, producto que los mismos servicios públicos, en este caso, la Seremi de Agricultura y el INIA, no fueron capaces de ejecutar correctamente este presupuesto regional", manifestó la autoridad.

Explicó que la multiplicación de estos insectos tiene un impacto negativo en la actividad agrícola que se desarrolla en el valle porque impide que los trabajadores puedan desarrollar sus tareas en condiciones normales. "Todas las personas que trabajan la tierra tienen que salir completamente cubiertas, a pesar de las altas temperaturas, porque si no, los jerjeles se los comen".

Hizo un llamado al delegado presidencial regional y al seremi de Gobierno a explicar a la ciudadanía sobre por qué estos recursos no se gastaron, porque "cuando se deja de ejecutar el presupuesto de la región, afecta la calidad de vida de muchísimas personas". Además, recordó que hace unos días tuvo que responder al titular regional de Segegob, luego que éste expresara su "preocupación" por el desarrollo de la ejecución presupuestaria 2021.

El gobernador regional anunció que hará las gestiones necesarias para que los recursos de ésta y otras iniciativas que no fueron ejecutadas adecuadamente por algunos servicios públicos el año pasado, puedan ser recuperados por la región como saldo inicial de caja para este 2022.

197 millones 622 mil pesos, fueron los recursos aprobados por el Core para controlar la plaga.

Gobernador replicó

E-mail Compartir

Tras los argumentos de los seremis de Agricultura y Gobierno, el Gobernador Díaz a través de un comunicado manifestó que "la seremi de agricultura, hasta el 31 de diciembre de 2021, no rindió los recursos que se le transfirieron para controlar la proliferación de simúlidos (jerjeles), por lo tanto, esos recursos no formaron parte del presupuesto 2021 afectando la calidad de vida de miles de habitantes de los valles que sufren las consecuencias de la plaga de jerjeles y que necesitan de forma inmediata una solución". Agregó que "por supuesto que debemos trabajar de manera mancomunada, pero eso no significa que se van a seguir aceptando retrasos".

Seremi de Agricultura: "Los recursos para el control de jerjeles están siendo ejecutados en el valle de Lluta"

E-mail Compartir

El Seremi de Agricultura Jorge Heiden respondió a la denuncia realizada por el gobernador Jorge Díaz en torno a la falta de ejecución de los recursos para el control de los Jerjeles "Creo que es relevante hacer un llamado a la trasparencia de parte de nuestra gobernación regional, dado que su máxima autoridad está equivocada en cuanto al destino de estos recursos, los que no han sido devueltos y que están comprometidos.

Lautoridad agregó que "a mediados del año pasado este proyecto estuvo listo, momento en que el nuevo gobernador asumió y solicitó hacer algunos ajustes al mismo. De ese modo el convenio estuvo listo en octubre, momento en el cual se realizó un acto simbólico, porque los dineros recién fueron depositados el 13 de diciembre, momento desde el cual técnicamente se inició la gestión.

El producto para fumigar toda la ladera del río Lluta, se importa desde Estados Unidos y la negociación de su compra se realizó, incluso, antes de recibir los fondos.

El gobernador menciona que "esos montos derechamente se perdieron y se tuvieron que devolver a Santiago, producto que los mismos servicios públicos, en este caso, la Seremi de Agricultura y el INIA, no fueron capaces de ejecutar correctamente este presupuesto regional". Respecto de este punto es muy importante aclarar que en menos de un mes los montos fueron comprometidos y que no retornaron a nivel central.

Seremi de gobierno

En esa línea, el Seremi de Gobierno, Víctor Hugo Sepúlveda, también hizo un el llamado al gobernador regional a "no entregar información poco clara que sólo confunde a la comunidad".

Sepúlveda agregó que "es importante que todas las autoridades regionales podamos generar un trabajo consistente pero en colaboración para aportar a mejorar el bienestar de la ciudadanía, más allá de los colores políticos, por lo que realmente se tiene que priorizar es precisamente eso, la comunidad. En ese contexto es importante también no entregar mensajes sin conocer todos los detalles porque eso es generar controversias donde no las hay, y más ahora en tiempos de pandemia, la unidad política para avanzar por nuestra región es fundamental"

EN FEBrERO

Desde la Seremi de Agricultura hicieron "un llamado a la comunidad a estar tranquilos, ya que desde el 1 de febrero se comenzará a aplicar este producto en beneficio tanto de la comunidad como de la agricultura del valle".

Finalmente "hago un llamado a la comunidad, cuyo rol es fundamental limpiando los canales de regadío y asistiendo a las reuniones", dijo Heiden.