Secciones

Monitorean las crecidas del río en el valle de Lluta

Juntas vecinales son apoyadas con plan de emergencia en caso de desbordes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, se trasladó hasta el puente de Sora en el sector alto del Valle de Lluta, para monitorear las crecidas de agua que afectan al río Lluta producto de las lluvias que han azotado constantemente el altiplano regional.

Si bien el cauce no presenta aún un riesgo para la comunidad rural del sector, la Municipalidad ha trabajado de manera constante con juntas vecinales de pueblos como Sora, Chapisca, Molinos y Poconchile, a fin de desarrollar un plan de emergencia que evite problemas entre las comunidades, en caso de que las crecidas de río sean perjudiciales.

Desde el sector, el alcalde Espíndola expresó que los equipos municipales estuvieron recorriendo desde temprano el día jueves distintos sectores de Lluta, monitoreando y evaluando la situación de agricultores y habitantes de los pueblos más alejados y manteniendo el contacto en caso de ser requerida la ayuda.

"Hemos estado recorriendo diferentes sectores, especialmente para monitorear cómo ha estado la crecida del río, para ver si es que efectivamente hay que tomar acciones de emergencia, en apoyo a personas que se puedan haber visto afectadas".

Durante el jueves, las obras del embalse Chironta realizaron unas liberaciones de agua controlada, que generó una crecida del cauce del río Lluta que no significó mayor riesgo.

Sin embargo, la preocupación de la comunidad y del municipio es permanente, sobre todo tras la alerta preventiva decretada por Onemi producto de las lluvias en la precordillera.

Gustavo Donoso, jefe del Departamento de Emergencia Municipal, indicó que "como cada año en nuestra ciudad, en época estival está la posibilidad de que haya alguna emergencia producto de las lluvias del altiplano y las crecidas de nuestros ríos, ya sean Lluta o el San José. Para ello, como Municipalidad existe un plan de emergencia comunal, habiendo uno específico para inundaciones".

En caso de ser activado, el plan moviliza a los equipos rurales de la Municipalidad para reforzar el contacto con las poblaciones más aisladas de la comuna, asegurando su bienestar y la inmediata ayuda en caso de ser requerida. Al mismo tiempo, existe una coordinación con la Onemi.

13 de enero se hizo unas pruebas en el embalse Chironta que generó una crecida del cauce.

359 casos de covid-19 registró último informe elevando los activos a 1.893

E-mail Compartir

359 casos nuevos de coronavirus registró el último informe del Covid 19 para la región de Arica y Parinacota con una positividad del 15 por cientoy 1893 casos activos.

De los casos informados 134 son con síntomas y 80 sin síntomas, y 145 reportados por laboratorios.

Los casos activos se elevaron a 1893 con una tasa de incidencia de 734,5.

Los casos confirmados totales llegan a 31.385, los casos confirmados recuperados son 28,839.

En cuanto a fallecidos llegan a 547.

Respecto de las residencias habilitadas, la región tiene dos con 249 camas en total y 9 disponibles, con un 95 por ciento de ocupación.

Apoyo

Y ante el aumento desmedido de casos de Covid-19 por la llegada de la variante Ómicron, y debido a la excesiva carga de trabajo que existe en la Seremi de Salud para hacer el seguimiento a los contactos estrechos de los casos positivos, la Dirección de Salud Municipal se sumó a esta importante tarea.

Se trata de un equipo de profesionales 100 por ciento municipal, que, en el trabajo que desarrolla la red de salud pública en Arica, se sumaron a esta labor para apoyar en la disminución de los tiempos de trazabilidad de las personas que son contactos estrechos de los casos positivos para Covid-19.

"Nos preocupa de sobremanera la situación que está ocurriendo en Arica, por eso hemos puesto a disposición a este equipo para apoyar la labor de la Seremi de Salud", dijo el alcalde Gerardo Espíndola, quien además manifestó su preocupación por la falta de recursos del nivel central, para que los municipios puedan continuar con la Búsqueda Activa de Casos.

Según el jefe comunal ariqueño, "estamos igual o peor que en el momento más álgido de esta pandemia.

Invitan a usar plataformas digitales para consultas

E-mail Compartir

Un llamado a utilizar las diversas plataformas digitales y el Call Center para plantear consultas y realizar trámites sin salir de casa, realizó el Jefe del Departamento de Clientes de Aguas del Altiplano, Gilbert Flores.

Las cifras de contagios registradas en la región han aumentado considerablemente en las últimas semanas, razón por la cual el ejecutivo de la sanitaria recuerda a la ciudadanía que ante requerimientos o inquietudes pueden comunicarse con la empresa a través de su sitio web www.aguasdelaltiplano.cl, APP, Call Center 600 600 9900, Twitter y Facebook, evitando así la actividad presencial y disminuir el riesgo de contagios.

De igual manera, recordó que de no tener acceso a tales canales, puede, a través de su Junta de Vecinos, comunicarse con el equipo de comunidad para informarse o bien ser orientado sobre los procesos.

"Para nosotros es de gran importancia estar conectados y comunicados con nuestros vecinos y comunidad, pero siempre resguardando su seguridad, por esa razón es que les solicitamos acceder a los diferentes canales de comunicación remota que ofrecemos, a fin de cuidarnos todos en estos días donde los casos de contagios han aumentado considerablemente", dijo Gilbert Flores Romero, Jefe del Departamento de Clientes de Aguas del Altiplano.