Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Arica alcanzó un nuevo récord de 379 casos diarios

Los contagios siguen al alza y también se informó del fallecimiento de una persona.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

El seremi de Salud, Jorge Guerra, lamentó el deceso de una nueva persona a causa del covid-19 en la región e informó que se registraron 379 nuevos contagios, de los cuales 120 presentaron síntomas; 82 resultaron asintomáticos y 117 fueron reportados por laboratorio.

De este modo, se cuentan en 31.022 las personas contagiadas desde el inicio de la pandemia. 30.632 corresponden a la comuna de Arica, 228 a Putre, 74 a Camarones y 88 a General Lagos. Los fallecidos son 547 y los recuperados, 28.642.

De 2.465 exámenes PCR, se desprendió una positividad de 10.83 %. Los casos activos son 1.727 y la tasa de incidencia de 670,1 por 100 mil habitantes.

Destacan dos residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación de 91% de la capacidad; es decir, 15 camas disponibles de un total de 249. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 371 900, línea telefónica gratuita del Ministerio de Salud a disposición de la comunidad, para que las personas resuelvan sus dudas sobre estrategias de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA).

Continúa fase 3

El seremi recordó que la comuna de Arica se mantiene en Fase 3 (Preparación) desde el sábado 8 de enero. Putre también está en esta fase del Plan Paso a Paso desde el pasado miércoles. En tanto, Camarones y General Lagos se encuentran en Fase 4 (Apertura Inicial).

Respecto al proceso de vacunación masiva, la autoridad sanitaria detalló que a la fecha han llegado a la región 577.344 dosis de los laboratorios Pfizer, Sinovac, Cansino y Astrazeneca, de las cuales se han administrado 570.357 (incluye a menores de 18 años). De ellas 217.462 corresponden a primeras dosis (87.4 %), y 214.851 a dosis únicas y segundas dosis (92,6 %).

"En cuanto a dosis de refuerzo, se han administrado a la fecha un total de 137.984, con un avance de 64.2 %", señaló.

1.727 casos se mantienen activos y la tasa de incidencia fue de 670,1 por 100 mil habitantes.

Disam recepcionó conforme Cecosf Cerro La Cruz para su traspaso al municipio

E-mail Compartir

La Dirección de Salud Municipal (Disam) firmó las actas de recepción conforme de equipos y equipamiento del Centro Comunitario de Salud Familiar (Cescof) del Cerro La Cruz, lo que deja al recinto a un paso de ser traspasado a la Municipalidad de Arica.

El Servicio de Salud de Arica entregó las actas para la revisión de las observaciones realizadas por la Disam el 14 de octubre del 2021, lo que permitió al organismo realizar una fiscalización final al edificio, que contó con la participación de los equipos de la unidad de calidad, operaciones y logística, mantención, jurídico y subdirección médica.

La directora (s) de Disam, María Cristina Dávila, explicó que "nosotros no podemos recibir un inmueble ni ningún tipo de infraestructura o equipo sin haber pasado por una completa revisión. Hablamos de los equipos, del equipamiento, las bombas de agua. Todo eso hay que revisar para tener una recepción como corresponde, para dar una prestación de salud a la comunidad".

Con el avance, la municipalidad queda a la espera de la última revisión del convenio de comodato por parte del Servicio de Salud, para iniciar las gestiones de resolución sanitaria que validan el uso del recinto.

Más infraestructura

Dávila destacó la necesidad de contar con más infraestructura para fortalecer la atención de salud primaria, dado que los edificios actuales presentan graves problemas de hacinamiento ante el constante aumento de las poblaciones de la comuna.

"El impacto y la importancia de esto es que la comunidad pueda tener un lugar con mejor infraestructura para su atención y también mejorar lo que es la calidad de trabajo para nuestros funcionarios. Es a eso a lo que se aboca la recepción de este recinto, a disminuir un poco el hacinamiento".

Equipos sanitarios reciben agresiones verbales

E-mail Compartir

Desde la Seremi de Salud comunicaron que el Equipo de Trazabilidad ha recibido numerosas agresiones verbales vía telefónica, en el marco de los llamados desde la institución a las personas que son casos positivos y a los contactos estrechos que se debe investigar con el fin de frenar la transmisibilidad del covid-19.

"Además de las agresiones verbales de las que han sido víctimas los integrantes del equipo se suma el hecho que todas estas acciones negativas restan tiempo y desvían esfuerzos para la investigación de la trazabilidad de los casos", informaron a través de comunicado.

Si bien se ha advertido desde la institución que la molestia se genera por el tiempo de latencia entre la toma de muestras y las llamadas telefónicas del equipo encargado, el actual escenario epidemiológico ha generado una altísima demanda de PCR, y por lo tanto, un incremento en el número de análisis y de resultados.

Desde la Seremi explicaron que se está trabajando en el contexto de esta nueva realidad para acotar tiempos, así como visualizar y aplicar oportunidad de mejoras, "pero que las agresiones verbales a los trabajadores no contribuyen en nada al enfrentamiento del covid-19, al contrario, se vuelve un obstáculo más en una época en que todas las instancias deben colaborar para frenar la transmisibilidad del virus respiratorio".