Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

Usar celulares no eleva el riesgo de tumores cerebrales en los jóvenes

El mayor estudio al respecto no halló una asociación causal entre los bultos y el uso de teléfonos. Se consultó a personas entre 10 y 24 años sobre sus hábitos.
E-mail Compartir

EFE /N.E.

HEl uso de teléfonos móviles y fijos inalámbricos en jóvenes no se relaciona con un mayor riesgo de tumores cerebrales, según el mayor estudio de casos hecho hasta hoy, coordinado por el Instituto de Salud Global de Barcelona.

El trabajo, publicado en la revista Environment International, analizó el vínculo entre exponerse a campos electromagnéticos (CEM) de dispositivos inalámbricos (móviles y fijos) y tumores en el cerebro en jóvenes y no halló una asociación causal entre los tumores y el uso de estos teléfonos por la exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia (RF) y frecuencia extremadamente baja (ELF).

En las últimas décadas, la posibilidad de que usar celulares pueda elevar el riesgo de tumores cerebrales ha sido motivo de preocupación para la salud pública, en particular debido al incremento de su uso por parte de los jóvenes.

El estudio analizó datos de cerca de 900 jóvenes de 10 a 24 años con tumores cerebrales que compararon con 1.900 controles de 14 países, que coincidían con los casos en la fecha del diagnóstico, región de estudio, sexo y edad.

Los participantes llenaron un cuestionario con información sobre el historial de uso de dispositivos inalámbricos y las madres o padres respondieron preguntas sobre exposiciones anteriores a la concepción, en el embarazo y durante el primer año de vida.

Para evaluar la calidad de los datos, los investigadores hicieron subestudios metodológicos: uno consistió en obtener registros de las operadoras de telefonía para comparar el número y la duración de las llamadas con los reportados en el cuestionario; y otro instaló una aplicación en el teléfono para registrar su uso durante un mes. También calcularon mediante algoritmos el nivel de exposición a RF y ELF de los teléfonos de los jóvenes.

Los resultados no proporcionan evidencia de una asociación causal entre usar teléfonos inalámbricos y los tumores cerebrales en jóvenes. Al contrario, los datos analizados sugieren que el riesgo de sufrir tumores cerebrales podría bajar con un mayor uso de aparatos inalámbricos, pero "es poco probable que estos hallazgos representen un efecto preventivo de la exposición", puntualizó la autora Gemma Castaño.

"Este es el mayor estudio de tumores cerebrales en jóvenes hecho hasta la fecha, pero el número de personas en subgrupos puede ser demasiado pequeño para evaluar posibles asociaciones, por ejemplo, en ventanas de tiempo y grupos de edad específicos, y en diferentes ubicaciones anatómicas de los tumores", admitió.

"Actualmente no hay evidencia científica concluyente de que los niveles de radiaciones emitidos por teléfonos móviles puedan aumentar el riesgo de cáncer cerebral, por lo que nuestros resultados son consistentes con el conocimiento publicado hasta ahora", dijo Elisabeth Cardis, coordinadora del estudio.

Sin embargo, estudios hechos en animales y células han reportado un aumento del estrés oxidativo.

la cocina de don tinto

E-mail Compartir

Camarones para todas y todos

Se ha mencionado en este mismo espacio años atrás. Salvo los alérgicos -y alguno que otro mañoso que nunca falta- no existe gente a la que no le gusten los camarones. Podrán ser más o menos fanáticos de este crustáceo, pero la verdad es que encontrar a alguien que los desprecie es prácticamente imposible. De hecho, está lleno de gente que no come ningún producto del mar… salvo camarones. Y ni hablar de los niños, que se los devoran y no dejan ni medio en el plato. Así las cosas, vale la pena saber un par de cosas sobre los camarones. Primero, que lo ideal sería comprarlos frescos. Pero claro, eso solo puede ser posible en zonas camaroneras como, por ejemplo, Coquimbo y La Serena. De lo contrario, no queda otra que comprarlos congelados en supermercados y pescaderías. Pero ojo, si los van a comprar así, por favor que vengan crudos. Es decir, de un color gris intenso. ¿Por qué? Porque así nos aseguramos que su cocción se haga en su punto justo y con nuestros aliños predilectos, para así tener un producto final de mucha mejor calidad. Porque se sabe que, más allá de la textura, el sabor del camarón es mínimo, por lo que el aliño y/o la salsa que lo acompañará en el plato hacen la otra parte de la pega. Pero ahora viene la otra parte. ¿Cómo comerse los camarones? Afortunadamente las opciones son muchas, lo cual se agradece sobre todo en los casos de quienes no comen otro producto del mar. Y la lista es larga. Pueden ir en guisos o paellas, en sopas o arroces fritos, también simplemente cocidos y luego untados en salsas o usados en un ceviche. Y así, suma y sigue. También se pueden pinchar en una brocheta y asar a la parrilla. O como en la receta de hoy, pasados por pan rallado, fritos y con una salsa agridulce. Al final, cómanlos como quieran.

Ingredientes

(Para cuatro personas)

-40 camarones crudos y pelados

-2 tazas de harina

-2 tazas de pan rallado

-2 huevos

-¼ de atado de perejil fresco recién picado

-6 cdas. de aceite de maravilla

-2 cdas. de salsa de soya

-1 cda. de miel

-1 cda. de vinagre blanco (si es de arroz, mejor)

-sal

-pimienta

-aceite de maravilla


Camarones apanados con salsa de soya y miel

Batir los huevos en un bowl, agregar una pizca de sal y pimienta, algo de perejil rallado, revolver y reservar. Disponer en un plato amplio la harina y en otro similar hacer lo mismo con el pan rallado. A continuación, pasar cada camarón primero por harina, luego por el huevo y finalmente por el pan rallado procurando que queden totalmente cubiertos de pan. Después, disponer todos los camarones en un plato y llevar al refrigerador por media hora. Mientras tanto, armar la salsa mezclando el aceite con la salsa de soya, la miel y el vinagre. Batir bien hasta que se forme una salsa medianamente espesa y reservar. Por último, sacar los camarones del refrigerador e inmediatamente freír en abundante aceite caliente. Una vez dorados, pasar por papel absorbente y luego servir acompañados de la salsa.

por Álvaro Peralta / @dontinto

Temperatura de océanos subió a máximos históricos en 2021

E-mail Compartir

La temperatura de los océanos aumentó por sexto año consecutivo, registrando máximos históricos en 2021 debido al cambio climático, según un estudio de instituciones de Italia, EE.UU. y China.

El trabajo, publicado en Avances en las Ciencias Atmosféricas, evidenció que las variaciones en el contenido térmico durante 2021 son equivalentes a la energía que se obtendría si explotaran siete bombas atómicas cada segundo por un año y este nuevo récord sucedió pese al fenómeno de La Niña, que limita el calentamiento del Pacífico.

El alza en las temperaturas es grave porque "reduce la eficiencia de la absorción del CO2 por el océano, dejando un mayor porcentaje en la atmósfera", dijo Simona Simoncelli, coautora del estudio.