Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Corredores preocupados por aumento de informalidad

Gremio llamó a ser cautelosos con la contratación y evitar sufrir estafas en dinero.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Desde hace un tiempo, el aumento de corredores de propiedades que trabajan de manera informal, preocupa a quienes hacen el mismo trabajo, pero con papeles y permisos al día.

Estafas en dinero solicitado por adelantado o inescrupulosos que ofertan arriendos o ventas para luego, dejar el trato sin efecto, son algunos ejemplos de cómo el negocio de propiedades carece de fiscalización y perjudica a quienes ejercen la labor de manera formal.

"La competencia ha sido muy desleal. Ellos no tienen patente, ni iniciación de actividades, no pertenecen a un gremio como nosotros que estamos regidos por la Asociación Gremial de Corredores de Propiedades de Chile (Coproch). Si una persona busca a un corredor formal en una página de internet va a encontar a cada uno con la información respectiva", señaló Flora Manríquez, corredora de propiedades y miembro de Coproch.

Agregó que preferir a una persona formal es una gran ventaja para el cliente, ya que se corren menos riesgos. "Hemos sabido de hartas estafas con los informales. La gente a veces por bajar un poco la comisión, elige a 'corredores' que ni siquiera tienen la formación para serlo".

El modus operandi más frecuente es solicitar una garantía en dinero para "asegurar" una propiedad que dicen, cuenta con muchos interesados, para después de conseguido el depósito, no dar más señales.

"Se aprovechan de la gente, a veces estafando a compradores y vendedores. Lamentablemente, al no estar regidos, no se puede realizar ningún reclamo o denuncia. Por eso tratamos de dejarle en claro a la comunidad, la importancia de contar con un corredor formal".

En ese sentido, Manríquez explicó que es fundamental que las personas se fijen en que el corredor tenga alguna dirección para ubicarlo, que cuenten con patente, iniciación de actividades y número de registro. También los formales realizan un reporte a la Unidad de Análisis Financiero para dar cuenta de sus ventas. "Estas acciones claramente no las puede realizar un corredor informal, por lo que insistimos en el llamado a preferir la formalidad", acotó.

Puntajes regionales se reunieron con autoridades

E-mail Compartir

Un desayuno con los puntajes regionales de la Prueba de Transición (PDT) fue el que tuvieron autoridades de Educación y el delegado presidencial regional (s), Mario Salgado.

Fueron siete de los ocho egresados con mejor puntuación de Arica y Parinacota quienes acudieron a la actividad, los que pertenecen a los colegios San Marcos, Junior College, Azapa Valley, Arica College y San Jorge.

Francisco Urrutia, egresado del Junior College y quien obtuvo el máximo promedio regional con 808 puntos, comentó que recibió la noticia de ser el mejor puntaje de la región junto a su familia y que espera estudiar Medicina en Santiago. "En el desayuno notamos que todos los puntajes regionales hemos vivido experiencias muy parecidas y vivimos muy bien este proceso, por lo que estamos felices por lo que se nos viene en el futuro".

Por su parte, la seremi de Educación, Pía Urrutia, señaló que "quisimos hacer un reconocimiento, un cariño a nuestros puntajes regionales. Sabemos que representan a una generación particularmente golpeada por lo que estamos viviendo".

Finalmente, el delegado (s), Mario Salgado felicitó a los alumnos. "Van mis sinceras felicitaciones para ellos, que con mucho esfuerzo y dedicación lograron este resultado, pero además, representan a todos los jóvenes que dieron esta prueba y van a forjar un futuro en el área que sea".

Invitan a postular al programa Mujer Emprende del SernamEG

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) abrió el proceso de postulación para el programa Mujer Emprende, que tiene como objetivo potenciar los negocios de emprendedoras, fomentando su autonomía económica y promoviendo en ellas estrategias que permitan fortalecer sus competencias y habilidades.

Mediante la ejecución de la Escuela Mujer Emprende, se promueve la entrega de contenidos de género y de gestión técnica del emprendimiento, por lo tanto, quienes formen parte de este espacio podrán mejorar sus competencias y habilidades como emprendedoras, contribuir a la viabilidad y sostenibilidad de sus negocios, vincularse con la red de fomento productivo, además de ser parte de una red que favorezca la comercialización de sus productos y servicios.

La directora regional del Sernameg, Lorena Ríos, afirmó que, en el escenario actual del país, con un profundo retroceso de la participación laboral de las mujeres, el servicio abre estas opciones de profesionalización de los emprendimientos. "El programa aborda estas inequidades y entrega las herramientas para que las mujeres puedan fortalecer su autonomía económica, y de esta forma contribuir al desarrollo económico y social del país", dijo.

Las postulaciones se realizan de forma virtual en el link: https://app.sernam.cl/form/2022/myt/me/ hasta el 30 de marzo.

"... entrega las herramientas para que las mujeres puedan fortalecer su autonomía económica..."

Directora regional Sernameg