Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Aglomeraciones en tomas de PCR preocupan a alcalde

Edil nuevamente llamó al Minsal a traspasar recursos para retomar estrategia TTA.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

En dos semanas, Arica y Parinacota subió su cantidad de casos diarios de covid-19 por cada 100 mil habitantes de 11,2 a 66. En tanto, la vecina Región de Tarapacá sigue liderando en esta estadística, pasando de 6,4 contagios a 105,9 en el mismo periodo de tiempo.

Para el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, la situación pasó por un sorpresivo relajo ocurrido durante todo el mes de diciembre, que contó con numerosas instancias de aglomeraciones como las elecciones presidenciales, las compras navideñas y las fiestas de fin de año.

No obstante, la responsabilidad de la actual situación no puede recaer meramente en la comunidad, ya que la falta de recursos desde el Ministerio de Salud y la poca responsabilidad que los privados han demostrado, también forman parte de la fórmula.

"No podemos culpar a la migración, ni tampoco a la comunidad con este relajo. Hay que ser responsables en cada uno de los espacios. Suspendimos las actividades municipales gratuitas por conciencia, porque la Fase 3 no nos obliga a suspender, pero tenemos todas las discotecas, todas estas productoras que hacen tremendas fiestas donde pagas y puedes contagiarte".

En este sentido, enfatizó en que la señal de conciencia tiene que ser transversal, no solamente venir de parte de la autoridad comunal. Es así como recalcó la necesidad de que el Minsal acelere recursos para que Arica retome su estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA), que dejó a la comuna sin una de sus principales armas de control y detección de casos positivos.

"Hoy la toma de PCR en Arica se está transformando en un espacio de riesgo porque hay gente contagiada y que en una misma fila está con otros, aglomerados, esperando para poder tomarse el examen".

Al mismo tiempo, llamó a los dueños de discotecas y productoras a ser más responsables en el control de clientes, ya que las fiestas de fin de año jugaron un papel importante para que Arica hoy tenga más de 170 contagios diarios.

Apertura de fonteras

También tuvo palabras para la improvisada apertura de fronteras propuesta por el gobierno, que no consideró la opinión de las autoridades locales. "Por supuesto que era otra situación de riesgo que, por lo menos, a último momento se decidió no realizar", finalizó el alcalde.

Nuevo record de contagios: 257 casos covid en Arica

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Jorge Guerra informó que en la Región de Arica y Parinacota se registraron 257 nuevos contagios, 112 de ellos con síntomas, 48 asintomáticos y 57 reportados por laboratorio.

Desde que se inició la pandemia 30.641 personas se han contagiado. 30.251 corresponden a la comuna de Arica, 228 a Putre, 74 a Camarones y 88 a General Lagos. Los fallecidos son 546 y los recuperados, 28.505.

De un total de 1.028 exámenes PCR, se desprendió una positividad de 12%. Los casos activos son 1.484 y la tasa de incidencia de 575,8 por 100 mil habitantes.

Destacan dos residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación del 92% de la capacidad; 14 camas disponibles de un total de 249. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 371 900.

El seremi recordó que la comuna de Arica y Putre se encuentran en Fase 3. En tanto, Camarones y General Lagos se encuentran en Fase 4 del Plan Paso a Paso.

Respecto al proceso de vacunación, a la fecha han llegado a la región 577.344 dosis, de las cuales se han administrado 565.936. De ellas 216.791 corresponden a primeras dosis (87.1%) y 214.168 a dosis únicas y segundas dosis (92,3 %) En cuanto a la inoculación de refuerzo, se han administrado a la fecha un total de 134.936 vacunas (63 %).

Seremi llamó a hacer aislamiento en casa y descongestionar residencias

E-mail Compartir

Ante el aumento significativo de casos en la región, el Seremi de Salud, Jorge Guerra, no descartó habilitar nuevas residencias sanitarias en Arica que se sumen a las dos disponibles actualmente.

"Estamos evaluando la apertura de acuerdo a la demanda, sin embargo, estamos promoviendo que las personas que tengan la posibilidad, puedan hacer la cuarentena en su domicilio", dijo.

Agregó que quienes hagan cuarentena en sus residencias tendrán el control de aislamiento domiciliario, que corresponde a la fiscalización por parte de la Seremi de Salud para corroborar que la medida se cumpla cabalmente.

"Se toman los exámenes en domicilio, además de realizar el seguimiento de los síntomas de los pacientes, igual como si estuvieran en una residencia sanitaria".

El seremi llamó a las personas que son notificadas como caso positivo o contacto estrecho a que realicen el aislamiento en sus casas, de modo de liberar cupos en residencias para personas que realmente no pueden efectuar un aislamiento eficaz en sus hogares.

"Estamos con sobre demanda de las residencias sanitarias, por lo que insistimos en pedirles a quienes puedan hacer el aislamiento en sus domicilios a que lo realicen, ya que de igual manera serán monitoreados por la Seremi de Salud", finalizó.

"Estamos promoviendo que las personas que tengan la posibilidad, puedan hacer la cuarentena en su domicilio".

Seremi de Salud.