Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ocho puntajes regionales, ninguno de Educación Pública

Ayer se dieron a conocer los resultados de la PDT, en los que cinco colegios destacaron por tener entre sus aulas a los mejores de la región.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Ocho estudiantes de Arica obtuvieron puntaje regional en la última Prueba de Transición (PDT), cuatro de ellos egresados de establecimientos particulares y cuatro de establecimientos subvencionados.

El máximo puntaje regional lo obtuvo un alumno de Junior College, quien alcanzó 807 puntos en la evaluación.

En Matemáticas destacó una estudiante del Arica College con 825 puntos, mientras que en Comprensión Lectora sobresalieron cuatro jóvenes con 793 puntos. Dos de ellos son egresados del Colegio San Marcos, uno del Junior College y el otro del Colegio San Jorge.

En la prueba de Ciencias, una egresada también del Colegio San Marcos obtuvo 808 puntos, mientras que en Historia, el mayor puntaje de la región lo tuvo un alumno del Azapa Valley School.

Inicio de postulaciones

Junto con la entrega de los resultados de la PDT, ayer se inició el proceso de postulación a las carreras que ofrecen las diversas universidades del país, la que se extenderá hasta este viernes a las 13 horas.

Según informó el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) en su página web, son 45 las universidades adscritas al Sistema de Acceso. Para postular a una de ellas, los egresados deben realizarlo a través de la plataforma web habilitada por el Ministerio de Educación y el Demre.

Además, a las 12 horas del lunes 24 enero, se publicarán los resultados de la selección, y un día después se iniciará la primera etapa de matrículas.

Iván Guzmán, encargado de Admisión de la Universidad de Tarapacá señaló que durante esta semana la casa de estudios superiores desarrolla la Semana del Postulante, instancia en la que los jóvenes que necesiten apoyo en sus postulaciones podrán recibirla acudiendo a las dependencias de la biblioteca en el Campus Saucache.

"Ofrecemos esta alternativa a quienes requieran apoyo o quieran tener la seguridad de que su postulación la van a hacer de buena manera. En la UTA tenemos también a un orientador por si tienen dudas sobre las carreras a las que están postulando o necesitan información sobre el financiamiento".

El encargado agregó que pueden acudir hasta el jueves de 9 a 17 horas y el viernes hasta las 13 horas, que es cuando finaliza este proceso. "Puede venir cualquier alumno que quiera postular a la universidad, no solo a la UTA", acotó.

Reducción de brechas entre humanistas y TP

E-mail Compartir

Respecto a los resultados de la Prueba de Transición, la seremi de Educación, Pía Urrutia, resaltó la reducción de las brechas entre los egresados de establecimientos científico humanistas y técnico profesionales (TP) en todas las evaluaciones.

"Constituye una muy buena noticia, pues los cambios introducidos a las pruebas durante los últimos dos años han permitido reducir los espacios de inequidad entre los jóvenes egresados de establecimientos científicos humanistas y técnicos profesionales, permitiéndoles a estos últimos demostrar de mejor forma sus talentos",dijo.

Cabe destacar que este año, en julio, se desarrollará la primera PDT en invierno, la que se llevará a cabo en sedes que serán publicadas oportunamente a través del sitio web acceso.mineduc.cl.

En la página web del ministerio se menciona que la inscripción será entre el 11 y el 29 de abril. "Los interesados en participar deberán inscribirse a través del portal acceso.mineduc.cl. En esta primera versión, los cupos por sede serán menores y se asignarán por orden de inscripción", señala el sitio.

Cuatro carreras tiene la UTA en vespertino

E-mail Compartir

Por segundo año, la Universidad de Tarapacá ofrecerá carreras en modo vespertino. Según indicó el encargado de Admisión, Iván Guzmán, este año además se suma una nueva oferta académica a las tres ya implementadas el 2021.

"Partimos con tres carreras el año pasado, matriculando entre 35 y 40 estudiantes por carrera. Tenemos Ingeniería en Administración de Empresas de cuatro años y medio de duración; Administración Pública de cinco años; Ingeniería Industrial de cuatro años y medio y este año sumamos Ingeniería en Ciencia de Datos".

Guzmán señaló que esta última carrera es del área de computación y está enfocada en el trabajo de datos. "Lo mejor de todo es que los alumnos que tengan el beneficio de la gratuidad, lo podrán ocupar también en la noche", sostuvo.

Agregó que estas carreras no están pensadas en una continuidad de estudios, sino que para egresados de cuarto año medio, sobre todo de establecimientos técnico profesionales, que por necesidades familiares deban trabajar durante el día.