Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Turismo en incertidumbre y preocupación por alza covid

Situación sanitaria frena la llegada de turistas, impidiendo reactivación del rubro.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Recién termina un duro 2021 y el turismo local junto con las empresas gastronómicas proyectaban un verano de reactivación, sobre todo si se consideraba la apertura de la frontera terrestre con Perú.

Con el pasar de los días, autoridades nacionales declinaron la medida y los casos de covid se dispararon en el país. En Arica no fue la excepción y la variante Ómicron comenzó a hacerse notar en los reportes de salud, hasta que la comuna retrocedió a la Fase 3 del Plan Paso a Paso.

Con los casos aún en aumento, el gremio turístico ve con incertidumbre y preocupación la temporada estival. No es extraño que brotes se den en locales con alta afluencia de público, así como no sería extraño que la ciudad tenga un nuevo retroceso de fase.

"Nos habíamos preparado para la apertura de frontera, que era un buen indicio para reactivarnos y de nuevo nos ataca la incertidumbre, ya que no sabemos qué va a pasar con el turismo. El aumento en los casos no es algo que se dé solo a nivel regional, sino también nacional", comentó Alejandra Acevedo, presidenta de la Cámara de Turismo.

Retroceder a Fase 3 de Preparación, si bien, no afecta mayormente la movilidad, sí implica menores aforos. Ante esto, Acevedo indicó que al elegir el destino, el viajero evalúa la fase en la que se encuentra el lugar, prefiriendo aquellas que tengan mejores condiciones epidemiológicas.

"El retroceder en el Plan Paso a Paso afecta enormemente al turismo regional y estamos preocupados, pues no sabemos qué pasará. Además las decisiones se siguen tomando de manera centralizada, sin consultar nada ni a las autoridades regionales ni a los gremios".

No solo al turismo

Sostuvo que esperan que la comuna vuelva a la Fase 4 de Apertura, ya que este retroceso no solo afecta al turismo, sino a otros rubros que ya han sido bastante golpeados por la pandemia, como el comercio, por ejemplo.

"Esperábamos una temporada estival con tanto optimismo que hoy vemos una nubecita gris, pero esperamos que esta no se ponga negra. Ojalá la situación se vaya superando para reactivarnos pronto en la región", dijo.

172 nuevos contagios y positividad del 9% en Arica

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Jorge Guerra, informó que se registraron 172 nuevos casos de covid-19 en Arica y Parinacota, de los cuales 104 presentaron síntomas; 28 resultaron asintomáticos y 40 fueron reportados por laboratorio.

A la fecha se totalizan en 30.410 las personas contagiadas. 30.020 corresponden a la comuna de Arica, 228 a Putre, 74 a Camarones y 88 a General Lagos. Por otro lado, los fallecidos son 546 y los recuperados, 28.449.

De un total de 1.107 exámenes PCR, se desprendió una positividad de 9%. Los casos activos son 1.309 y la tasa de incidencia de 507,9 por 100 mil habitantes.

Destacan dos residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación de 92% de la capacidad. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 371 900, línea telefónica gratuita del Ministerio de Salud en la que además las personas podrán realizar consultas sobre estrategias de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA).

Respecto al proceso de vacunación, el seremi comentó que a la fecha han llegado a la región 577.344 dosis de los laboratorios Pfizer, Sinovac, Cansino y Astrazeneca, de las cuales se han administrado 564.682. De ellas 216.599 corresponden a primeras dosis (87 %) y 214.009 a dosis únicas y segundas dosis (92,3 %) En cuanto a dosis de refuerzo, se han administrado a la fecha un total de 134.074 (62,6 %).

Municipio dispone de centros de acopio para ir en ayuda de iquiqueños

E-mail Compartir

La Municipalidad de Arica inició una campaña solidaria para ir en apoyo de los damnificados del dantesco incendio que afectó a familias de Iquique, por lo que dispuso de tres puntos para el acopio de ayuda; Enlace Norte en Curalí 848, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) en Belén 1693 y Villa Albergue ubicada en el Estadio Carlos Dittborn.

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, lamentó lo ocurrido en la vecina ciudad, por lo que se contactó con el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, al que le manifestó la solidaridad de la comunidad ariqueña, poniéndose a disposición para canalizar la ayuda a las familias víctimas del siniestro.

La campaña busca recolectar artículos de primera necesidad, entre los que cuentan artículos de aseo, ropa interior nueva, pañales para niños y adultos, los que se podrán dejar en los puntos asignados.

"Vamos a habilitar tres puntos en la Municipalidad de Arica para recibir apoyo en ayuda de estas personas. Esto se almacenará para ir a dejarlo directamente esta semana a las poblaciones afectadas", precisó la autoridad comunal.

El incendio se originó aproximadamente a las 16.20 horas del lunes en el sector de unas tomas de terrenos, denominado Laguna Verde y que, por las características del lugar tornó muy dificultoso el trabajo de Bomberos, dejando más de 400 damnificados y más de un centenar de casas destruidas.

"Vamos a habilitar tres puntos para recibir apoyo en ayuda de estas personas. Esto se almacenará para ir a dejarlo..."

Alcalde Gerardo Espíndola.