Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Alza de contagios alerta al Minsal y limita aforos en el litoral central

Casos covid subieron un 27% en la última semana, impulsado por la cepa Ómicron. UCIs se alistan por posible alza de demanda.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Con gráfico en mano las autoridades del Ministerio de Salud constataron ayer que la evolución de la pandemia en Chile rompió su baja sostenida de casos iniciada en noviembre, y comenzó un incremento de los contagios en el país.

En la última semana la cartera reportó un aumento del 27% en las nuevos pacientes, sumándose ayer 1.005 infectados con un incrementó de positividad que llegó a 3,69%.

Dada la circulación del virus, en la jornada se decretó el retroceso de 19 comunas en el Paso a Paso, entre ellas localidades concurridas tras el inicio del verano como Viña del Mar, Valparaíso y Concón. Al bajar a Fase 3, desde el miércoles verán reducidos sus aforos en juntas sociales y eventos.

La medida generó incertidumbre en el rubro del turismo, quienes esta temporada tienen puestas sus expectativas en el turismo interno hacia esos destinos. "Esperamos que no afecte la demanda y que no se tenga que seguir retrocediendo", comentó la vicepresidenta ejecutiva de Fedetur, Helen Kouyoumdjian.

"Este aumento (de casos) es motivo de gran preocupación", advirtió el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, quien alertó por un posible impacto en la demanda de UCIs, las que reforzarán con complejización de camas y reactivación de las derivaciones para dar abasto.

En la cartera reiteraron el llamado al autocuidado y a vacunarse, principalmente a los 1,3 millones de rezagados que perdieron su Pase de Movilidad por no tener su tercera dosis. Según sus datos, el refuerzo reduce 27 veces el riesgo de caer a UCI en comparación a alguien sin vacunas.

La inoculación se ha vuelto más relevante, afirman, dado el avance de la variante Ómicron, que en una semana pasó de tener 248 infectados en Chile a llevar 684 casos, de los cuales nueve son contagios comunitarios, todos de la Región Metropolitana.

De los infectados, 661 son viajeros, en su mayoría arribados de Estados Unidos. La cartera pidió mantener el autocuidado en otros países, pero descartó por ahora pensar en un cierre de fronteras.

Festivo elevó el manejo bajo los efectos del alcohol y drogas

E-mail Compartir

Un "preocupante aumento" de resultados positivos en los alcotest y narcotest dio cuenta ayer el director nacional del Senda, Carlos Charme, al hacer un balance de las infraciones detectadas en Año Nuevo.

Según datos entregados por el organismo encargado de la prevención del consumo de drogas, en los más de 7.700 controles a conductores hechos durante la última semana, un 1,05% dio positivo al examen de presencia de alcohol en el cuerpo, cifra que se elevó respecto a la tasa de 0,7% detectado en igual lapso del año anterior, aunque en 2020 había mayor restricción pandémica.

Además, se informó que un 25% de ellos también dio positivo al test de drogas.

"No podemos descansar hasta que no tengamos una cultura preventiva y de la responsabilidad", dijo Charme, quien anunció que se reunirán con diversas instituciones para avanzar en la materia.

Carabineros cuantificó en 268 las personas detenidas por conducir bajo la influencia del alcohol o drogas.

En su balance del festivo la policía notificó más de 1.600 conductores sorprendidos yendo a exceso de velocidad, y también dio cuenta de 841 accidentes ocurridos el fin de semana, que dejaron 716 heridos y 28 fallecidos

En materia vial se estimó en 461 mil los vehículos que salieron de la Región Metropolitana. Hasta ayer habían retornado 382 mil.

Liberan cientos de abejas en insólita protesta en el centro

E-mail Compartir

Por media hora permaneció cerrado ayer un tramo de la Alameda, arteria que durante la madrugada fue escenario de una masiva liberación de abejas como parte de una insólita protesta.

Cerca de las 9:20 horas un camión que circulaba por la avenida se detuvo frente a La Moneda y sus ocupantes, seis apicultores de Colina, bajaron 25 cajas contenedores del insecto, instalándolas en plena calle para cortar el tránsito.

Carabineros trató de convencerlos de deponer su actuar, lo que generó un entrevero que culminó con manifestantes golpeando las cajas y liberando a parte de los 10 mil insectos que se estima se trasladaron al centro de la capital.

La salida de las abejas hizo que varios transeúntes huyeran del lugar. "Hay muchos que somos alérgicos", criticó uno de los que arrancó.

Desde la policía aseguraron que no sabían de civiles picados, pero sí de carabineros. Una cámara captó un momento en que un uniformado al intentar persuadir a los manifestantes fue asediado y picado por decenas de abejas.

Los apicultores señalaron que su intención era "llamar la atención" del Gobierno para que los ayuden a financiar los mayores gastos logísticos que dicen estar teniendo para salvaguardar a las abejas en la sequía. "Fue una manifestación cultural", dijo José Iturra, uno de los participantes.

Del grupo, cuatro apicultores fueron detenidos por desórdenes y por poner en riesgo la salud pública.