Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Arica cuenta con millonaria cartera de proyectos

El municipio presentó iniciativas por más de $1.500 millones.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

En la sesión de la Comisión de Presupuesto del Consejo Regional (Core), el alcalde de Arica Gerardo Espíndola Rojas, presentó una robusta cartera de proyectos que buscan fortalecer el desarrollo de la comuna, y que superan los mil 503 millones de pesos. Reunión en la que se revisó el marco presupuestario de las iniciativas.

Es por ello que, el jefe comunal se manifestó agradecido de los Consejeros Regionales, de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y del Gobernador Regional Jorge Díaz, por la disposición para trabajar de forma mancomunada por la comuna.

La amplia lista está compuesta por proyectos emblemáticos como el saneamiento sanitario de la población Juan Noé y de la Rosa Esther, mejoramiento de áreas verdes, en lo que respecta a seguridad están las cámaras de televigilancia para el casco antiguo de la ciudad e iluminación para sectores como Diego Portales, Tambo Quemado y calle Consistorial.

Al respecto, Espíndola señaló que, en la actualidad es imperioso que los servicios públicos trabajen de manera conjunta, una realidad que debe comenzar a cimentarse desde un comienzo, además agregó que la gestión municipal se ha transformado en la que más cartera de proyectos a presentado al Estado, a la Subdere y a otros servicios públicos.

"Muy contento de lo que logramos, en asegurar los recursos del presupuesto del próximo año con una serie de proyectos que suman más de mil 503 millones de pesos y que apuntan a mejorar la iluminación, el mejoramiento de áreas verdes, cámaras de seguridad para el casco antiguo, vamos a seguir trabajando en conjunto con la Subdere, con los Cores con el Gobierno Regional", indicó Espíndola.

Proyectos

Dentro de los proyectos están siete iniciativas para el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), seis para el Programa de Mejoramiento Barrial (PMB), dos que corresponden al Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática (PRBIPE).

El alcalde Espíndola llegó a la reunión acompañado de los equipos de la secretaría Comunal de Planificación (Secplan), de la Dirección de Prevención y Seguridad Humana (Dipreseh), de PRBIPE y de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco).

1.503 millones de pesos es la cifra completa de las iniciativas que presentó el municipio.

Consejo Regional aprobó el marco presupuestario para este año 2022

E-mail Compartir

El Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó el marco presupuestario 2022, es decir, la forma en que distribuirán los 40 mil 460 millones de pesos asignados a la región por la Ley de Presupuestos para el Sector Público. El trámite se realizó el viernes 31 de diciembre, durante la sexta sesión extraordinaria del año que acaba de terminar.

El gobernador regional Jorge Díaz Ibarra destacó que es la primera vez que se aprueba el marco presupuestario antes del inicio del nuevo año e indicó que esto permitirá que ya en los primeros meses de 2022 la región pueda tener ejecución presupuestaria.

"Éstas son buenas noticias para Arica y Parinacota porque vamos a tener la capacidad desde los primeros días del año de sostener y fortalecer nuestro carácter de inversión en el presupuesto regional", manifestó.

Apuntó además que "la tarea que tenemos junto al Consejo Regional es priorizar, porque las necesidades de la región son muchísimas. El presupuesto tiene que servir para solucionar las necesidades más urgentes y responder a los compromisos ya pactados y aprobados por el Core, obras que tienen que iniciar y terminar".

En la oportunidad, además, el Core aprobó los recursos para el Programa de Inversión a la Comunidad 2022, más conocido como Proempleo; la adjudicación del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) 2021; y el avance de la Estrategia Regional de Innovación.

En relación al Proempleo, Díaz Ibarra indicó que este programa se aprobó "con algunas directrices específicas, para que vaya en reducción y pueda contar con requisitos mínimos para establecer mejores condiciones laborales para trabajadoras y trabajadores que contribuyen muchísimo al quehacer regional".

En cuanto a los recursos del FIC, señaló que este año, a diferencia del anterior, se trabajará con el Consejo Regional para establecer lineamientos que permitan definir la forma en que se debe invertir en conocimiento científico para un desarrollo armónico de la región.

Tras la aprobación del Core del marco presupuestario regional, la Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda tiene un plazo de diez días para dictar una resolución que fije el presupuesto regional.

Atención ciudadana de la DOS llega a General Lagos

E-mail Compartir

El Seremi de Gobierno, Víctor Hugo Sepúlveda Mella, junto a la encargada regional de la División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaría General de Gobierno, María Calatayud, recorrieron la comuna de General Lagos, para difundir con la comunidad los diversos programas y beneficios que tiene el Gobierno de Chile.

En el poblado de Colpita, los funcionarios conversaron con pastores de la zona y gente que habitualmente transita el lugar. "Sabemos lo importante que es para los territorios más aislados este tipo de atenciones ciudadanas, donde muchas veces las personas no tienen acceso a internet o no saben cómo acceder a la información. Por lo mismo, el Presidente Sebastián Piñera, desde un comienzo nos mandató llegar a todos los rincones del país, acercar la información a todas las personas, para que nadie se quede fuera de los beneficios del Estado", comentó Sepúlveda.

Mientras, , María Calatayud comentó que años anteriores se trabajó con un Infobus que recorría todo el territorio nacional, pero a consecuencia de la pandemia se suspendieron las rutas. Sin embargo, esto no los imposibilitó en continuar prestando el servicio. "Conversamos con los vecinos de Colpita, les brindamos atención a sus dudas y también se les hizo entrega de la Guía de Fondos Concursables 2020-2021, la cual cuenta con información de 71 fondos de 16 Ministerios, que se encuentran a disposición de las personas y organizaciones sociales", dijo, quien a su vez aclaró que el libro está disponible para ser descargado en formato digital en www.msgg.gob.cl.