Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Cursos acercaron tradiciones a vecinos

La Escuela Sarañani! puso fin a su programación anual con curso de huertos tradicionales. Vienen nuevos talleres.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

La Escuela Sarañani de la Fundación Altiplano dio término al último taller del año denominado "Conservación Sarañani!: oficios para un habitar más responsable y sostenible", que tuvo lugar en el Poblado Artesanal, gracias a la iniciativa de la Municipalidad de Arica.En el transcurso de las siete jornadas, participaron alrededor de treinta personas junto a invitados con amplia experiencia en construcción y agricultura, que compartieron conocimientos sobre oficios tradicionales desde la mirada de la cultura andina.

En el séptimo curso del taller, Vania Karmelic, José Pérez y Nora Choque fueron quienes enseñaron todo lo referente a huertas tradicionales, cultivos de la zona, sus propiedades, cuidados y características, además de brindar consejos para el autocultivo de hortalizas y hierbas domésticas. Los asistentes aprendieron cómo hacer un huerto y al mismo tiempo combatir la crisis climática que nos afecta a nivel mundial.

Sostenible

Vania Karmelic, emprendedora de La Rehuerta, reflexionó sobre cómo el sistema agrícola convencional ya no es sostenible y la manera que atenta contra nuestra salud y el planeta.

"Es trascendente la relación del ser humano con la Pachamama, a través del cultivo de plantas. Existen grandes problemáticas ambientales en la actualidad, como, por ejemplo: la pérdida de biodiversidad, deterioro y/o contaminación atmosférica y de los cursos de agua, depredación de hábitats naturales. Esto se debe principalmente a malas prácticas agrícolas aplicadas por grandes empresas a cargo de la producción de alimentos como la excesiva labranza del suelo y uso de agroquímicos e invernaderos".

El curso "Huertas Tradicionales" reivindicó las técnicas que los abuelos, abuelas y pueblos originarios utilizaban para obtener alimentos sanos, nutritivos y a la vez, conectados con un buen vivir, en armonía con la naturaleza.

"Es trascendente la relación del ser humano con la Pachamama, a través del cultivo de plantas".

Vania Karmelic

Oficios tradicionales

E-mail Compartir

Los oficios tradicionales forman parte del patrimonio nacional y responden a la necesidad de las personas por conseguir productos confeccionados manualmente con mucha técnica y materias primas de calidad, pero que tras el paso del tiempo, han ido en descenso. Por este motivo, la Escuela Sarañani! genera espacios de aprendizaje y diálogo, en función de la cultura y conservación. En este sentido, el año 2022 se iniciará con una Taller de Cocina Patrimonial entre los días 17 y 19 de enero, con cupos limitados.

Para más información, se puede dirigir a www.fundacionaltiplano.cl, donde podrás conocer más sobre iniciativas de restauración y conservación patrimonial. Y si quieres conocer sobre cultivos, insumos agrícolas, árboles frutales, y proyectos verdes, puedes visitar el Instagram @larehuerta_.