Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Carnicerías no repuntan sus ventas pese a las fiestas

Dueños de locales aseguran a que aún no se comparan a las compras previas a la pandemia.
E-mail Compartir

Sebastián Flores - La Estrella

Cuando faltan pocas horas para despedir al año viejo y dar la bienvenida al nuevo, la venta de carne ha visto una baja en sus ventas, según un sondeo realizado en diferentes locales.

"La baja ha estado todo el año, el 18 fue lo mismo; si bien siempre hay ventas en el 18, no se compara a como fue los años pasados; también donde hay problemas con los proveedores de Santiago y las alzas, se complican más las cosas, la gente empezó a comprar menos carne estos meses, y yo creo que seguirá así igual para este 31", expresó José Jiménez, dueño de la carnicería Sánchez, ubicada en el Mercado Los Olivos.

Por otra parte, para César Mamani, carnicero en la carnicería "Jiménez", en el mercado Cabo Aroca ubicado en Joaquín Aracena: "No ha habido mucha venta, por los precios más que nada; la cosa ha estado bien mala estos últimos meses, es decir igual nos compran y todo, nunca faltará, pero la diferencia con lo que era hace dos años es bien grande", señaló.

Venta de cotillón

Mientras las carnicerías lidian con este asunto, otros locales prosperan para este fin de año; confeti, gorros, viseras y pelucas de Año Nuevo son algunos de los productos más vendidos por los comerciantes en las ferias, almacenes y abarrotes de la ciudad. "Yo todo los años vendo de estos, por eso siempre trato de conseguir cosas buenas desde Santiago; en realidad con la pandemia bajó un poco obviamente, pero ahora este año compré varias cosas y por ejemplo, harta gente ya ha comprado, porque ahora la gente está saliendo más, entonces espero buenas ventas, no puedo quejarme realmente" comenta Norma Campos, dueña del local 5 en la feria "Los Olivos", ubicada en Angel Brass.

Largas filas en último día hábil bancario del año

E-mail Compartir

Extensas filas de clientes se registraron ayer en las principales sucursales bancarias de la ciudad en el último díahábil bancario del año, para realizar trámites presenciales.

Debido a esto, los clientes de los bancos tuvieron que lidiar con largas esperas de hasta 5 horas, lo que provocó aglomeraciones en el Paseo 21 de Mayo.

"Las filas son muy largas, es mucho tiempo ya, yo llegué antes de las 8 a sacar número, y ya probablemente me atiendan después de las 12 así como va la cosa; la gente no puede esperar con el calor y buscamos la sombra; también está muy desordenado la forma de atender", señaló Carlos León, hombre que se encontraba en una de las filas en la casa matriz del Banco Estado en 21 de Mayo

"A mi por ejemplo me mandaron desde el Banco que esta al lado del McDonald para acá, porque llegamos y nos dijeron que hoy día no abriría, así que yo creo que toda la gente vino desde allá; está mal porque por ejemplo la fila tiene gente haciendo trámites grandes, que solo se hacen acá; pésimo esto, la fila pareciera ni avanzar, horrible" conto Patricio Pérez, otro de los clientes.

"Lo mío es puro renovar la tarjeta, y la espera es horrible, que más decir, ambos lados al final estan colapsados; ni me imagino como estará el de Santa María" comentó Rays Villanueva, otra de las clientas disgustada por la espera; situación que se repitió en otras surcusales de la ciudad.