Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Avistan grandes cantidades de medusas en las costas de Arica

Sernapesca monitoreará la situación para determinar el número y la especie que llegó a Arica.
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

A travès de redes sociales se dio el aviso de la llegada de una gran cantidad de medusas a la costa sur de Arica, situación que podría durar hasta a mitad del periodo estival y que por las corrientes marinas trasladará a los especimenes al norte con el pasar de los días.

Jacqueline Álvarez, directora (S) regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de Arica, comentó que "es un tema recurrente y natural, las medusas siempre están a la deriva, entonces son las corrientes las que las acercan a la costa, no siempre llegan a la playa, pero cuando vienen en grandes cantidades como ahora, lo más probable es que encontremos medusas varadas en la playa. Como Sernapesca hicimoz un recorrido por el litoral y efectivamente habian algunas medusas en la playa y estamos en la época en la que aparecen", explicó.

Además, la directora subrrogante agregó que es importante el evitar el contacto con ella, "las medusas tienen unas toxinas naturales para defensa y que pueden provocar alergía y que en algunas personas puede ser grave, en el caso de que estuvieran muchas en el agua o en la playa, sería salud quien debe ver si se debe o no cerrar las playas", indicó.

Hacia el norte

En cuanto a la duración del fenómeno, Álvarez, explicó que la corriente viene desde el sur en dirección al norte y que es probable que pasen sin mayores complicaciones, pero que no se descarta que otro grupo llegue con el pasar del verano, pero hasta el momento, el grupo se encuentra cercano al sector de playa Corazones y playa La Lisera, pero debido a la corriente, eventualmente llegarán a sectores como playa Chinchorro y Las Machas, llegando a Perú.

Por su parte, Alfredo Álvarez, ingeniero en acuicultura y vicepresidente de la ONG Tortu Arica, comentó que "se ve que hay una gran cantidad de mesusas, pero es algo cíclico, que todos los años pasa, pero no hemos catastrado para ver si es una misma especie o hay más especies nuevas, requerirá de un análisis más técnico para determinar la especie y la cantidad, pero el evento fuerte viene a principios de enero", dijo.

Sobre este primera vistamiento, la directora (S) de Sernapesca indicó que se realizarán monitoreos a lo largo de la costa para determinar el número y la posición en la que el grupo de medusas va avanzando con la corriente.

"Cuando vienen en grandes cantidades como ahora, lo más probable es que encontremos medusas varadas en la playa".

Jacqueline Alvarez, Directora regional (s) de Sernapesca

Imagen de Chile invita a organizaciones regionales a sumarse a programa

E-mail Compartir

La directora ejecutiva de Imagen de Chile, Constanza Cea, realizó una visita a la ciudad de Arica, invitando a empresas y organizaciones a sumarse al programa de Uso de Marca Chile", iniciativa impulsada por la institución para mostrar con orgullo el origen chileno de los productos y servicios.

Durante la visita, la directora ejecutiva de Imagen de Chile se reunió con autoridades de la región, como el gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, y el delegado presidencial, Roberto Erpel, con quienes pudo conversar sobre cómo se está ejecutando la estrategia de imagen país "Chile Creating Future", y buscar instancias para potenciar la marca país, como la declaratoria de los asentamientos de la cultura Chinchorro por parte de Unesco como patrimonio de la Humanidad.

De igual modo, Constanza Cea se reunió con el presidente de la Cámara de Comercio de Arica, Aldo González, y la directora de ProChile Arica, Gloria Collao, para buscar instancias de colaboración para ampliar el uso de la marca Chile en la región.

"Desde Imagen de Chile queremos que sean cada vez más los actores que se promuevan y decidan llevar consigo el sello de la Marca Chile. Hoy la región de Arica y Parinacota es parte de la creación de futuro, desde el punto de vista comercial, migratorio y cultural, con la reciente declaración de las momias Chinchorro como patrimonio de la humanidad por la Unesco", señaló la directora ejecutiva de Imagen de Chile, Constanza Cea.

"Queremos seguir potenciando desde las regiones todo lo que nuestro país tiene que ofrecer al mundo, sumando a más organizaciones y personas", agregó.