Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Estudio chino cree saber cómo frenar la resistencia a antibióticos

La clave estaría en la glutamina que le pide al organismo eliminar las bacterias que se tienden a resistir a remedios.
E-mail Compartir

Agencia EFE

Científicos de la Universidad china Sun Yat-sen afirmaron haber encontrado un químico, la glutamina, que puede ayudar al organismo humano a eliminar las bacterias resistentes a los medicamentos, lo que supondría una protección contra los llamados "superorganismos" letales.

Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista especializada "Science Translational Medicine" y se refieren a un aminoácido cristalino llamado glutamina, que puede aumentar la eficacia de varios antibióticos frente a la dañina bacteria gram-negativa, según recogió la agencia oficial Xinhua.

Esto viene a poner frente a un problema que mantiene con cuidado al mundo pues, la resistencia antimicrobiana está considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) una de las diez principales amenazas globales en materia de salud pública y las bacterias gram-negativas son las que causan los principales problemas de resistencia, según los científicos.

Mantenerse vivos

De acuerdo al estudio de la universidad asiática, un ensayo clínico con roedores mostró que la glutamina debilitaba las bacterias al hacer su membrana más permeable, lo que facilitaba el funcionamiento de los antibióticos sobre las células nocivas, en particular de cuatro de los fármacos de esta familia más utilizados habitualmente.

También hallaron, de acuerdo a la misma fuente, que la glutamina puede estimular la producción de nucleótidos en el organismo, lo que a su vez reduce la resistencia a los antibióticos.

La resistencia antimicrobiana es la capacidad que tienen las bacterias, virus, parásitos y hongos de mantener su crecimiento o viabilidad en presencia de un antibiótico que anteriormente sí servía para contrarrestarlos o derechamente eliminarlos.

La glutamina, si bien es de venta libre en muchas farmacias en formato vitamina, también está presente en la proteína vegetal y animal.

Algunos de los alimentos que contiene más esta sustencia son los frutos secos, la espinaca, lácteos y carne.

Negativa a la mascarilla lidera los incidentes de pasajeros en aviones

E-mail Compartir

Los incidentes protagonizados por los pasajeros en los aviones han aumentado exponencialmente en Estados Unidos en el año que termina, debido sobre todo a la negativa de muchos de ellos a usar la mascarilla, obligatoria en todos los vuelos para evitar la propagación de la covid-19.

El diario neoyorquino Wall Street Journal recogió un estudio de la Administración Federal de Aviación (FAA, siglas en inglés) que arroja un aumento del 463 % de incidentes a bordo de las aeronaves en 2021 con respecto al año anterior, y se traducen en una cantidad total de 1 millón de dólares en sanciones, aunque casi nunca llegan a cobrarse.

Del total de sanciones, más de la mitad lo fueron por la negativa a llevar mascarilla, pero además muchas de las otras sanciones fueron por irregularidades de esas mismas personas que rechazaban el tapabocas.

Pero hay muchos incidentes que no terminan en sanciones, y es ahí donde la importancia de la mascarilla aparece con más claridad: de los 5.000 informes de violaciones de los pasajeros, 4.000 lo fueron por rehusar su uso una vez en el avión.

La FAA advirtió esta semana que va a poner a los pasajeros problemáticos en una especie de "lista negra" que les impedirá saltarse los controles más engorrosos en los aeropuertos, controles de los que serán eximidos los pasajeros más respetuosos con las reglas.