Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Solo 53,9% de los ariqueños tiene su dosis de refuerzo

Llaman a acudir a puntos y evitar bloqueos en el pase de movilidad.
E-mail Compartir

Aun año de implementada la campaña de vacunación anti covid 19, en la región de Arica y Parinacota se han administrado 536.822 vacunas, incluyendo a los menores de 18 años. De ellas 213.472 corresponden a primeras dosis, 210.688 a segundas y únicas dosis y a 112.662 vacunas de refuerzo, con un avance regional del 91% de la población objetivo.

La información fue dada a conocer desde la Seremi de Salud, instancia en la que además se reforzó el llamado a las personas que aún no tienen su tercera dosis a que la obtengan, ya que Arica y Parinacota mantiene un bajo porcentaje de avance en esta etapa, llegando solo al 53.9% de la población.

En ese sentido, reiteraron que la vacunación anti Covid es voluntaria y gratuita, "pero además de proteger la propia salud, también se protege la de los demás ya que evita la diseminación del virus", dijeron.

Desde la Seremi de Salud apelaron a los mayores de 18 años y a muchos adultos mayores que no han completado el proceso, "ya que se debe considerar que a partir del 1 de enero se exigirá la dosis de refuerzo a todos los mayores de 18 años, ya que se inhabilitará el pase de movilidad al no contar con esta vacuna".

Agregaron que apenas transcurran seis meses de la última inoculación de la segunda dosis o dosis única, las personas deben colocarse la dosis de reforzamiento para asegurar el pase de movilidad.

El delegado presidencial, Roberto Erpel, expresó que "es nuestro deber seguir cuidándonos y la vacunación de refuerzo es uno de los pilares fundamentales para poder alcanzar mayores libertades y protegernos de esta pandemia que se encuentra vigente en el mundo, por eso mi llamado ferviente es a completar el esquema de vacunación".

Redacción

La Estrella

Días y puntos de vacunación

E-mail Compartir

Desde la Dirección de Salud Municipal (Disam), se informó que la campaña de vacunación continúa hoy de 9 a 10:30 horas, en el ex Hogar Universitario UTA, pasaje Mulchén 855, gimnasio Villa Pedro Lagos, Fortín Sotomayor y Villa Albergue. Por ser feriado no habrá vacunación mañana. Del lunes 27 al jueves 30 de diciembre habrá vacunación entre las 10 y 17:30 horas en el Mall Plaza Arica y en los puntos de la Disam, mientras que el viernes 31 de diciembre, los lugares de vacunación antes mencionados funcionarán hasta las 10:30 de la mañana. Mientras el sábado 1 de enero de 2022, no habrá vacunación por ser día feriado.

Mesa de diálogo permitió esclarecer dudas sobre reapertura de fronteras

E-mail Compartir

Con el anuncio de la reapertura de fronteras para el próximo martes 4 de enero, el alcalde Gerardo Espíndola llegó a la Delegación Presidencial para coordinar acciones con el gobierno regional y esclarecer las principales inquietudes sobre los protocolos que se establecerán en materia sanitaria y de seguridad.

El jefe comunal había criticado que, por segunda vez, las autoridades regionales se hayan enterado "por la prensa" de la fecha definitiva de reapertura de Chacalluta, no habiendo una mesa de diálogo previa que pudiera establecer los desafíos a realizar desde la administración comunal.

"No deja de ser una preocupación la reapertura de fronteras, especialmente dado la presencia de esta nueva variante ómicron, y por eso que, junto con conversar con el delegado presidencial y diferentes servicios públicos, planteamos nuestras inquietudes", explicó el alcalde.

Enfatizó que "por supuesto que tengo muchos reparos al momento de reabrir las fronteras, sin embargo, si es que se llegara a hacer, lo importante es que se cumpla con todos los protocolos que permitan mitigar al máximo algún brote de esta nueva variante o del covid en nuestra ciudad".

El alcalde manifestó además que el monitoreo permanente debe ser garantizado, a fin de evitar un aumento crítico de contagios en la región. "Lo que pedí con especial énfasis al delegado es monitorear cada uno de los aspectos del espacio de salud, ya sea desde lo preventivo en la salud primaria como otros aspectos muchos más clínicos como es el hospital", sostuvo.

Cementerios municipales abrirán en fiestas

E-mail Compartir

El Departamento de Cementerios Municipales (Demuce), informó que hoy, mañana y este domingo, el cementerio general y el ubicado en San Miguel de Azapa, abrirán sus puertas de 8 a 14 y de 15 a 18 horas.

Las personas que visiten a sus deudos deberán mantener el distanciamiento físico y usar mascarilla para prevenir posibles contagios por covid-19. Además, los visitantes tendrán la posibilidad de sanitizar sus manos con alcohol gel.

En pandemia, está prohibido comer o beber al interior de los cementerios y para evitar aglomeraciones, los visitantes deben tratar de permanecer el menor tiempo posible al interior de éstos.

Sag refuerza fiscalización a ferias del agro

E-mail Compartir

La Oficina Arica del SAG está fiscalizando sistemáticamente la comercialización de productos agropecuarios en los distintos centros de abastos de la ciudad para detectar a tiempo la venta ilegal de productos que han ingresado al país por pasos no habilitados como es el caso de las granadillas, maracuyás, mangos, pitahayas, papas y quesos frescos, entre otros. El 2021 ha sido un año en que el SAG ha sobrepasado todo tipo de proyecciones y records de intercepción de productos agropecuarios de alto riesgo sanitario, tras ser detectados por el Equipo de Post Frontera y Fiscalización más de 500 mil kilos de productos que han ingresado ilegal y clandestinamente al país por pasos no habilitados.