Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Detectan aumento de casos de covid en transportistas que ingresan a Chile por Chungará

Seremi de Salud activó medidas inmediatas de control ante el inusual aumento de casos positivos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Un inusual aumento de casos positivos COVID-19 en transportistas que ingresaban a nuestro país por el complejo fronterizo Chungará alertó el sistema de vigilancia de la SEREMI de Salud de Arica y Parinacota activando medidas de control inmediatas para contener la situación.

La jefa del Departamento de Salud Pública y Planificación Sanitaria de la SEREMI de Salud de Arica y Parinacota, enfermera Marta Saavedra, explicó que se produjo "un aumento en la positividad de los resultados de antígenos realizados a transportistas".

Agregó que "el tránsito regular en dicho complejo fluctúa entre 250 y 380 ingresos diarios, con un total de 10 resultados positivos por semana, sin embargo, el día de ayer (viernes 17 de diciembre) se presentaron 31 transportistas con resultado positivo de un total de 250 testeados".

La profesional planteó que los 31 transportistas fueron regresados a Bolivia (30 personas extranjeras y persona residente en Chile, quien optó por regresar al vecino país).Agregó que hoy (sábado 18 de diciembre) se mantiene la situación de aumento de casos COVID en transportistas que ingresaban a Chile: "siendo las 14 horas, van 61 personas positivas a COVID-19 de 128 testeados". Al igual que en el caso anterior, las personas positivas fueron regresadas a Bolivia, su país de procedencia.

Medidas

La jefa del Departamento de Salud Pública detalló un conjunto de acciones y medidas adoptadas para controlar este aumento de casos positivos, tras la pesquisa del sistema de vigilancia que mantiene la SEREMI de Salud.

Entre ellas, el "testeo al 100% de los transportistas que ingresan por Complejo Fronterizo Chungará. Refuerzo de las medidas de autocuidado en el personal de todos los servicios del Complejo Fronterizo (uso de mascarilla en todo momento, lavado frecuente de manos, control de aforo y distanciamiento".

"Por un criterio sanitario y de salud pública, los transportistas con resultado positivo que son extranjeros y sus contactos estrechos (copiloto) se les prohíbe el ingreso (a Chile), sin embargo su carga puede ingresar con cambio de chofer y previa sanitización de la cabina", explicó.

Otro conjunto de medidas adoptadas fueron: "Los transportistas con resultado positivo que son extranjeros residentes en Chile o chilenos, pueden optar a hacer el aislamiento en Residencia Sanitaria en Arica.

Resultados positivos

Los transportistas con resultado positivo que realizan cuarentena en nuestro país, serán testeados con PCR para secuenciación de variable (para establecer la variante del COVID-19)".

A los casos positivos se les realizará trazabilidad: "A todos los transportistas con resultado positivo, desde el equipo de Aduana Sanitaria se les consultará procedencia y localidades visitadas en la última semana".

La trazabilidad está en marcha

E-mail Compartir

La enfermera Marta Saavedra detalló que "durante la tarde (del sábado 18 de diciembre) se inicia Búsqueda Activa de Casos (BAC) por PCR en estacionamientos de camiones, declarados por choferes al ingreso por Complejo Chungará, en los dos últimos días (jueves y viernes)".Agregó que "se inició trazabilidad retrospectiva en los 31 casos positivos del día de ayer (viernes), para evidenciar situaciones comunes de exposición y zonas de procedencia. Se refuerza seguimiento y vigilancia de síntomas diaria en todos aquellos transportistas que ingresaron por Complejo Chungará en los dos últimos días (jueves y viernes). Refuerzo en la red de salud pública y privada de testeo para diagnóstico de COVID19 a todos quienes refieran sintomatología y antecedentes de ingreso reciente al país (por paso habilitado o no habilitado)".

Alcalde se reunió con ases de la robótica

E-mail Compartir

Cuatro jóvenes ariqueños lograron quedarse con el primer lugar del certamen nacional de robótica "First Lego League Challenge", competencia que reunió a 50 equipos estudiantes de secundaria de todo el país por un cupo en la final mundial.

Sebastián Berríos, Briel Vizcarra, Simón Estupiñán y Vicente Silva son los miembros del equipo Edubotic, quienes a sus 12 años lograron coronarse campeones de Chile y venciendo en el recorrido a participantes de hasta 17 años, toda una hazaña digna de destacar.

Acompañados de sus coachs Patricia Olivares y Maximiliano Berríos, el equipo llegó a la Municipalidad para contar su logro al alcalde Espíndola, oportunidad en la que requirieron el apoyo edilicio para que Arica diga presente en el World Challenge de Estados Unidos.

Briel Vizcarra, alumna de Edubotic, comentó que "desde bien chiquitita he estado en esto de Edubotic con algunos amigos. Como a mí me gusta la tecnología y hacer cosas para poder mejorar y dar ideas, eso me ha animado a ser parte del curso de Edubotic. También, el haber ganado y viajado a Estados Unidos a esta competencia mundial, me hace pensar que es una oportunidad única en la vida".

Autoridades dieron el vamos al 5G en la región

E-mail Compartir

Desde el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani, el delegado Presidencial Roberto Erpel Seguel junto al seremi de Trasportes y Telecomunicaciones, Alfredo Araya, dieron el vamos regional al anuncio realizado por el presidente Sebastián Piñera sobre el despliegue de la tecnología 5G en Chile, convirtiéndose el primer país de Latinoamérica en licitar para esta red móvil de alta velocidad.

El inicio del despliegue de redes 5G en Chile representa una mejora importante en términos de mayor velocidad y tráfico de datos, que también tendrá un efecto importante al permitir la digitalización de distintos procesos que impactarán en la calidad de vida de las personas, tales como la detección de enfermedades, cirugía robótica, vehículos autónomos, ciudades inteligentes y el monitoreo del cambio climático, entre otros".

Según lo informado por las autoridades, el Hospital Regional Dr. Juan Noé Crevanni es una de las instituciones que contará con tecnología 5 G en sus instalaciones. A este recinto asistencial se suman una serie de reparticiones que debido a su importancia serán de las primeras en contar con este tipo de servicios.

Las empresas para el desarrollo de esta nueva tecnología 5G ya están en condiciones de desplegar las inversiones necesarias, por lo que en los próximos meses se verán los primeros planes a disposición de los usuarios. La medida es un hito para seguir avanzando en inclusión digital y desarrollo de las telecomunicaciones en Chile.