Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

Sepa qué ponerse para no fallar en los numerosos eventos de fin de año

Los enteritos o un look de blanco completo pueden ser perfectos para algunos.
E-mail Compartir

N.E.

El año pasado, el covid-19 impidió la realización de varios eventos de fin de año, pero ahora habrá varios que se retomarán. Siendo ya mediados de diciembre, muchos están empezando a vivir estas experiencias y otros se están preparando para lo que viene. ¿Cómo vestir para los distintos compromisos de esta época? Dos expertos dieron sus mejores tips.

Cena de trabajo: la asesora de imagen y personal Shopper, Shey Tapia-Gómez, sugirió a las mujeres optar por vestidos o faldas midi (de largo medio), evitando escotes demasiado pronunciados o transparencias muy reveladoras. para hombres, dijo que lo ideal es un estilo smart casual, que se entiende como "arreglado, pero informal".

Fiesta de trabajo: de acuerdo con la asesora de imagen, es clave conocer la locación de la fiesta para decidir cómo vestir y mejor todavía si la invitación viene con dress code. Por su parte, el fashion advisor de Dafiti, Rodolfo "Fito" Palma sugirió a las mujeres optar por enteritos con estampados o de telas ligeras como el satín. Y para ellos, recomendó una camisa resort con un blazer.

Cena de Navidad: "Si es un evento de índole más bien informal, recomiendo jugar con los colores y cortes, manteniendo la comodidad", manifestó Shey. Para Palma, lo ideal es llevar "un vestido relajado y holgado donde destaquen los vuelos o mangas". A los hombres, Palma dio la idea de usar un look total white, es decir, blanco de pies a cabeza. Para el experto, esto es mejor si el traje escogido es de lino.

Fiesta de Año Nuevo: el llamado de la personal shopper para este tipo de encuentros fue a "dejar volar la imaginación". Además, aseguró que esta temporada la tendencia es el color block, que consiste en combinar dos o más prendas de colores llamativos. ¿Otra opción? Un vestido estilo americana fue la sugerencia del fashion advisor. En cuanto a los hombres, pueden llevar una polera frase llamativa con una chaqueta biker o blazer, de acuerdo con Palma.

Publicaron un nuevo mapa de la Vía Láctea

E-mail Compartir

Un equipo internacional de astrónomos dirigido por el investigador Chervin Laporte, del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona, publicó un mapa de la Vía Láctea con nuevas subestructuras gracias a datos recogidos por la sonda espacial Gaia.

"Hasta ahora, no se había podido explorar mucho esta región de la Vía Láctea por culpa de la interferencia del polvo que hay en medio, que oscurece gran parte del plano galáctico", explicó Laporte.

El equipo, que publicó en la revista "Monthly Notices of the Royal Astronomical Society", analizó los datos de movimiento enviados desde la sonda de la Agencia Espacial Europea desde diciembre del 2020.

"Aunque el polvo afecta a la luminosidad de las estrellas, no tiene efectos en el movimiento estelar. Por ende, podemos usar el movimiento de las estrellas para obtener una tomografía de las regiones más extensas de la galaxia", añadió el investigador.

El mapa reveló la existencia de muchas estructuras filamentosas en la parte exterior del disco, además de ofrecer una visión global nítida de las estructuras ya conocidas.

Las simulaciones numéricas ya habían predicho la formación de estas estructuras filamentosas a partir de interacciones previas, pero los investigadores no se esperaban la gran cantidad de subestructuras que han podido ver en este nuevo mapa.

Sobre el origen de los filamentos, los astrónomos creen que son los restos de parte del disco exterior de la Vía Láctea, junto a rastros de galaxias enanas.

El agua perdida en Marte podría estar en un mineral de arcilla

E-mail Compartir

Marte tuvo hace miles de millones de años agua en superficie. Hoy, parte está atrapada en los polos, pero otra cantidad "sustancial" podría estar encerrada en minerales arcillosos como la esmectita, dice un estudio de la U. de Binghamton (EE.UU.).

La investigación proporciona información sobre cómo podría producirse la esmectita profunda en las rocas de la superficie de Marte.

Una de las autoras de la investigación, Brittany DePasquale, indicó que solo en los últimos años se han recogido suficientes datos de los satélites para determinar que no hay bastante hielo, ni pérdida de vapor de agua en su superficie para explicar incluso las estimaciones más bajas de la cantidad de agua que una vez existió en Marte.

El equipo descubrió que la esmectita rica en hierro, la forma menos estable de este mineral, puede formarse a profundidades de hasta 30 kilómetros, por lo que "parece que los minerales de arcilla son capaces de recibir y almacenar el agua que falta en Marte", señalaron.

El estudio proporciona las temperaturas máximas a las que puede existir la esmectita rica en hierro con el aumento de la profundidad en Marte.

Hasta ahora, las investigaciones se habían centrado en demostrar la formación de esmectita a baja temperatura, pero no en lo estable que puede ser.