Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pase se bloqueará si mayores de 45 no tienen refuerzo

Medida regirá desde el miércoles 1, por lo que reiteraron llamado.
E-mail Compartir

Un total de 82.688 personas se han vacunado con la dosis de refuerzo en la región. La información la dio a conocer el seremi de Salud, Jorge Guerra, en el último reporte regional.

La autoridad sanitaria mencionó además que a la fecha han llegado a la región 498.414 dosis de los laboratorios Pfizer, Sinovac, Cansino y Astrazeneca, de las cuales se han administrado 426.753. De ellas, 170.491 corresponden a primeras dosis, y 173.574 a únicas y segundas dosis, cobertura que en el primer caso corresponde a un 94,9% y en el segundo a un 91,2%.

Pese a que las cifras son positivas y se ha evidenciado el interés de la comunidad por acceder a la vacuna, el seremi reiteró el llamado a acudir a los puntos de vacunación habilitados, considerando que desde el 1 de diciembre, se bloquearán los pases de movilidad de las personas mayores de 45 años que no tengan la dosis de refuerzo.

En la misma línea, el ministro de Salud, Enrique Paris, señaló que "a partir del 1 de diciembre se les exigirá a los mayores de 45 años de edad que hayan cumplido seis meses desde que completaron su esquema de vacunación, tengan su dosis de refuerzo para habilitar su pase de movilidad". De no cumplirse la medida, este será bloqueado, independiente de que hayan recibido una o dos inoculaciones previamente.

Calendario

Esta semana les corresponde la inoculación de refuerzo a personas desde los 55 años vacunadas con esquema completo hasta el 25 de julio.

Las personas menores de 55 años vacunadas con esquemas completos distintos a Sinovac hasta el 27 de junio también podrán recibir la dosis. En ese sentido, hoy les corresponde a quienes tengan entre 20 y 24 años y mañana a quienes tengan entre 16 y 19 años.

Respecto a los menores de 55 años que tengan esquema completo Sinovac hasta el 25 de julio, deberán vacunarse con la tercera dosis. Hoy será el turno de las personas entre 20 y 24 años y mañana, de quienes tengan entre 18 y 19 años.

El calendario también contempla a las personas inmunocomprometidas desde los 12 años,. Por otro lado, continúa la vacunación escolar con la administración de segundas dosis a niños entre 6 y 11 años, así como la vacunación con primeras dosis para personas de los 6 años en adelante, segundas dosis para la población vacunada y que haya cumplido al menos 28 días desde la administración de la primera dosis y embarazadas desde las 16 semanas.

María José Collado Rojas

mariajose.collado@estrellaarica.cl

Reportan 17 contagios y 117 casos activos

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Jorge Guerra, informó que en la Región de Arica y Parinacota se registraron 17 nuevos casos de covid-19.

De este modo, suman 28.464 las personas contagiadas desde que se inició la pandemia, 542 fallecidos y 27.722 recuperados.

De un total de 1.377 exámenes PCR, se desprendió una positividad del 1%. Los casos activos son 117 y la tasa de incidencia de 46,4 por 100 mil habitantes.

Destacan dos residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación de 29% de la capacidad; 70 camas ocupadas y 170 disponibles. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 371 900.

Damas de Rojo entregó donativo para personas mayores hospitalizadas

E-mail Compartir

Las Damas de Rojo hicieron un donativo de más de 660 unidades de útiles de aseo y otros enseres para las personas mayores hospitalizadas en el Hospital RegionalDr. Juan Noé, como parte de sus actividades de apoyo a los pacientes y las familias que se atienden en el centro asistencial.

El aporte fue entregado por la presidenta de la organización, Eva Bascur, junto a las socias María Retamales y Elizabeth Morales, a la directora del Servicio de Salud Arica (SSA), Magdalena Gardilcic, quien estuvo acompañada por la subdirectora de gestión asistencial, Bernardita Couble, y Julia Caselino, profesio nal de la unidad de servicio social del hospital.

Bascur detalló que entregaron pañales para adultos, sabanillas, cepillos y pasta de dientes, colonia, papel higiénico, toallas de papel, pañuelos húmedos, jabón, champú y pijamas. Aprovechó también, para hacer un llamado a otras organizaciones para que puedan colaborar con el hospital y con aquellas personas que más lo necesitan.

Comentó que, durante estos casi dos años de pandemia, han trabajado en turnos, de manera virtual, para facilitar el nexo y la comunicación entre los pacientes hospitalizados y sus familias, en especial, cuando estas últimas se encuentran en otras partes del país. Asimismo, dijo que han colaborado con insumos para los pacientes de la unidad de UCI covid.

La directora Gardilcic agradeció esta ayuda de las Damas de Rojo en estos tiempos de pandemia, en especial, para las personas mayores que no cuentan con el apoyo de sus familias .

Entregarán 2.500 lentes ópticos a ariqueños

E-mail Compartir

El gobernador regional, Jorge Díaz, comentó que gracias a la asignación directa del 6% del FNDR se entregarán 2.500 lentes ópticos a ariqueños y parinacotenses.

Pedro Crignolar, presidente de la Corporación Club de Leones San Marcos, organización que se adjudicó los fondos para este proyecto, explicó que estos lentes llegarán a toda la región incluidas las comunas de Putre, General Lagos y Camarones. "Muchas juntas de vecinos y organizaciones ya nos han hecho llegar sus datos para contactarlos. Se les hará la medición con un tecnólogo médico, la receta y se entregará la fecha y hora para retirar sus lentes", explicó.