Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Feria navideña de Yerbas Buenas se instalará un mes

La IMA autorizó la instalación de 14 agrupaciones en el sector norte y otras nueve en el sector centro.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

La presidenta de J. V. Jallalla, Juana Corrales, manifestó su preocupación por la masiva instalación de Ferias Navideñas en Yerbas Buenas con Linderos. Según la dirigenta, no está en contra de las ferias, solo pide que su instalación en el sector no sea muy prolongada, ya que puede entorpecer una vía de evacuación y el ingreso de carros de emergencia, por eso pide fiscalización en el sector.

Ante este caso puntual, la Municipalidad de Arica aseguró que "como ocurre todos los años, en el sector de Yerbas Buenas la IMA autorizó la instalación de 14 agrupaciones".

Asimismo aclaró que "para obtener el visto bueno de la IMA, los comerciantes deben presentar una carta donde la Junta Vecinal señala que no está en desacuerdo con la instalación de la feria".

En cuanto a su funcionamiento, precisó que "en el sector de Yerbas Buenas, los feriantes están autorizados para instalar toldos de 3 metros cuadrados". Por lo que sus permisos inician el 1 de diciembre hasta el 27 del mismo mes.

Requisitos

Frente a las condiciones para instalar una feria navideña, el municipio informó que "se otorga permisos a las agrupaciones de comerciantes que desean vender productos navideños. Luego que la instalación de la feria sea autorizada por las autoridades pertinentes, los comerciantes que deseen obtener permiso para trabajar en dicho sector, deben presentar una foto tamaño carné con nombre y Rut; documento que certifique la dirección donde viven; certificado de residencia y antecedentes para fines especiales y carné de identidad fotocopiado por ambos lados".

Respecto a la distribución de los puestos, el municipio explicó que "es de absoluta responsabilidad de las agrupaciones que obtienen el permiso para las fiestas navideñas. La IMA solo les indica que los puestos deben tener 3 metros cuadrados cada uno".

En temas de fiscalización, señalaron que "las ferias navideñas, están a cargo de Carabineros, PDI, la municipalidad, la Seremi de Salud y la Onemi, entre otros".

Informe técnico

Hasta ahora, han llegado 20 solicitudes para la instalación de ferias que venderán productos navideños en las poblaciones ubicadas en el sector norte. Así lo detalló el municipio y agregó que "en el sector centro de la ciudad, se instalarán 9 agrupaciones más. Antes de otorgar los permisos solicitados por los comerciantes, el equipo de Inspecciones de la IMA, elabora un informe técnico".

Según agencias hay baja demanda en Rodoviario

E-mail Compartir

Ante la llegada de la Navidad y Año Nuevo, algunas agencias han manifestado que todavía no se ve un aumento en la demanda de pasajes para viajar en bus en el Terminal Rodoviario.

Por ejemplo, desde la agencia que trabaja con Kenny Bus, Buses Tarapacá y Buses Cuevas, informaron que "solo hacemos viajes a Iquique y Calama, y el movimiento hace dos semanas que está lento, y casi todos los años es lo mismo, pero cuando llega fin de año uno piensa que va a viajar la gente, pero no es así. Antes de la pandemia siempre pasaba eso y ahora es lo mismo, porque la gente solo viaja cuando es fin de semana largo o cuando hay un lunes que es feriado, ahí viajan para ver a las familias".

En cuanto al movimiento en el terminal, desde la agencia comentaron que "no hay mucho movimiento, todavía no se reactiva bien".

Según las agencias, las fechas mas fuertes son los meses de julio y febrero.

"Las vacaciones de invierno, Fiestas Patrias y los 1 de noviembre y fines de semana largo del 1 de mayo son fechas buenas, pero realmente los meses buenos son julio y febrero".

La agencia informó que Buses Tarapacá y Kenny bus cuentan con pasajes semicama a 8 mil pesos y salón cama a 10 mil pesos

"Y de Arica Calama los salón cama están a 18 mil pesos y salen desde las 6,30 hasta las 17 horas porque el terminal lo cierran a las 10 de la noche.

Senador presenta proyecto para aplazar reapertura de la frontera

E-mail Compartir

Luego que el Gobierno no ha dado respuesta a la demanda de aplazar la apertura del Complejo Fronterizo Chacalluta, este martes, el senador, José Miguel Durana, junto a la senadora, Luz Ebensperguer, presentó un proyecto de acuerdo que permita suspender la apertura de fronteras de los pasos terrestres de Chacalluta y de Colchane en la Región de Tarapacá.

En el documento que recibió el respaldo transversal de más de una veintena de senadores, los legisladores piden que antes de abrir los complejos fronterizos se verifique que el nivel de vacunación en Perú y Bolivia alcance un nivel superior al 80% de personas inoculadas con dos dosis de la vacuna.

Según explicó Durana, en el caso peruano, las personas vacunadas corresponden al 51,8% de la población, comprendiéndose en dicho porcentaje a las personas con dos dosis de vacunas. En el caso de Bolivia, ese porcentaje es aún peor, alcanzando el nivel de vacunación tan solo a un 33,83% con ambas dosis de vacunas.

Lejos tercera dosis

"En las dos naciones se ve lejana la aplicación de una tercera dosis de refuerzo, etapa en la cual se encuentra nuestro país. La presión que la apertura de fronteras para nuestros Servicios de Salud será muy alta, sobre todo que no se considera un mayor presupuesto, contratación de mayor personal ni dotación de nueva infraestructura para la prestación de los servicios de salud de dichas regiones", expresó el parlamentario.

En este contexto, solicitan se implementen mecanismos de verificación de la documentación destinada a acreditar las dosis de vacunación de los extranjeros que ingresen al país una vez que se abran los pasos terrestres de Chacalluta y Colchan al mismo tiempo que se encuentren plenamente vigentes los reglamentos derivados de la nueva Ley de Migraciones.

Por la tarde, el senador Durana se reunió con el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, a quien le reiteró la necesidad de mantener cerrada la frontera de Arica a Tacna para velar por la salud de la población ariqueña porque de aumentarse los contagios, se retrocederá en el Plan Paso a Paso en plena temporada estival. Asimismo, le hizo entrega del proyecto de acuerdo presentado al Senado.