Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Casas de cambio: "Hay pocos soles y podría subir"

Tras el anuncio de la reapertura de frontera terrestre, subió el interés por el peso boliviano, soles y dólares.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Para el 1 de diciembre está programada la reapertura de fronteras terrestres con Perú. Motivo por el cual, algunas personas ya empezaron a cotizar la moneda peruana. En tanto, las casas de cambio en Arica informaron que la compra de soles sigue siendo baja, pero recalcaron que no podrán sobrellevar un aumento en su demanda, si es que continúa la escasez de soles.

"Todavía no aumenta la demanda por el sol, pero pienso que la otra semana o este fin de semana podría subir el movimiento. Ahora si me preguntan si tengo soles, apenas me quedan 200 soles; está escaso porque los peruanos no llegan. Y es raro que alguien traiga mil soles, aveces los camioneros tienen, pero no se ve gente particular vendiendo soles, por eso el cambio a lo mejor va a subir, porque ahora el sol está a 218", informaron desde el local 20, Casa de Cambio Chilemoney, de Galería 21 de Mayo.

En cuanto al dólar, su precio se fue a la baja.

"El dólar está de 815 a 830 para la venta, es que su valor bajó después de las elecciones, ya que estaba a 840 y 850", agregó.

En la misma galería, en la casa de cambio Henry Card, el encargado señaló que "empezó a subir la demanda del dólar cuando las personas empezaron a viajar con la tercera vacuna. Y en cuanto a los soles, con el anuncio de la reapertura de fronteras, hace una semana que ya están preguntando por soles, pero no hay, está escaso".

Según el cambista "ahora hay demanda de venta, pero no de compra. Por ejemplo hoy solo pude comprar 2 mil soles y ahora solo me quedan 500 soles para cambiar, pero aveces se puede contar con 5 mil a 6 mil soles diarios, pero se acaba luego".

En cuanto al peso boliviano, Chilemoney, explicó que "hace dos meses subió su demanda por eso cada peso boliviano está a 124 pesos chilenos. Hay hartos compradores, gente de Azapa que viaja".

Asoducam anuncia bloqueo de frontera por reapertura

E-mail Compartir

Jorge Araya, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones, anunció una movilización y bloqueo de frontera en el Complejo Chacalluta en señal de apoyo al comercio ariqueño. Y precisó que por ahora, el gremio está en contra de la reapertura de fronteras terrestres con Perú.

"Nosotros apoyamos a Arica, y ya enviamos un recado al alcalde por la radio. La idea es que él lidere el paro y nosotros bloqueamos la frontera tanto de Perú como Bolivia, en defensa de los ariqueños, porque nosotros no tenemos problemas en este momento, pero en señal de apoyo estamos en contra de la reapertura de frontera porque no están las condiciones adecuadas en el complejo Chacalluta para que trabajen tanto camiones como particulares, no hay espacio", dijo Araya.

Además, el dirigente gremial señaló que las condiciones sanitarias de Chile y Perú no son las mismas.

"En Perú siguen subiendo los contagios, y nosotros vemos que la gente anda sin mascarillas, no les importa mucho los cuidados. Y lo otro es que las dos pistas para ingresar a Chacalluta están colapsadas porque hay un solo rodoluvio. Y en un mes más se viene la temporada de sandía y cebolla, entonces podría colapsar más. En general hay que apoyar a Arica, porque no es posible que se les ocurra abrir la frontera en diciembre, porque la plata se va ir a Tacna y lo lógico es que se quede en Arica, por eso el anuncio es que bloquearíamos la frontera el día 30 en la noche, y sería un paro indefinido", explicó.

Alcalde presentó a gremios de taxibuses Plan de Apoyo a Transportistas Públicos

E-mail Compartir

El alcalde Gerardo Espíndola presentó a dirigentes de los gremios del transporte público local un inédito Plan de Apoyo para Transportistas Públicos de Arica, iniciativa que nace ante las numerosas necesidades ocultas que presentan quienes diariamente trabajan en la locomoción colectiva local.

Con ellos se busca afinar los detalles previos a su lanzamiento oficial, con el fin de establecer las principales necesidades que presentan dueños de máquinas, choferes y administrativos.

Dentro de sus propuestas, la herramienta considera un sistema de empadronamiento que identifique, mediante credenciales, a toda persona que labora en el área de transporte público. Dicha identificación les permitirá optar a una serie de beneficios, entre los que destacan el uso de los servicios higiénicos administrados por el municipio, una necesidad que, aunque normal, no es atendida hasta la fecha.

Junto con ello, el jefe comunal señaló que "acá destaca un elemento básico que es la dignidad de las personas con el acceso a los servicios higiénicos, el acceso a los baños, luego que hayamos establecido una red de baños que son de la Municipalidad, que están en diferentes unidades de nuestro servicio y que estarán a disposición de los choferes del transporte público".

El objetivo de la administración comunal es articular una red de beneficios para los choferes del transporte público y que considere, entre otras cosas, una escuela de formación y un plan de promoción e incentivo del transporte público local.

De manera paralela, el alcalde Espíndola comprometió a los presentes conformar una mesa técnica para tratar problemáticas atingentes al gremio de taxi buses, oportunidad en la que los dirigentes y organismos públicos relacionados al transporte, podrán debatir y articular propuestas para mejorar la actual situación vial que afecta a la comuna.