Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Priorizan mejoramiento de conectividad en zonas cordilleranas de difícil acceso

MOP trabaja en ruta que conecta Central a Visviri y proyecta habilitar accesos al embalse de Caritaya y a la Laguna Roja.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Atoda máquina avanzan los trabajos de mejoramiento que se ejecutan en la ruta que conecta a Pampa San Martín, Central, Estación Puquíos y que da acceso a la localidad de Visviri, por el sector línea, los que fueron inspeccionados por el Delegado Presidencial Roberto Erpel, junto al seremi del MOP, Guillermo Beretta y al director regional de Vialidad, Rooney Focacci.

Los trabajos se ubican en dos puntos de esa ruta (A-13) entre los kilómetros 34 al 38 y el 70 al 75, donde se construyen badenes de hormigón, que evitarán cortes de tránsito por efecto de las lluvias del invierno altiplánico, junto con la reposición de la calzada, con el fin de alcanzar un nivel adecuado de servicio en resguardo de la seguridad vial.

Decreto 168

En el lugar el Delegado Presidencial, Roberto Erpel, detalló que estos proyectos, que lleva adelante la Dirección Regional de Vialidad, "responden a las iniciativas que están dentro del Decreto Supremo 168 firmado por el presidente Sebastián Piñera, que establece calidades de zonas cordilleranas de difícil acceso y de lugares alejados de los centros de abastecimiento para el periodo 2021 - 2031".

"Como Gobierno estamos realizando una gran inversión en mejorar la conectividad de las zonas rurales, y un ejemplo son los trabajos que estamos inspeccionado en esta vía de acceso a la comuna de General Lagos, donde además se está generando una cifra importante de mano de obra. Sumar los proyectos -en tres puntos- que están en las últimas etapas de ejecución en la ruta del sector línea (A-23), que sin duda aportarán al desarrollo económico de las localidades que la atraviesan y que llegan hasta el mismo Visviri", manifestó Roberto Erpel.

El seremi Guillermo Beretta, destacó que además de este sector (Central - Pampa Ossa - Puquios), el Decreto Supremo firmado por el presidente Piñera, "nos permitirá ejecutar trabajos en el sector alto de Camarones, por lo que podremos unir más adelante los poblados de Esquiña, Illapata, Condumaya hasta el embalse de Caritaya y de ahí conectar a la Laguna Roja. Nosotros hicimos un levantamiento para la primera fase, que corresponde al mejoramiento del kilómetro 5, en el límite con la región de Tarapacá, al 23 de la ruta 387, hasta el cruce con la ruta al tranque Caritaya, trabajos que estarán a cargo del Cuerpo Militar del Trabajo CMT, en virtud del Decreto Supremo 168".

Zonas de acceso complicado

E-mail Compartir

El Decreto Supremo 168 firmado por el presidente Sebastián Piñera, tiene fecha de toma de razón el 19 de mayo pasado, donde establece calidad de zonas cordilleranas de difícil acceso y alejado de los centros de abastecimiento a los siguientes puntos. Ruta Andina: Visviri, Parinacota, cruce 11 Ch, Misitune, Guallatire y Salar de Surire. Luego están el sector Pampa Concordia, Central, pampa Ossa, Alcérreca, y cruce ruta A-23 con A-93 en Visviri. La lista sigue con el tramo Condumaya, Illapata, Caritaya, Amullo, Ramal Laguna Roja y Mulluri, y la intervención vial en la ruta A-387 kilómetro 5 al 23, en la comuna de Camarones.