Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Con marcha el comercio pidió no abrir la frontera

Movilización culminó con entrega de carta a delegado presidencial.
E-mail Compartir

El comercio local, a través de las llamadas "ferias unidas", convocó a una marcha por el centro de Arica como medida de oposición a la apertura de frontera que se realizará desde el 1 de diciembre.

Con lienzos, pancartas, globos y banderas, los participantes dejaron en claro que su malestar se enfoca en que el anuncio dado a conocer desde el nivel central consideró muy poco tiempo de preparación y expone a la comunidad a nuevos y mayores contagios de covid-19 al restablecerse el libre tránsito hacia el Perú.

Fueron cerca de un centenar de comerciantes los que se reunieron y marcharon hasta la Delegación Presidencial para entregar una carta al delegado regional, Roberto Erpel, haciéndole saber sus inquietudes.

Verónica Segovia, presidenta del Barrio Comercial 7 de Junio y una de las dirigentas que apoyó la medida junto a sus asociados, señaló que la movilización se enmarcó en la incertidumbre existente, ya que las autoridades no han convocado a comerciantes para abordar las medidas y protocolos que se implementarán para recibir a turistas que lleguen del Perú.

"Estas medidas fueron tomadas en la zona central y es algo inaudito, pues perjudican al comercio establecido y busca solucionar los problemas de Tacna. Queremos las fronteras cerradas hasta que en la vecina ciudad se aumente la inoculación y disminuyan los contagios. Es necesario que las autoridades dialoguen con los dirigentes, porque ya hemos visto una disminución en el flujo de personas en el comercio ariqueño".

María José Collado Rojas

mariajose.collado@estrellaarica.cl

derivar petición a nivel central

E-mail Compartir

Respecto a la carta entregada por los representantes de organizaciones de comerciantes y emprendedores agrupados en "Ferias y Comerciantes Unidos de Arica", quienes solicitan la postergación - al menos de 45 días- de apertura de frontera anunciada por el Gobierno a partir del 1 de diciembre, el delegado presidencial Roberto Erpel señalo que, "la carta fue ingresada con fecha lunes 22 de noviembre, a través de la Oficina de Partes de la Delegación Presidencial de Arica y Parinacota con el compromiso de derivar petición a nivel central". No obstante, Erpel, indicó que "como Gobierno seguimos liderando la coordinación con los servicios contralores e instituciones de orden y seguridad que apoyan labores de control migratorio, además de la planificación de acciones con la Seremi de Salud en materia sanitaria, diligencias que se suman al diálogo permanente que mantenemos con las autoridades de Perú a través de una Mesa Bilateral".

La Feria Dominical también se manifestó

E-mail Compartir

Dirigentas y locatarias de la Feria Dominical también marcharon por el centro de Arica contra las consecuencias económicas que tendrá la reapertura de la frontera especialmente por la fecha en que se va a realizar, previa a la Navidad y llegaron hasta el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, donde entregaron un oficio al gobernador regional, Jorge Díaz, pidiendo su intervención para que esto no se realice y se pueda postergar.

Erika Martínez, vicepresidenta de la Asociación Gremial Feria Turística Dominical, agradeció el apoyo del gobernador al comercio local y a la protección de la salud de los habitantes de Arica y Parinacota y destacó que "decidimos realizar esta marcha porque no es que no estemos de acuerdo con la apertura de frontera, pero debe ser en la fecha correspondiente. Esto nos va a afectar nuestro bolsillo y lo principal nuestra salud, no queremos estar encerrados nuevamente. La marcha también es para que respeten a nuestras autoridades, para que no las pasen a llevar como lo están haciendo porque juegan con nuestra salud".

El gobernador Jorge Díaz, enfatizó que "esta es una muestra más de lo que dijimos con claridad, nos juntamos con el delegado presidencial para solicitarle posponer esta medida. Nadie está en contra de la apertura de la frontera lo que estamos en contra es de la falta de coordinación que ha existido para que se den las condiciones sanitarias para la reapertura. Creemos que esto no existe y eso hace eco en la ciudadanía"."

Agregó que "reitero el llamado que le hice al ministro de Salud y al delegado presidencial. Hasta cuándo el nivel central no escucha a las regiones, no escucha a las autoridades regionales y eso es algo que no podemos permitir", finalizó.

Aprueban Plan Comunal de Salud con pertinencia local

E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Arica aprobó el Plan Comunal de Salud para el año 2022. La herramienta elaborada por los profesionales de la Dirección de Salud Municipal (Disam), busca aumentar la satisfacción de la salud en la población; disminuir las desigualdades y asegurar la calidad de las intervenciones sanitarias.

El alcalde Gerardo Espíndola dijo que el gobierno y el Estado deben entender "cuáles son los desafíos de una región limítrofe, migrante, con población indígena y con altos índices de obesidad, enfermedades de salud mental y de transmisión sexual".

Como la salud municipalizada tiene la misión de prevenir las enfermedades "hay que invertir más en la atención primaria, aumentar el percápita, que es lo que recibe la Disam por la atención de cada persona, para así tener una mayor cobertura en Arica y sus valles", manifestó.

La directora (s) de la Disam, Claudia Villegas, dijo que el plan está basado en los lineamientos nacionales, pero también en los locales. "Tomamos los problemas de salud local; establecemos las mejoras esperadas, y las brechas que hemos ido arrastrando. Por ejemplo, en la pandemia se redujo el número de tomas de PAP y con eso están llegando casos de cánceres tardíos".

En el mismo sentido, Villegas cree que la Disam debe reforzar las acciones de promoción, porque "podemos tener la oferta, pero en el caso del cáncer cervicouterino las mujeres no llegan a tomarse el PAP. Hay que reforzar a la comunidad en el autocuidado, el autocontrol y en el cumplimiento de sus citaciones".