Secciones

Solicitan extender plazo para reapertura de fronteras

Alcalde Espíndola y Gobernador Díaz llegaron hasta la Delegación Presidencial.
E-mail Compartir

Redacción

El alcalde Gerardo Espíndola llegó hasta la Delegación Presidencial de Arica y Parinacota para manifestar su molestia tras el anuncio del Ministerio de Salud de abrir la frontera terrestre con Perú en tan solo 15 días y, a su vez, exigir que la fecha límite sea la misma que para el paso Los libertadores, donde el Gobierno decidió otorgar 45 días de plazo.

Según informó este lunes la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, el paso fronterizo Chacalluta permitirá el flujo de pasajeros a partir del 1 de diciembre, medida que no fue discutida con las autoridades regionales ni tampoco informada con anterioridad, causando molestia en el jefe comunal por cuanto supo "por la prensa" de la noticia.

"Esta es una situación que nos indigna, es impresentable que el gobierno nos informe a través de los medios de comunicación y nos da solamente 15 días corridos, 10 días hábiles para preparar la ciudad, para esta apertura de la frontera de Chacalluta", señaló tras la reunión el alcalde Espíndola, agregando que "aquí lo que requerimos es que el gobierno nos dé, al igual como se está dando en Santiago donde hay 45 días para una coordinación previo a la reapertura de fronteras".

El alcalde Espíndola llegó a la Delegación junto al Gobernador Regional Jorge Díaz, quien compartió la molestia por la desinformación en torno al tema. Las autoridades hicieron ver al delegado Roberto Erpel y a los seremis de Transporte, Salud y de Gobierno que una decisión como esta no puede ser adoptada sin coordinación previa, y enmarcada en una total desinformación que afecta tanto a los servicios públicos como a la ciudadanía.

"Estuvimos junto al alcalde manifestando preocupaciones que nos hace llegar la ciudadanía sobre esta apertura de frontera anunciada por el ministro, porque cuesta entender que uno se atiene a las realidades territoriales que hoy se tenga que aplicar un protocolo que baja desde el Minsal, con particularidades que no se atiende a la condición propia de nuestra región", manifestó Díaz.

La Estrella

despliegue municipal crítico

E-mail Compartir

El alcalde Espíndola recalcó que el anuncio y la eventual reapertura, se dan en un contexto de despliegue crítico para el municipio. "No sabemos qué es lo que va a pasar con la frontera peruana, solo se está anunciando la apertura de este paso fronterizo, que a nosotros nos obliga a tener todo en orden para el día 1 de diciembre. Entre medio tenemos la apertura de las playas, una elección presidencial, de parlamentarios y cores; tenemos además todo el proceso de vacunación que seguimos llevando como Municipalidad y, por tanto, nos sobrecarga y nos obliga a trabajar de la manera menos coordinada y la manera que menos nos gusta, que es sin planificación", sentenció

Seremi llamó a trabajar el tema "unidos como región"

E-mail Compartir

Tras el anuncio de la reapertura de fronteras terrestres, y luego de la reunión informativa convocada por el Delegado Presidencial Regional junto a autoridades comunales y regionales, el Seremi de Gobierno, Víctor Hugo Sepúlveda, analizó algunos puntos de esta cita.

"Hace más de 6 meses que se ha trabajado en el Complejo Fronterizo Chacalluta porque sabíamos que en algún momento ocurriría la reapertura de las fronteras terrestres, y en esa línea siempre es mejor ser precavidos. Por ello, así como el alcalde Gerardo Espíndola señaló que le preocupaba cómo enfrentaría la sobrecarga de trabajo que tiene actualmente la Municipalidad de Arica para poder enfrentar la próxima habilitación del Terminal Internacional para esta medida que comenzará a regir el 01 de diciembre, nos preocupan sus dichos porque la apertura de las playas, su apoyo en el proceso de vacunación -por nombrar algunos aspectos- son responsabilidades propias de la alcaldía, y bajo esa mirada, son situaciones que a estas alturas debieran haberse previsto", señaló Sepúlveda.

El vocero agregó que "la pandemia ha generado una sobrecarga en las funciones de muchos servicios públicos, no sólo de la Municipalidad de Arica, por eso es bueno trabajar con antelación a presuntas situaciones que se puedan presentar, como es el caso de la reapertura de las fronteras terrestres. Nuestro Gobierno, también ha tenido que enfrentar situaciones adversas en un escenario de pandemia, y por ello el Delegado Presidencial Regional generó una reunión con distintos actores, para llegar a acuerdos que vayan en beneficio de la ciudadanía local ante el anuncio realizado por el Ministerio de Salud".

Respecto a las preocupaciones planteadas por el Gobernador Regional, Jorge Díaz, el personero precisó que "la Delegación Presidencial Regional, repartición pública competente en materia de control fronterizo, ha estado trabajando con antelación frente a este escenario. También desde la Seremi de Salud y de los distintos servicios relacionados, se ha venido trabajando para resguardar la salud y seguridad de la comunidad que ingrese o salga desde el Complejo Fronterizo Chacalluta. Y por ello, porque ahora vemos que esto es una realidad, nuestro llamado a las autoridades comunales y regionales es que con la reapertura de fronteras debemos trabajar más unidos como región", concluyó.

Diputado Rocafull: "Debemos ser precavidos y evitar riesgos mayores"

E-mail Compartir

El legislador de Arica y Parinacota señaló que "a pesar de la necesidad de reactivar nuestra economía, particularmente para aquellos que viven del traslado de pasajeros desde Arica a Tacna, la reapertura de las fronteras terrestres en la región constituye hoy un riesgo enorme de contagio del coronavirus que no podemos permitirnos y que nos puede afectar en lo sanitaría, tanto como en la insipiente reactivación económica de pymes ligadas al turismo y el comercio".

Prosiguió diciendo que "Entendemos que en forma gradual se debe volver a retomar el camino de la integración y desarrollo económico con nuestros vecinos, pero esas decisiones se deben tomar conociendo la realidad local y no a través de una resolución emanada desde la capital a más de 2 mil kilómetros de Arica y Parinacota".

Agregó que "Perú pasa por un escenario sanitario ante el Covid deficiente si lo comparamos con Chile, por ejemplo, la región de Tacna tiene solo al 60% de su población con dos dosis del esquema de vacunación", añadió.

"Debemos ser precavidos y evitar riesgos mayores que pueden traer a largo plazo una nueva crisis sanitaria que nos obligue a retroceder los pocos pasos que hemos podido avanzar", añadió.

Por lo anterior el diputado Rocafull emplazó al ministro de Salud Enrique Paris y al ministro de Economía Luca Palacios que se trasladen a la región para evaluar junto a las autoridades locales las contingencias que traerá la apertura de Chacalluta.