Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Coordinan detalles para las elecciones

Reunión convocada por la Delegación presidencial buscó establecer medidas para un proceso seguro y ordenado.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

En el marco de las Elecciones 2021 del 21 de noviembre, el delegado Presidencial Roberto Erpel Seguel, convocó a reunión de coordinación, tendiente a establecer las medidas para desarrollar un proceso seguro, participativo, ordenado y bajo estrictos protocolos sanitarios para concurrir a las urnas en las elecciones presidencial, parlamentarias y de consejeros y consejeras regionales, que se desarrollarán el domingo próximo.

Ocasión que aprovechó para hacer un llamado a los 191.628 electores de la región de Arica y Parinacota a participar del proceso en los 52 locales de votación dispuestos, tanto en la comuna de Arica (47), Camarones (2), Putre (2) y General Lagos (1), según lo dio a conocer el delegado Erpel en reunión sostenida con la directora del Servel, Norma Herrera Macaya; representantes de Ejército y Carabineros, SEREMI de Salud, Educación y Transportes; Servicio Local de Educación y Junta Electoral.

En términos generales, el delegado Presidencial indicó que "están las condiciones necesarias para llevar a cabo un proceso seguro y participativo, recordando a la ciudadanía a actuar con responsabilidad y cumpliendo con todas las medidas preventivas y de autocuidado". Detalles de coordinación que también serán comunicados al gobernador Regional y los alcaldes de las cuatro comunas de la región.

Agregó que, el ministerio de Transportes facilitará el traslado a zonas rurales a través de servicios gratuitos contratados para facilitar la participación de la gente; recorridos que será informados oportunamente por la SEREMI de Transportes y Telecomunicaciones a través de canales oficiales y medios de comunicación".

En tanto, la directora del Servel, Norma Herrera Macaya señaló que "el Servicio Electoral se prepara ajustado a la normativa legal; estamos en estos momentos con los locales definidos, los vocales ya comunicados a través de los diarios, se hizo también la publicación. Por lo tanto, tenemos toda la elección ya instalada para poder recibir a los electores vigentes que les corresponde ejercer el derecho a sufragio. Las medidas y protocolos también se levantaron, así que solamente falta aplicarlas en el momento que el acto electoral se lleve a cabo".

Medidas

Las autoridades recomendaron a las personas revisar de forma anticipada la página del Servel, para confirmar el local de votación al que deben acudir, los que operarán entre las 8:00 y las 18:00 horas del domingo 21 de noviembre. Los adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas y personas con alguna condición espacial tendrán acceso preferente durante todo el desarrollo de la jornada. Sin embargo, recomienda que asistan en horario con menos aglomeraciones.

Importante reforzar, además, el uso de mascarilla, lavado de manos y uso de alcohol gel, mantener la distancia física y llevar lápiz pasta azul para concurrir a las urnas.

Uber ofrece nuevas oportunidades y mayores ganancias

En Arica, se pueden generar en promedio $7.120 manejando una hora con la app de Uber.
E-mail Compartir

La reapertura de las ciudades en Chile está permitiendo que muchas personas vuelvan a moverse como antes, mientras otras buscan nuevas opciones para generar ingresos. En este contexto, Uber continúa posicionándose como una oportunidad económica atractiva y conveniente para generar ganancias de manera flexible e independiente, ya que uno puede conectarse a la app cuando quiera, desde donde quiera y por el tiempo que lo desee.

A través de su plataforma, Uber ofrece la posibilidad de generar, en promedio, $7.120 por hora en Arica. Así, por ejemplo, quien decida manejar en esta ciudad durante 10 horas por semana (una hora y media por día) podría generar aproximadamente $306.160 de ganancia directa al mes.

Para inscribirse como socio/a conductor/a hay que ingresar a www.uber.com/es-CL o descargar la app de Uber Driver, donde se debe subir: cédula de identidad chilena, licencia de conducir chilena, certificado de antecedentes (vigente) y permiso de circulación del vehículo. Los vehículos deben ser del año 2009 en adelante, tener cuatro puertas, aire acondicionado y doble airbag.

Además, con el programa de recompensas exclusivas Uber Pro, los socios/as conductores/as pueden acceder a múltiples ventajas. Por cada viaje realizado se obtienen puntos para ir subiendo de nivel y disfrutar de recompensas como, por ejemplo, descuentos de hasta $100 en combustible en estaciones Petrobras, descuentos en revisión técnica, entre otros.

Por otro lado, hace un año Uber lanzó la opción Uber Ellas, para seguir impulsando oportunidades económicas para las mujeres y aumentar su confianza al manejar. Esta función permite a las socias conductoras aceptar viajes únicamente de usuarias identificadas como mujeres.

Viajes seguros

La seguridad es una prioridad para Uber. Por eso, todos los viajes realizados a través de la plataforma cuentan con un seguro de Accidentes Personales y Responsabilidad Civil otorgados por Seguros SURA, desde el momento en que el/la socio/a conductor/a acepta un viaje hasta que baja el último de los pasajeros. A esto se suman distintas funciones como la grabación de audio en los viajes; RideCheck, para detectar detenciones anómalas en los viajes y recibir soporte; botón de emergencia para conectar con el 133; y un completo Centro de Seguridad con soporte 24/7 en caso de requerir asistencia. Además, socios/as conductores/as como usuarios/as deben confirmar el uso de mascarilla antes de iniciar sus viajes a través de una selfie.