Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Chacalluta aperturará luego de un año y 8 meses

Autoridades anunciaron reapertura del complejo fronterizo desde el 1 de diciembre.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

El Ministerio de Salud a través de la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, confirmó ayer en punto de prensa nacional, la reapertura de fronteras terrestres desde el 1 de diciembre, entre las que se cuenta el paso Chacalluta.

Según indicó la autoridad, podrán ingresar al país los chilenos y extranjeros residentes, mientras que los extranjeros no residentes podrán hacerlo con las vacunas previamente autorizadas por el Ministerio de Salud. En el caso de los chilenos y residentes, podrán hacerlo con PCR negativo tomado en el país de origen con 72 horas de anticipación (desde los dos años de edad) y declaración jurada. En el caso de los no residentes, en tanto, podrán hacerlo con estas dos condiciones más seguro médico que cubra enfermedades asociadas al covid-19 y la validación de las vacunas por el Ministerio de Salud.

El delegado presidencial regional, Roberto Erpel, comentó que "tras la noticia convocamos a las autoridades de la región a una reunión informativa, al igual que con los servicios contralores que operan en el Complejo Fronterizo Chacalluta, quienes han venido trabajando desde hace más de seis meses, en la posible reapertura a fin de garantizar una implementación que considere los lineamientos necesarios para una habilitación de frontera segura, además de resguardar que las medidas sanitarias se cumplan".

No es necesaria cuarentena con refuerzo

Para aclarar algunos aspectos del anuncio, el seremi de Salud, Jorge Guerra, precisó que "entre los requisitos para ingresar al país, tanto para chilenos y extranjeros residentes, está la exigencia de un PCR negativo con 72 horas de vigencia. Y para quienes tengan su esquema de vacunación completo, con la dosis de refuerzo, se elimina el requisito de hacer cuarentena al ingresar al país".

No obstante, el extranjero que quiera ingresar al país, deberá contar con la homologación de sus vacunas, un seguro médico de 30 mil dólares y PCR negativo.

"Eso sí, para las familias con niños menores de 6 años, aunque tengan el esquema de vacunación completo, con dosis de refuerzo, deberán hacer cuarentena hasta que el PCR del menor tomado al ingresar al país, sea negativo", aclaró.

Guerra llamó a la responsabilidad individual y social y a no abandonar las medidas sanitarias.

Gobernador criticó medida tomada a nivel central

E-mail Compartir

Respecto al anuncio de la apertura de algunas de las fronteras terrestres, entre las que se considera el paso fronterizo Chacalluta desde el 1 de diciembre, el gobernador regional, Jorge Díaz, señaló que la noticia dada a conocer ayer a nivel nacional no fue abordada previamente con las autoridades de la región.

"Ahí uno ve la desconexión entre las autoridades del nivel central y las decisiones que se toman a nivel regional. En este tipo de procesos lo importante no es negarse a una apertura de fronteras, sino lo contrario, y eso significa que existan certezas".

Añadió que el 2019 hubo más de siete millones de cruces a través de Chacalluta. "¿Esto significa que desde el Ministerio de Salud se van a asegurar siete millones de testeos para las personas que salgan o ingresen a través de Chacalluta?", dijo.

Manifestó que la cantidad de personas inoculadas en el sur del Perú está por debajo de las inoculadas en Arica y Parinacota, por lo que es necesario analizar cómo se flexibilizarán los protocolos a la hora de aperturar la frontera. "Preocupa además aquellos extranjeros que vienen en busca de nuevos espacios de vida, pues muchos vienen sin el esquema completo de vacunación".

Finalmente indicó que "no se pueden tomar decisiones a más de dos mil kilómetros de Arica. Se requiere atender cada una de las inquietudes y solicitudes de las autoridades locales".

"Es una lamentable decisión basada solamente en razones económicas"

E-mail Compartir

Como "una lamentable decisión", catalogó el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, el anuncio del Ministerio de Salud de abrir el paso fronterizo de Chacalluta.

"Es una lamentable decisión que tomó el Ministerio de Salud, basada solamente en razones económicas. Escuchamos en el reporte al ministro de Economía, Lucas Palacios, diciendo que esto se debe a una coordinación con los gremios, pero de qué lugar, no sé", señaló.

La autoridad mencionó que Chacalluta es el paso fronterizo que concentra la mayor cantidad de movimiento del país "y que no se consulte, no se coordine con las autoridades locales, me parece una falta de respeto totalmente impresentable", dijo.

Agregó que se enteró por los medios de esta información y acusó no haber recibido coordinación con las autoridades de la región y señaló que la medida transgrede todo el espíritu del Plan Paso a Paso que busca poner por delante el resguardo sanitario del país.

"En este Plan Paso a Paso se nos ha dicho que los criterios son sanitarios, cuyos indicadores están claramente definidos.Tenemos que trabajar en conjunto para poder controlar esta pandemia. No se trata de estar a favor o en contra de la apertura, se trata de que se aborde siempre desde la mirada sanitaria antes que de cualquier tipo de presiones", sentenció la autoridad comunal.

"No se trata de estar a favor o en contra de la apertura, se trata de que se aborde siempre desde la mirada sanitaria"

Alcalde Gerardo Espíndola.