Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Gobernador insiste en que Plan de Reactivación suma obras ya existentes

Junto a los cores Tapia y Díaz respondieron a los dichos del delegado presidencial del pasado 6 de octubre.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Respecto a la publicación del 6 de octubre, donde el delegado presidencial, Roberto Erpel, calificó las declaraciones del gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, como "un preocupante error que lleva a confundir a la ciudadanía", por las críticas que realizó al anuncio de un plan de reactivación informado por el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno y el ministro de Vivienda, Felipe Ward, el gobernador insiste en que los recursos anunciados corresponden a iniciativas pasadas.

Entre las iniciativas que se señalan en esa nota, el gobernador aclaró las fuentes de financiamiento que corresponden a recursos provenientes del FNDR, por ejemplo, el Parque Punta Norte, la fuente de financiamiento es del FNDR (M$2.094.740), en el caso de la construcción de protecciones costeras en la Ex Isla Alacrán, las fuentes de financiamiento también corresponden a recursos FNDR por un total de M$4.436.076. En el caso de la normalización de la infraestructura del Liceo Octavio Palma Pérez (que data del 2012), la fuente de financiamiento fue sectorial (M$5.458.665) y también FNDR (M$ 890.472), en el caso del Cesfam Rosa Vascopé en el sector sur de Arica la fuente de financiamiento también es del FNDR con $7.558.483

"Se duplican iniciativas en el Plan Paso a Paso y en el Plan Regional que ya existían anteriormente y corresponden a proyectos cuya fuente de financiamiento es del FNDR, no puede ser que se desconozca este importante aporte regional y se incorporen como si fuesen iniciativas o recursos nuevos. Oficié al presidente de la República para que asuma su responsabilidad frente a este hecho", enfatizó Jorge Díaz Ibarra.

Consejeros

El presidente de la Comisión de Infraestructura, Transporte, Telecomunicaciones y Vivienda del Consejo Regional, Gary Tapia, comentó que "el presidente Piñera cuando estuvo en Arica, poco después de asumir, prometió un Plan Regional de Arica y Parinacota y, en ese momento, ya le habíamos dicho que ese plan incorporaba, en su gran mayoría, proyectos que ya estaban en ejecución o ya habían pasado etapas de diseño y que, finalmente, no eran proyectos nuevos, incluían proyectos como el Museo de San Miguel de Azapa, el Cesfam. Y ahora vinieron a anunciar como que exitosamente ese Plan Regional de Arica y Parinacota ha sido muy bien avanzado, hablan de una nueva iniciativa del Plan Paso a Paso para reactivar la economía y anuncios como esos y muchos más, cómo por ejemplo el tema de las 7 mil viviendas, que anunció el ministro de Vivienda que, finalmente, hoy día, a mí consideración son una serie de falsedades que, finalmente, vienen a incorporar proyectos que ya existían, que ya estaban en desarrollo".

El presidente de la Comisión de Presupuesto, Alejandro Díaz, opinó que "si bien reconozco que hay iniciativas que se han ejecutado y otras en vías de, quiero ser tajante en términos de cuando se originaron, y con qué recursos, y eso no se dice, pero fueron gracias a la existencia del Plan Especial de Zonas Extremas y del FNDR, ya aprobadas en el gobierno anterior, que la propia comunidad ayudó a elaborar. Por lo que cuando se manifiesta de que hay obras culminadas, es importante precisar el tiempo en que estas nacieron y comenzaron a ejecutarse", agregó el consejero.

Añadió que "lo más paradojal, es cuando se anuncia un "Plan Paso a Paso", en agosto del 2020 por el actual mandatario, quien manifestaba como novedad nuevas obras, pero que ya estaban en ejecución y otras en carpeta, como el embalse de Chironta, o el mejoramiento del aeropuerto, o los tramos carreteros del interior, ya vistas por nosotros como consejeros regionales, en que reparamos en que nada nuevo había".

$4 mil millones y fracción aportó el FNDR a, por ejemplo, las protecciones costeras en la ex isla.

SAG llama a no afectar a golondrinas de mar

E-mail Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero solicita a la ciudadanía colaborar a través de una serie de recomendaciones para la nueva temporada de caída de polluelos juveniles de la especie Golondrina de Mar Negra, que comienza de octubre a enero aproximadamente, las que tenderían a perder su rumbo, presumiblemente por el exceso de instalaciones lumínicas de la zona urbana de la ciudad de Arica.

Lo más importante es no darles de beber agua dulce ni tampoco alimento. Lo primero porque son aves de agua salada y lo segundo porque atenta contra su instinto de supervivencia y los expone a ser víctimas de la impronta humana. Sólo hay que introducirlas en una caja de cartón (con perforaciones para que ingrese oxígeno) y llevarlas a la Ilustre Municipalidad de Arica o la Oficina Arica del SAG ubicada en La Rivera 445 (Población Saucache). También las personas si gustan pueden liberarlas en la costanera norte de la ciudad, idealmente al ocaso en las Cuevas de Anzota de Playa Corazones.

La Directora (S) del SAG Agneta Hiche señaló que "cuando finaliza el período de nidificación de la especie Golondrina de Mar Negra, en los sectores de pampa asociados a la depresión intermedia, los individuos juveniles vuelan instintivamente hacia el mar y es ahí cuando caen en las zonas urbanas de la región. Además, es de gran importancia saber que es una especie con hábitos nocturnos que quedan prácticamente paralizadas durante el día, por lo que no hay que pensar que están enfermas o que necesitan de algún tipo de alimento".

Breves

E-mail Compartir

Más de 1.400 empleos ofrece Feria Laboral en línea del Sence regional

Se realizó el lanzamiento presencial de la Feria Laboral en línea del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, de Arica y Parinacota, iniciativa que se ejecuta con la Bolsa Nacional de Empleo, BNE, con el fin de continuar con la reactivación del empleo y la economía.

La Feria Laboral en línea de Arica #AquíHayOfertas se extenderá hasta el viernes 22 de octubre, a las 23:59 horas ofreciendo un total de 1.495 cupos laborales en diferentes rubros de la economía con la participación de 21 empresas instaladas en nuestra región.

Las personas podrán postular en www.sence.cl a empleos tales como: administrativos, camareras, bartender, maestros de cocina, educadoras de párvulo, albañiles, gasfíter, vendedores en terreno, operadores de maquinaria, monitores de calidad, carpinteros, yeseros, operarios de producción, choferes, técnicos eléctricos, entre otros.

La idea de este proceso es realizarlo todo sin necesidad de salir de casa, ya que la postulación, la selección, y el reclutamiento serán completamente en línea.