Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Constantes caídas de internet complican a vecinos

Familias de Azapa señalaron que han quedado jornadas enteras incomunicados, sin acceso a clases online, ni teletrabajo.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Según los registros de las familias afectadas, hace 3 semanas comenzaron a tener problemas frecuentes con la conectividad de internet y telefonía móvil. Panorama que les preocupa debido a que la mayoría de los niños continúa con clases online y otros con teletrabajo. Además consideran grave el hecho de quedar incomunicados en caso de alguna emergencia.

Frente al tema, la empresa Movistar informó que el problema inicial se debió a un robo masivo de cables de cobre, y no por un mal servicio. Pero a la fecha, los actos vandálicos se repiten y siguen afectando a las familias del sector alto de Azapa.

Por ejemplo, algunos apoderados de la Escuela España, ubicado en el km. 27 de Azapa, comentaron que lo notebooks que se entregaron a los séptimos básicos cuentan con un modem de internet Movistar. Y ante las caídas de internet, han tenido problemas para conectarse a clases online los días 24, 27 y 28 de septiembre. Problema que se repitió el 7, 14 y 15 de este mes.

A veces desde el cerro

Nora Yampara, del sector Cerro Blanco, comentó que "la señal se cae muy seguido, incluso toda la mañana, por eso hay días en que mis hijos no pueden conectarse a clases. Y algunas veces, tenemos que ir a un cerro para que se puedan conectar con sus celulares porque la señal es inestable".

Por su parte Santos Acevedo del sector Pampa Algodonal, señaló que "el tema del internet es preocupante, porque siempre se caen los servicios de Movistar durante mañanas o tardes enteras, pero también empresas como Teliexpress tienen problemas. Aquí la mayor parte del valle depende de estas empresas, por eso se pierden las clases online, pero los profesores han dado facilidades para entregar trabajos por Whatsapp".

Estas caídas también afectaron a la Facultad de Agronomía en el km 12 y alrededores.

Por ahora los afectados esperan que este tipo de caídas no sean frecuentes, ya que en pandemia dependen mucho de varias aplicaciones.

Según, un análisis privado, hasta agosto de este año, el tráfico de datos de las aplicaciones correspondientes a streaming equivale a un 73% del tráfico móvil total de la Región de Arica y Parinacota.

700 hogares y empresas se vieron afectados en la primera caída de internet, según Movistar. Ahora suman 100 clientes fijos afectados.

Ataques a la red y robo de cables se repiten en Azapa

E-mail Compartir

Ante la reiteración de los problemas de conectividad que han tenido las familias del sector alto de Azapa,la empresa Movistar, informó que "el 14 y 15 de octubre se produjeron 2 ataques a la red de fibra óptica que abastece antenas del servicio móvil de red 3G y 4G".

Asimismo agregaron que "en la búsqueda de cables de cobre, delincuentes produjeron corte de red, que afectaron a cerca de 100 clientes de servicio fijo".

Según detalló la empresa, el ataque se produjo en el kilómetro 3 de la ruta al Valle de Azapa, y calificaron el robo de cobre, como una amenaza al servicio de todos los habitantes de la ciudad. "Este tipo de hechos impacta a Movistar, pero mayormente a las personas, estudiantes y trabajadores, quienes requieren conectividad no solo para trabajar desde el hogar, sino que también para realizar sus estudios, postulaciones a beneficios y realizar trámites. Como compañía, estamos realizando todos los esfuerzos técnicos y humanos para reparar de forma acelerada los robos y cortes de cable cuando se da el caso", explicó Patricio Serrano, gerente de Área para la Zona Norte de Movistar Chile.

Debidoa la reiteración de estos delitos, la empresa informó "se observa con mucha preocupación la reiteración de estos delitos producidos por crimen organizado que afecta a millones de hogares en todo el país. Como Movistar hemos puesto a disposición todos los antecedentes a los organismos de Seguridad Pública.

De 2.700 personas, hay 1.023 mujeres que recibieron el IFE Laboral en Arica

E-mail Compartir

Según el último Censo, en 2017 se contabilizó 29.954 jefas de hogar en la región de Arica y Parinacota, que representa el 44,8% de las

jefaturas de hogar. Cifra que lideró la tabla a nivel nacional.

Por ello, la reincorporación de la mujer se ha impulsado mediante incentivos. Frente a este panorama, Juan Manuel Carrasco, seremi del Trabajo, comentó que a pesar del retorno presencial de los alumnos a clases "tampoco están en un régimen normal que permita a las mujeres incorporarse al mundo del trabajo. Sobre todo considerando que la región es la que porcentualmente tiene màs jefas de hogar. En ese sentido se vio un golpe fuerte en diciembre (2019) y febrero de 2020 cuando alcanzamos una tasa de desempleo de mujeres en torno al 9,9 %. Por ejemplo, antes de la pandemia habían 45 mil mujeres ocupadas en Arica, pero entre abril y junio de 2020 eso se redujo a 32 mil mujeres ocupadas. Sin embargo, tras el último INE la cifra aumentó a un poco más de 41 mil mujeres ocupada".

La autoridad precisó que algunos incentivos ayudaron a esta alza.

"Sabiendo y entendiendo que las mujeres han tenido una dificultad mayor, es que se han incrementado los apoyos y subsidio a la nueva contratación. Los empleadores tienen un incentivo mayor en el caso de contratacion de mujeres, como el IFE Laboral, que al mes de octubre ya tenemos un total de 2.700 personas que están recibiendo el beneficio, de los cuales, 1.023 son mujeres, cifra que se vera incrementada por los siguientes meses", dijo.

"Se han impulsado incentivos de contratación, entendiendo que las mujeres han tenido una dificultad mayor"

Juan Manuel Carrasco