Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Consejo de taxis colectivos se opone a restricción

La organización explicó que no se tomó en cuenta el oficio que enviaron a Transporte.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Tras los resultados de la votación que le dio el vamos a la continuidad de la restricción vehicular de colectivos que empezará a regir desde el 2 de noviembre de este año, el Consejo de Taxis Colectivos de Arica y Parinacota, planteó que no se consideró a las organizaciones que enviaron oficios a la Seremi de Transportes.

"Nosotros sí participamos del proceso pero de manera formal. Le enviamos a Transportes un oficio dando a conocer que nosotros no queríamos participar en la restricción vehicular. Firmamos 14 líneas, entonces cuando se habla de que estas líneas no participamos, sí lo hicimos pero de manera legal, mediante asambleas", explicó Francisco Caro, vocero del Gremio.

Asimismo, dijo que "no existió control en el acto de votación. Nosotros tenemos una credencial de conductor, y eso no se presentó".

Según el dirigente, su gremio no fue considerado. "Fácilmente llegamos a 700 personas y no se consideró, lo que nos pareció curioso. Tampoco se consideró que adjuntamos peticiones de juntas de vecinos de Arica, que apoyaban el término de la restricción, porque falta transporte público".

Entre las propuestas que apoya el gremio, se encuentra la designación de vías inclusivas para el transporte público, y dijeron estar de acuerdo con las ciclovías.

"Los taxibuses pidieron fin de la restricción y se le aceptó, lo mismo pasó con los taxis de Azapa, taxis básicos y ejecutivos. Además, hay una parte de la constitución política del Estado que dice, que no puede haber ninguna organización económica que impida ejercer a otra organización económica su labor comercial o trabajo. Lo más justo es que todos los que participaron y quieren restricción vehicular que se les aplique, pero si en el decreto va a salir aquellos que no quieren la restricción se les obliga, ya no es voluntario, sería arbitrario", explicó Caro.

El gremio está evaluando si el caso amerita o no un Recurso de Protección.

Consultado al respecto Alfredo Araya, Seremi de Transportes, señaló que "la restricción vehicular a este sector viene siendo implementada hace muchos años, y ratificada por una amplia mayoría de los mismos asociados. De hecho, en las dos últimas consultas realizadas al gremio el 06 de julio de 2020 y 02 de julio de 2021, el universo de votantes fue considerablemente mayor al que ahora votó, y el resultado fue el mismo".

700 personas aproximadamente serían las que firmaron el oficio que se envió a transporte, según Francisco Caro.

Prosigue vacunación escolar y dosis de refuerzo

E-mail Compartir

Según el calendario de vacunación del Minsal, esta semana le corresponde la dosis de refuerzo a menores de 55 años, vacunados con esquema completo Sinovac hasta el 23 de mayo. Y hasta el 21 de marzo los inoludados con otras vacunas. Por ejemplo, hoy se programa vacunación paras personas de 34 a 46 años, y mañana para los vacunados de 18 a 33 años. También podrán inocularse las dosis de refuerzo las personas inmunocomprometidas desde los 12 años, que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto, pero deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

En cuanto al calendario de vacunación escolar, esta semana le corresponde a niños de 6 a 11 años. Mientras que la vacunación de covid-19 de la primera dosis, es para personas de 12 años o más, y la segunda dosis para los vacunados con Sinovac, Astrazeneca y Pfizer con al menos 28 días desde la primera dosis. También se vacunará a las embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional.

Los puntos de vacunación a cargo del municipio de lunes a viernes, de 9:30 a 16 horas están en el Fortín Sotomayor, Epicentro Villa Pedro Lagos, Ex Hogar Universitario UTA (Diego Portales 248, Estadio Carlos Dittborn, Villa Albergue, Posta Rural San Miguel de Azapa- Pasaje Mulchén (con Cancha Rayada). En tanto los puntos de la Seremi de Salud, de lunes a viernes, es en Mall Plaza Arica de 9:30 a 16:30 horasrs. Y sábado, de 9:30 a 12:30 horas.

Municipalidad hizo entrega del expediente Plan Regulador al Minvu

E-mail Compartir

Con la entrega formal del Plan Regulador al Seremi de Vivienda y Urbanismo, Francisco Vallejos, la Municipalidad de Arica, dio por finalizada la segunda etapa de la futura carta de navegación para el desarrollo local, que comenzará ahora su fase de revisión por parte de la entidad gubernamental.

El trabajo desarrollado en el expediente, comenzó el año 2017 y durante todo este tiempo se realizaron más de tres mil modificaciones, mil 566 observaciones que llegaron desde la participación ciudadana en las distintas asambleas que se realizaron.

A ello se suman los 120 acuerdos que tomó el Concejo Municipal para entregar este documento.

El alcalde (s) Edwin Briceño Cobb, expresó que "después de un largo proceso y largo trabajo con el equipo de la Seremi de Vivienda y el equipo municipal, entregamos el expediente del Plan Regulador, instrumento de planificación territorial que es fundamental para el crecimiento y desarrollo de la comuna".

Al respecto la seremi de Vivienda, explicó que el plan regulador permitirá entregar las líneas de acción del desarrollo comunal en una materia de ordenamiento de nuestra ciudad. Señaló que tienen 60 días para revisar el documento, luego entra al Consejo Regional para terminar en la Contraloría para la toma de razón.

"Por parte de nosotros viene toda la parte de revisión técnica y de normativa, vamos hacer todo el esfuerzo para llegar al día 60 con el expediente totalmente terminado, con la necesidad que tiene la ciudad de crecer y ordenar territorialmente, para luego traspasarlo al Gobierno Regional que es la etapa que siguiente", indicó Francisco Vallejos, seremi de Vivienda y Urbanismo.

Instrumento clave

El Plan Regulador es un instrumento conformado por normas que se basan en las condiciones de higiene y seguridad de los inmuebles; así como también la relación funcional de zonas habitacionales, de trabajo, equipamiento y esparcimiento. Es, por consiguiente, una mirada estratégica al crecimiento y desarrollo armónico de la ciudad y región.