Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Buscan proteger olas para el surf

Senado inicia estudio de proyecto de ley para proteger rompientes de las olas para la práctica del surf.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

Existen problemas y desafíos urgentes que resolver que afectan el borde costero debido a accesos restringidos; tomas irregulares y la mala calidad del agua, afectando directamente la condición de las rompientes, de forma parcial o definitiva.

La alteración de esta riqueza natural que conforma verdaderos estadios naturales para el desarrollo de disciplinas náuticas de tablas como el deporte olímpico del surf; el bodyboard y kitesurf, entre otras, llevó al senador por Arica y Parinacota, José Miguel Durana, a presentar el proyecto de ley sobre protección de las rompientes de las olas para la práctica del surf.

La iniciativa comenzó su tramitación legislativa, esta semana, en la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado que integra el legislador ariqueño, instancia en que recalcó que la protección de las rompientes de las olas tiene una extraordinaria importancia porque tiene relación directa con el medio ambiente.

"No sólo en relación con el lugar específico de las olas aptas para la práctica del surf y otras disciplinas, sino que también involucra la necesidad de la protección de su entorno o también denominada zona adyacente, cuya extensión es variable, dependiendo las características de las olas de cada ciudad", precisó el parlamentario.

Sostuvo que "en nuestro país se realizan grandes inversiones en infraestructura para la práctica deportiva y muchas veces, nos cuesta levantar la mirada y ver los grandes estadios naturales que ofrece nuestro entorno natural para permitir que las nuevas generaciones se encuentren con el deporte y el necesario cuidado de su medio ambiente".

Es por ello por lo que necesitamos normas que protejan los estadios naturales para la práctica del deporte, expresó.

Paralelamente, "las rompientes de las olas, generan una vida comunitaria y actividad económica amable con el medio ambiente, que tiene una gran importancia para las regiones del norte de nuestro país", agregó el parlamentario. En este mismo sentido, el senador gremialista afirmó además que las "rompientes de las olas" deben ser protegidas, en consecuencia, ante cualquier intervención que las pueda deformar o alterar su magnitud .

2 mundiales de surf y bodyboard se realizaban en la ola El Gringo antes de la pandemia.

Huachipato y "Pumas" dan el vamos a la fecha

E-mail Compartir

Buen dilema tiene que resolver Diego Reveco para enfrentar a Huachipato este viernes en el inicio de la vigésimo sexta fecha del Campeonato Nacional.

El deté de los Pumas se quedó sin goleadores para el duelo con los acereros en Talcahuano.

Tobías Figueroa debe cumplir un partido de suspensión por acumulación de amarillas y Eduard Bello está descartado por estar concentrado con su selección nacional.

Es una complicación para Reveco porque no tiene en banca un "9" que reemplace a Figueroa o un jugador con las características de Bello.

Entre el argentino y venezolano han marcado 13 de los 28 goles que tiene Antofagasta en el torneo. Y en tercer lugar de los goleadores del equipo aparece el defensor Byron Nieto (4 anotaciones).

El deté antofagastino tendrá que armar una delantera con lo que tiene a mano a en este momento: Ariel Uribe (3 goles), Jason Flores (1) y los sub21 Maykol Sánchez, Cristofer Salas y Matías Fredes.

Una dificultad que se puede repetir en la próximas fechas porque Figueroa está a dos tarjetas amarillas de perderse un nuevo partido y Bello podría volver a ser citado para las clasificatorias de noviembre.