Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Senador pide más recursos para enfrentar proceso migratorio

José Miguel Durana además solicitó resultados de estudios hídricos compartidos con Perú.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Para ser eficientes e implementar una política de migración integral, se debe fortalecer el Departamento de Inmigración dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores que es el encargado de analizar y gestionar las visas de los extranjeros que se encuentran fuera del país y que desean ingresar a nuestro país ya sea en calidad de turista o residente. Así lo expresó el senador José Miguel Durana, durante el análisis presupuestario de la Cancillería que se abordó en la tercera subcomisión mixta de presupuestos, afirmando que una de las críticas a la política de migración chilena con los ciudadanos venezolanos, es que el Consulado de Chile en Venezuela sólo otorgó el 14% de las visas de responsabilidad democrática solicitadas.

"Para ser eficientes e implementar una política de migración integral, debemos fortalecer el Departamento de Inmigración y los consulados de Caracas, Bogotá, Quito, La Paz y Lima y para ello, el tema presupuestario es fundamental", precisó el legislador por Arica y Parinacota durante el análisis presupuestario 2022.

Por otra parte, dijo que la Región de Arica y Parinacota requiere que la Cancillería destine recursos para que se implemente conjuntamente con la República del Perú, la calidad de ciudadano habitante de zona fronteriza, contemplado en la nueva Ley de Migraciones y especialmente relevante en la relación entre Arica y Tacna.

Asimismo, el presupuesto de Cancillería debe contemplar las acciones que se deben realizar en coordinación con las Cancillerías de la región, en especial las de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil, de forma tal de poder asumir medidas consensuadas respecto de la inmigración venezolana.

Recursos hidricos compartidos

Como en años anteriores, el senador José Miguel Durana manifestó la necesidad de que la Cancillería fortalezca su presupuesto para la defensa de los recursos hídricos sobreexplotados y desviados en la frontera peruana y que afectan, en especial a la Región de Arica y Parinacota.

La di partirectora de Difrol, Ximena Fuentes, precisó que en 2021 se dio continuidad a los estudios hídricos compartidos entre Chile y Perú y que el próximo 30 de octubre se entregará la primera parte de los resultados del informe definitivo que se ha realizado en relación con el acuífero Concordia, lo que permitirá definir estudios adicionales y acercarse a Perú con más información.

Asimismo, la profesional explicó que la Cancillería está realizando un estudio de laguna blanca pero que se cuenta con menos información hasta ahora, por lo mismo, se continuará con este análisis en el año 2022 ya que existen recursos hídricos compartidos.

Registrarán a Deudores de Pensiones de Alimentos

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó y despachó a ley, el proyecto que facilita y mejora el sistema de pagos de pensiones alimenticias y el principio de corresponsabilidad parental en el cuidado, manutención y crianza de los hijos e hijas.

La iniciativa crea este registro como un instrumento electrónico y de acceso remoto, gratuito e inmediato.

Este catastro dará por cuenta de las personas que están obligadas al pago de una pensión de alimento provisoria o definitiva, fijadas o aprobadas por resolución judicial. El texto también modifica la ley sobre abandono de familia y pago de pensiones, y la ley de adopciones de menores y del código civil en materia de procedimientos en el juicio de alimentos para incorporar mecanismos de cobro a través de retenciones de ingresos y la obligación de establecer la modalidad de pago para trabajadores con contrato u honorarios, o personas con pensiones de vejes, invalidez o sobrevivencia.

En este contexto, el diputado Luis Rocafull López, enfatizó que "en el país, como en Arica y Parinacota, un porcentaje no menor de mujeres no convive con el padre de sus hijos y muchas de ellas no reciben pensión de alimentos para sus hijos e hijas, y deben enfrentar solas la crianza y la formación de los menores o adolescentes, esta iniciativa que aprobamos hoy se enfoca en hacer justicia con la protección y crianza", sentenció el parlamentario.

La normativa además establece el deber de información sobre el estatus del deudor en la manifestación del matrimonio o acuerdo de unión civil.

Acompañado de la música profesor quiere llegar a ser Consejero regional

E-mail Compartir

El desatacado profesor del Liceo Artístico de Arica y director de diversas orquestas sinfónicas juveniles de Arica, Javier Galeas Figueroa, asumió el desafío de ser candidato en las próximas elecciones a consejero regional, por la lista del Partido Socialista.

En conversación con un medio de comunicación local, Galeas se refirió a sus motivaciones para ser parte de dicha instancia, así como sus propuestas enfocadas principalmente en el ámbito de la cultura, la salud y los jóvenes de la región.

"Me voy a enfocar especialmente en todos los proyectos que tengan que ver con la salud regional, donde se necesita por ejemplo destinar recursos para mejorar nuestros Centros de Salud Familiar (CESFAM), y construir más consultorios en las comunas rurales", dijo Galeas.

Señalando, además, que la Salud Mental es un tema prioritario para la región, por lo tanto, indicó que apoyará las iniciativas que se presenten al consejo orientadas a la construcción de un centro que atienda las necesidades de jóvenes y adulto de la región.

"También me interesa que a través de un proyecto municipal se inviertan recursos del FNDR para remodelar y modernizar el Teatro Municipal de Arica, que es una aspiración de muchos artistas y gestores culturales de la región", sentenció.

Finalmente, el candidato a Core expresó que es tiempo de nuevos liderazgos en la región, y se termine con las autoridades que ocupan sus cargos para mantenerse por periodos prolongados en el Consejo Regional de Arica y Parinacota.

"Me voy a enfocar especialmente en todos los proyectos que tengan que ver con la salud regional"

Javier Galeas Figueroa