Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Confirman que Sapu Marco Carvajal no cerrará

En una Comisión de Salud del Core, explicaron que buscarán financiamiento ante falta de recursos.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

El SAPU Marco Carvajal no será cerrado. La noticia fue dada a conocer por el municipio, luego fue confirmada en la Sesión de la Comisión de Salud del Core, presidida por José Lee. Instancia, donde se conformará una Mesa Técnica de Trabajo con el fin de ver alternativas de financiamiento para su funcionamiento. Además de ver formas de cómo solucionar nudos administrativos y técnicos en este y otros recintos de atención primaria.

Esto a raíz de que, días atrás la Municipalidad de Arica ofició al ministro de Salud, Enrique Paris, informando el término del convenio para el funcionamiento del Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) Marco Carvajal, producto del incumplimiento por parte de la cartera de salud, de sus obligaciones para la puesta en marcha del servicio.

Ante esto, Magdalena Gardilcic directora del Servicio de Salud (SSA)informó que "Con fecha viernes 8 de octubre, el Ministerio de Salud nos remitió un documento de la Municipalidad de Arica que constituyó la primera información y solicitud formal respecto a la situación del SAPU Marco Carvajal. Por lo mismo, hemos solicitado, en calidad de urgente, una audiencia con el alcalde, porque ese documento es la primera noticia que tenemos respecto a problemas de funcionamiento de dicho dispositivo de urgencias".

Finalmente, las partes involucadras se reunieron en esta comisión de forma remota, donde estuvo presente el Gobernador Regional, Jorge Diaz; las directoras del SSA, y de la Disam, Magdalena Gardilcic y Rossana Testa, respectivamente; consejeros integrantes de la citada comisión; y el Administrador Municipal, Juan Carlos Urzúa.

"Establecimos que no se va a cerrar el SAPU, que es lo primero, y lo segundo, es que se conformará una Mesa Técnica, con el fin de ir viendo no tan solo esta problemática puntual, sino que todos los demás proyectos de salud que tenemos, que son varios ( 29) , correspondientes a iniciativas de infraestructura en la región suscritos en el Convenio de Programación con el MINSAL. Lo relevante es que de esta crisis que se vivió, vamos a tener un resultado mejor, ya que iremos trabajando con los diferentes actores", dijo Lee.

primeras acciones

E-mail Compartir

Puerto de Arica y ASP-B firman acuerdo de descuentos tarifarios

E-mail Compartir

En plena frontera chileno-boliviana, a 4 mil 600 metros de altitud geográfica, la Empresa Portuaria Arica (EPA) y la Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B) firmaron un acuerdo de descuentos tarifarios que tendrá vigencia de 3 años, con un descuento promedio de un 42% y que considera tarifas rebajadas para 25 servicios a la carga de importación boliviana que representa la empresa estatal del vecino país.

En la suscripción del convenio comercial participaron el Gerente General de la EPA, Rodrigo Pinto; el Gerente Ejecutivo de la ASP-B, Dante Justiniano; y el Gerente General de TPA S.A., Gabriel Tumani. La firma se concretó pasadas las 13.00 horas (12.00 de Bolivia) en el Complejo Fronterizo Integrado Chungará.

El Gerente General de la EPA, Rodrigo Pinto, valoró la decisión de la ASP-B de llegar a un acuerdo luego de más de 90 días de tratativas, "ya que permitirá que los importadores bolivianos gocen de condiciones muy beneficiosas y competitivas. Agradecemos que, en un diálogo franco y de futuro, la ASP-B haya coincidido con el Puerto de Arica que este convenio atiende sus requerimientos de conseguir más ventajas para sus importadores, estabilidad y apoyo necesario en el esfuerzo de la reactivación de Bolivia".

El plazo de vigencia de 2 años ahora considera una validez de 3 años.

"permitirá que los importadores bolivianos gocen de condiciones muy beneficiosas.."

Rodrigo Pinto, gerente general

30 organizaciones reciben fondo presidencial

E-mail Compartir

Compra de dispositivos tecnológicos y capacitación para su uso, es la principal demanda de las organizaciones territoriales del sector Arica Urbano-Rural, Caleta de Camarones, Codpa y Putre, que postularon al Fondo Presidente de la República a través de la coordinación del equipo de profesionales del Departamento Social de la Delegación Presidencial Regional. Treinta organizaciones territoriales de la región de Arica y Parinacota fueron beneficiadas con el Fondo social Presidente de la República.

El Interés de las organizaciones en tiempos de pandemia estuvo por integrarse a conocer, aprender y usar las herramientas digitales para mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente de sus socios y socias, junto con fomentar la vida comunitaria y la creación del tejido social.

La mayoría de los dirigentes y dirigentes coincidieron en los efectos que la crisis social y económica por el covid-19, que ha mantenido a las organizaciones territoriales distantes, y donde el uso de las tecnologías ha sido fundamental para mantenerse conectados.

Así lo reafirma la presidenta del Club de Señoras "Clementina Ochoa de Vásquez", Filomena Vacari Vacari, cuya organización se adjudicó $ 1.500.000 los que serán invertidos en alfabetización digital para las socias.

"El aporte lo vamos a ocupar para capacitarnos nosotras, en aprender a usar el notebook, ya que muchas no lo sabemos usar", dijo.