Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada
[cocina]

Expertos dan recetas con menta que van más allá de los tragos e infusiones

En postres, ensaladas y picoteos esta refrescante hierba puede ser el toque inolvidable. Aquí, cuatro propuestas.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Un sabor primaveral y refrescante es, sin duda, el de la menta, una hierba que no solamente queda bien en infusiones o tragos, sino que es muy versátil y puede ser un excelente aporte en diversas preparaciones dulces o saladas. Así, la menta se puede encontrar en ensaladas, helados, salsas, sopas frías y hasta algunas masas.

Además de su rico sabor, la menta tiene propiedades que benefician la salud digestiva y de acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsal), es muy usada para combatir los desórdenes que afectan una sana digestión.

"Las hojas y sumidades floridas tienen propiedades estimulantes y antiespasmódicas", dicen desde la cartera, donde de todas formas aclaran que el uso de la menta no reemplaza un tratamiento indicado por un profesional de la salud

Evelyn Sánchez, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética Universidad de Las Américas UDLA, dio una receta dulce y otra salada con esta hierba, mientras que el chef Jorge Quiroga dio una alternativa para el picoteo o la hora de once y la administradora gastronómica Juliana Cortés compartió su secreto del pesto de menta, ideal para acompañar ensaladas. Aquí, el paso a paso para disfrutar de la menta.

zapallos italianos salteados al ajillo y menta por chef jorge quiroga (@cokequirocogacocina)

E-mail Compartir

Ingredientes

-zapallo italiano

-200 ml de aceite de oliva

-3 dientes de ajo

-hojas de menta

Cortar el zapallo italiano bien delgado en rondel, con un cuchillo o una mandolina o laminadora para que queden todos los cortes iguales. Picar el ajo y deshojar las hojitas de menta. Reservar.

Calentar el aceite de oliva y freír en éste el zapallo italiano. Una vez que estén todos los cortes fritos, escurrir y dejar que boten el exceso de aceite.

Calentar el aceite de oliva, agregar los zapallos fritos y saltear. Finalmente agregar el ajo picado y por último las hojas de menta. Dar un tiempo de cocción para que se incorporen los sabores y luego dejar en un frasco ojalá cubierto con aceite para que dure más tiempo. Para su consumo inmediato, se puede poner simplemente en un plato.

Se recomienda comer acompañado de pan en la once o con galletas para picar.


arroz basmati verde por nutricionista evelyn sánchez

Ingredientes

-1 taza de arroz basmati

-2 tazas de hojas frescas de espinaca baby

-1 taza de hojas de menta

-1/2 taza de pimiento verde picado

-1/2 taza de cebolla picada fina

-1 diente de ajo picado

-2 tazas de caldo de verduras

-2 cdas. de aceite de oliva

-sal, pimienta

Calentar una cucharada de aceite de oliva en una olla mediana a fuego medio. Añadir y saltear las espinacas, pimiento picado y la menta durante aproximadamente dos minutos. Retirar del fuego la mezcla y procesar hasta que los ingredientes verdes estén completamente picados.En la misma olla, calentar el aceite de oliva restante a fuego medio. Añadir el ajo, la cebolla y saltear aproximadamente tres minutos, para luego incorporar el arroz y saltear dos minutos más.Añadir el caldo de verduras y esperar a que hierva, cocinando a fuego lento durante 20 minutos.Finalmente, retirar el arroz del fuego y agregar la mezcla procesada de los ingredientes verdes mezclando con movimientos envolventes. Sazonar con sal y pimienta, a gusto.

Ingredientes

-200 ml de leche vegetal

-150 ml de yogur natural o vegetal

-150 ml de jugo de limón

-10 hojas de menta fresca

-endulzante a gusto (opcional)

Poner en una licuadora o procesador de alimentos todos los ingredientes y accionar. Triturar hasta que queden bien incorporados.

Verter la mezcla repartiéndola en moldes para helado o porcionar en vasitos individuales.

Introducir en el congelador y dejar hasta que se congelen.

Desmoldar y servir.

Ingredientes

-2 tomates

-10-12 hojas de menta

-1 cdita. de semillas de maravilla

-1 diente de ajo

-sal, pimienta

-aceite de oliva

Lavar muy bien las hojas de menta y ponerlas en un mortero junto con el ajo, las semillas de maravilla (peladas), la sal y la pimienta. Morterear. Cuando estén todos los ingredientes bien molidos, agregar el aceite y formar una pasta espesa.

Cortar los tomates en rodajas, acomodarlos en un plato de forma ordenada y ponerles el pesto encima.


paletas refrescantes de limón y menta por nutricionista evelyn sánchez

ensalada de tomates con pesto de menta por administradora gastronómica juliana cortés