Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Celebraron el Día de las y los Feriantes

Destacaron su aporte a la economía local y entrega de sus productos en pandemia.
E-mail Compartir

En el Teatro Municipal "Pedro Ariel Olea", la Municipalidad de Arica, a través del Departamento de Fomento Productivo, celebró el "Día del Feriante", oportunidad en la que se brindó un merecido reconocimiento a todos y todas aquellas personas que con sus emprendimientos generan un aporte y activan la economía de la ciudad.

"Muy contento con esta celebración y siempre compartiendo y reconociendo en vida la labor que hacen los vecinos y vecinas de Arica", expresó Gerardo Espíndola Rojas, alcalde de Arica.

Cerca de tres mil en la comuna

Los feriantes, que son alrededor de tres mil, fueron representados por sus dirigentes, quienes relataron el sacrificio, las historias y una infinidad de sentimientos, así lo señaló el concejal Juan Carlos Chinga.

"Hemos querido brindarle un homenaje a toda esta gente de Arica y que vive del comercio", indicó el edil.

Por su parte, la concejala Dolores Cautivo, se remontó en la historia de Arica, señalando que desde tiempos milenarios las comunidades indígenas se han dedicado al comercio, "es un sector que nunca se les ha dado el reconocimiento y que merece el aporte que hace a la economía de la zona, a como da trabajo y como presta un servicio a vecinos y vecinas y que nunca había sido realmente valorado".

Valoran reconocimiento

Para quienes fueron reconocidos, fue realmente un orgullo. "Porque para mí es una profesión", así lo comentó Consuelo Ríos, presidenta de la agrupación "Rayito de Esperanza". Asimismo, agregó que "estoy feliz con el reconocimiento que hace la Municipalidad y creo que es el sentimiento de mis compañeros y compañeras, estamos muy orgullosas y felices".

Finalmente, el diputado Vlado Mirosevic señaló la importancia de reconocer a los feriantes como un aporte a la economía local, "son hombres y mujeres que luchan día a día para sostener a sus familias, y también hay que dar un reconocimiento porque en medio de la pandemia las ferias se mantuvieron firmes para seguir funcionando con las medidas sanitarias para abastecer".

Redacción

La Estrella

Inician obras de sala para preparar fármacos oncológicos

E-mail Compartir

La directora del Servicio de Salud Arica (SSA), doctora Magdalena Gardilcic, dio inicio a las obras de mejoramiento de la sala de preparación de fármacos oncológicos del Hospital Regional Dr. Juan Noé que involucran una inversión del Ministerio de Salud por 389,3 millones de pesos y que buscan cumplir con los actuales estándares del Instituto de Salud Pública (ISP) para la preparación de insumos para quimioterapias.

La entrega de terreno a la empresa Grifols S.A. tuvo lugar el 1 de octubre, en el subcentro de responsabilidad (SCR) de Farmacia del hospital, fecha desde la que se cuentan 165 días de ejecución para los trabajos. La actividad contó con la presencia de la directora Gardilcic, de la subdirectora administrativa del SSA, Patricia Sanhueza, y del jefe de farmacia, Enrique Cifuentes.

Concejo recibe propuesta de presupuesto municipal

E-mail Compartir

La gestión del alcalde Gerardo Espíndola, entregó al Concejo Municipal, el proyecto presupuesto año 2022 de la Municipalidad. En sesión telemática, el presidente de la Comisión Presupuesto del mencionado cuerpo colegiado, Jorge Mollo, anunció que la propuesta será analizada en comisiones programadas para los próximos dos meses. "Cumpliendo con lo que nos indica la ley, hicimos entrega al Concejo Municipal de una propuesta de presupuesto para trabajar en los próximos meses, y que será votada por los concejales y concejalas en la primera quincena de diciembre del año 2021", dijo el alcalde Espíndola.

El concejal Mollo, manifestó que "como Comisión de Presupuesto, estamos disponibles a abordar todas las propuestas que los colegas quieran tratar, con la profundidad que sea necesaria".